Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. El gobernador del estado mexicano de Guerrero (sur), Ángel Aguirre, destituyó este miércoles al fiscal, el secretario y subsecretario de Seguridad Pública, después de que se registrara una violenta represión en una marcha estudiantil donde dos estudiantes perdieron la vida.“He separado de sus cargos el día de hoy (miércoles) al licenciado Alberto López Rosas, quien fungía como procurador de Justicia”, así como al secretario y subsecretario de Seguridad Pública, Ramón Almonte y Ramón Arreola (respectivamente) de quien dependía la policía”, informó el gobernador. MAS INFORMACION
2. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció este miércoles que mantendrá la cuota de 30 millones de barriles diarios (mbd) para la producción conjunta de las 12 naciones miembros, según comunicó desde Viena, capital de Austria, el ministro de Energía de Venezuela, Rafael Ramírez. “Cada país ajustará su producción para adaptarse al retorno del crudo libio” añadió Ramírez, al terminar la 160ª reunión de la organización para analizar la situación en el mercado del crudo. “Ha sido una reunión muy buena”, subrayó el titular venezolano. MAS INFORMACION
3. La Cancillería colombiana formalizó este martes la petición al Gobierno de Panamá para extraditar a la exdirectora del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, inteligencia), María del Pilar Hurtado, quien se encuentra asilada en el vecino país luego de que en Colombia se le imputaran cargos por parctiipar en las ilegales escuchas telefónicas.Tras una petición de la fiscal general de Colombia, Viviane Morales, el ministerio de Relaciones Exteriores de ese país suramericano pidió a las autoridades panameñas la extradición de María del Pilar Hurtado. La solicitud tiene fines judiciales y es para que responda por el proceso penal que se adelanta en su contra derivado de los seguimientos ilegales que desde el extinto departamento de inteligencia DAS se adelantaron contra magistrados, periodistas, dirigentes políticos de oposición La Procuraduría de Colombia (Ministerio Público) ratificó el martes en segunda y última instancia la “inhabilidad” para ejercer cargos públicos durante 16 años contra Andrés Felipe Arias, quien fuera ministro de Agricultura del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010). “El procurador general, Alejandro Ordóñez, confirmó la destitución e inhabilidad por 16 años al señor Andrés Felipe Arias, ex ministro de Agricultura, involucrado en los hechos irregulares presentados en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS)”, reseñó en un comunicado la Procuraduría. MAS INFORMACION
4. La Procuraduría de Colombia (Ministerio Público) ratificó el martes en segunda y última instancia la “inhabilidad” para ejercer cargos públicos durante 16 años contra Andrés Felipe Arias, quien fuera ministro de Agricultura del ex presidente Álvaro Uribe (2002-2010). “El procurador general, Alejandro Ordóñez, confirmó la destitución e inhabilidad por 16 años al señor Andrés Felipe Arias, ex ministro de Agricultura, involucrado en los hechos irregulares presentados en el programa Agro Ingreso Seguro (AIS)”, reseñó en un comunicado la Procuraduría. MAS INFORMACION
5. Mediante un manifiesto público los conductores de camiones de Estados Unidos, expresaron su adhesión a las diversas expresiones de protesta surgidas en ese país y que cuestionan el actual modelo económico y político imperante. Trabajadores seleccionados por sus comités de trabajo en ciudades como Los Ángeles, Long Beach, Oakland, Seattle, Tacoma, Nueva York y Nueva Jersey, ofrecieron su visión acerca de la grave problemática que sufren como trabajadores y su impresión sobre las diversas manifestaciones que bloquearon durante días recientes, la soperaciones en varios puertos de la costa oeste de Estados Unidos MAS INFORMACION.
6. La retirada de las tropas estadounidenses de Irak fue celebrada especialmente por miles de personas que habitan en la ciudad de Faluya, primer bastión de resistencia a la invasión de Estados Unidos en el país asiático desde el 2003. Este proceso de repliegue tiene previsto completarse hasta el fin de año. El denominado Primer Festival Anual para Celebrar el Rol de la Resistencia se inició en el centro de la localidad con la instalación de banderas y pancartas en las que se podía leer “Faluya, bastión de la resistencia”, “La resistencia comenzó aquí” o “Ahora somos libres”. Por las calles de la mencionada ciudad sunita, a unos 60 kilómetros de Bagdad, los iraquíes corearon lemas a favor de la retirada de las fuerzas estadounidenses, informaron fuentes policiales. MAS INFORMACION
7. Chile: En una extensa discusión, la sala de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de reajuste de 5% para el sector público que ayer había sido aprobado por el Senado. Con esto el proyecto deberá pasar a Comisión Mixta para dilucidar los aspectos en discrepancias. Durante la discusión, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló que al gobierno se le pidió llegar a acuerdo y precisamente “eso fue lo que se hizo, ya que se firmó un acuerdo con 11 de los 14 gremios que representan al 70% del total de los trabajadores”. MAS INFORMACION
8. Colombia: El ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, reveló hoy que el gobierno alista una reforma integral a la justicia penal militar, que incluiría el tema del fuero de los uniformados. En ese sentido, Esguerra adelantó que en los próximos días el titular de Defensa, Juan Carlos Pinzón, presentará la iniciativa y explicará sus características. Lo que quiere el Gobierno es que haya una reforma integral de todo lo que es la justicia penal militar, indicó. Al hacer referencia a la aprobación en cuarto debate de la reforma a la justicia, específicamente lo relacionado con el fuero militar, el funcionario sostuvo nada cambia de fondo frente a lo que hoy existe. MAS INFORMACION
9. Irán y Siria acordaron impulsar un acuerdo de libre comercio, cuyo contenido ya fue ratificado por el Parlamento de Teherán, mientras el Comité Intergubernamental de Cooperación Económica completó el análisis de proyectos en esta capital. Medios sirios destacan hoy declaraciones del titular del Comité de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Ala al-Din Boroujerdi, quien dijo que este pacto comercial representa la voluntad de Teherán de ayudar en momentos en que Damasco afronta una "conspiración y campaña mediática violenta dirigida por Estados Unidos y sus aliados". La resolución del acuerdo presentada al Parlamento iraní por esa comisión fue aprobada por 142 votos a favor, 12 en contra y 16 abstenciones. MAS INFORMACION
INFORMACIONES ADICIONALES: