NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 13 DE DICIEMBRE 2011
(de vuelta en Fortunecity-allí ponen anuncios que no son míos-disculpas por esto)

Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro


1. El presidente Barack Obama aseguró ayer que sólo la historia juzgará si la guerra en Irak fue una estupidez o una equivocación de su antecesor en el cargo, George W. Bush, y se limitó a festejar el fin de un conflicto de más de 8 años que ha dejado a una nación que, si bien se libró de una dictadura, sigue bajo la amenaza de una guerra civil. Los festejos de Obama no se compadece con la tenebrosa cifra de personas muertas que dejó la invasión estadounidense. Más de 700 mil personas resultaron asesinadas durante la ocupación, que sin duda, no acaba el 31 de diciembre. Un ejército de mercenarios, denominados como “contratistas de seguridad” permanecerán en territorio iraquií con nóminas pagadas desde la Casa Blanca. MAS INFORMACION


2. Dos ataques atribuidos al grupo rebelde Sendero Luminoso contra una patrulla del Ejército y un helicóptero dejaron un militar muerto y 12 heridos en regiones del departamento de Ayacucho, confirmaron este lunes autoridades castrenses. El ministro de Defensa, Luis Alberto Otárola, precisó que los rebeldes lanzaron fuego de artillería contra un convoy militar, que brindaba seguridad a vehículos de un hospital de campaña que había participado de una acción cívica en el distrito de Santa Rosa “En esos momentos se originó un enfrentamiento con los elementos narcoterroristas y como consecuencia resultó muerto el chofer del vehículo, el técnico Leoncio Mendoza, y cinco heridos”, recalcó el funcionario. MAS INFORMACION


3. Jane Harman, ex representante del Partido Democráta indicó que la utilización de aviones espías, se viola el derecho a la privacidad individual de los ciudadanos y la norma estadounidense Posse Comitatus Act, que prohíbe el uso de fuerzas militares en tareas de responsabilidad policial. Varios medios de comunicación estadounidenses, reseñaron este lunes la maniobra de un avión militar sin pilotos (Drone Predator) en espacio aéreo de ese país, con el fin de capturar a una familia de granjeros de Dakota del Norte, sospechosos de robar seis vacas. La información había aparecido previamente en el diario Los Angeles Times. La base militar de la Fuerza Aérea de Dakota del Norte, envió el sofisticado avión de vigilancia, equipado con sensores de alto nivel, para colaborar en la captura de los presuntos delincuentes con la policía local. MAS INFORMACION


4. La televisión pública de Paraguay comenzó su transmisión este lunes, poniendo al aire los primeros programas y con el objetivo de ampliar su alcance, anunció el director de la emisora, Marcelo Martinessi.El funcionario señaló que el objetivo es conformar un espacio “entretenido”, pero que al mismo tiempo “haga pensar a la gente”.En esta primera etapa, el canal contará con 17 programas nacionales y siete de carácter latinoamericano.“Creemos que en marzo ya vamos a estar en un 100 por ciento con las programaciones, estaremos con una franja mucho más fuerte que la que tenemos ahora porque hay muchos proyectos que hoy están en etapa de preproducción y queremos darle protagonismo a esos proyectos, entonces vamos a ir gradualmente incorporándolos a la grilla”, explicó Martinessi.

5. El gobierno de Canadá anunció este lunes que abandona el Protocolo de Kioto, -que tiene tomo objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero- pocas horas después de la conclusión de la cumbre sobre el cambio climático de Durban, para no pagar las multas relacionadas con el incumplimiento de la reducción de emisiones.El ministro de Medio Ambiente de Canadá, Peter Kent, justificó la decisión asegurando que “Kioto no funciona” y que, de permanecer en él, Canadá corría el peligro de tener que pagar miles de millones de dólares en concepto de sanciones por incumplimiento. “Kioto es el pasado para Canadá. Invocamos el derecho legal para retirarnos de Kioto”, Canadá sólo está interesada en un pacto de reducción de emisiones si “todos los principales emisores” están incluidos.


6. Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y del organismo mundial anticorrupción Transparencia Internacional (TI) detectó problemas de corrupción en la tenencia y administración de la tierra en al menos 61 países, entre ellos Colombia, donde paramilitares contratados por particulares expulsan a campesinos pobres de sus terrenos.El estudio divulgado este lunes en Roma (capital italiana) asegura que “áreas del cultivo han sido ocupadas por la expansión de los centros urbanos o abandonadas a causa de la degradación, el cambio climático o conflictos internos”.


7. Ante los crecientes niveles de violencia, el Consejo Nacional de Educación de El Salvador, del cual la Iglesia Católica forma parte, presenta una nueva hoja de ruta para librar al país de la criminalidad.La propuesta en esencia no es nueva, aunque se espera que esta vez se involucre a toda la sociedad. Más aún, se trata de combatir las causas por los que el país se vio envuelto en una confrontación fratricida en la década de los 80 del siglo pasado. .


8 Un centenar de personas volvieron a manifestarse este martes en Bengasi (este), cuna de la revuelta contra Muamar Gadafi, contra los nuevos dirigentes, a pesar de las garantías ofrecidas por éstos de hacer de la ciudad la nueva capital económica del país.El lunes, cientos de personas se habían reunido en la plaza Al Chajara, en el centro de Bengasi, denunciando por primera vez el funcionamiento del Consejo Nacional de Transición (CNT)."La gente quiere salarios y condiciones de vida decentes. Vamos al banco y no hay dinero. ¿Qué hace el gobierno?, preguntaba Mohamed Chibani, de 43 años, que se manifestaba en esta plaza en el centro de Bengasi.

INFORMACIONES ADICIONALES:

 

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 13 DE DICIEMBRE 2011
VEA LA PÁGINA AQUÍ Y ANTERIORES
NOTICIAS DEPTO. DE MICRONOTICIAS 13 DICIEMBRE 2011