Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. El ex comandante paramilitar Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’, señaló al ex subdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, como responsable del asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón, hecho ocurrido en agosto de 1999. Desde una cárcel estadounidense el extraditado ‘Don Berna’ aseguró que la muerte de Garzón contó con el apoyo de miembros del Ejército Nacional, tras una reunión del ex subdirector del DAS con el ex jefe paramilitar, Carlos Castaño Gil. Precisó que durante el encuentro, Narváez explicó a Castaño la importancia de asesinar al periodista y le entregó una carpeta donde estaba la logística del envío de cinco personas para que cometieran el crimen con el apoyo del Ejército Nacional. MAS INFORMACION
2. El gobierno de Bashar Al Assad rechazó el envío a Siria de una misión de paz conjunta de La Liga Árabe, promotora del proyecto, y Cascos Azules de las Naciones Unidas, por considerarlo contrario a la seguridad de Siria, agregando mayor incertidumbre a la creciente inestabilidad en Medio Oriente. El embajador sirio ante la Liga Árabe en El Cairo, Yussef Ahmed, subrayó que la decisión de la organización “muestra la situación de histeria y pasos en falso” a la que se arribó, tras el rechazo de una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad de la ONU. MAS INFORMACION
3. Guatemala y El Salvador anunciaron este lunes su propósito de emprender juntos el debate por la despenalización de la droga en la región, mientras el mandatario guatemalteco, Otto Pérez, llamó a Estados Unidos a debatir después de que Washington expresara su rechazo a la iniciativa. El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, tras una reunión de trabajo con Pérez en Ciudad de Guatemala, dijo estar dispuesto a adherirse a la iniciativa y a promover el debate en su país. “He dicho que estoy abierto a discutir y promover el debate en mi país y sobre todo en la asamblea”, expuso el mandatario salvadoreño.Pérez reprochó la actitud de Estados Unidos de apresurarse a fijar una postura contraria a la iniciativa y llamó a Washington a debatir, reseñó DPA.. MAS INFORMACION
4. El Gobierno chino defendió su posición de rechazo a los planes de intervención en Siria en una conversación telefónica entre el Consejero de Estado, Dai Bingguo, y la secretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton, informó el martes la agencia China Nueva. Bingguo dijo a Clinton que la situación en Siria es “esencialmente un asunto interno” que no debe ser abordado por niguna nación extranjera. Asimismo reiteró que China respalda los esfuerzos de la Liga Árabe para resolver el conflicto por medios “políticos”. El dirigente agregó que esta posición es “objetiva y equitativa” y releva de una “actitud responsable”. MAS INFORMACION
5. Con un concierto de la cantautora Katia Cardenal y un discurso de la reconocida poeta Gioconda Belli, arrancó en Nicaragua la VIII edición del Festival Internacional de Poesía. Reunidos la noche del domingo en la Plaza de los Leones de la colonial ciudad de Granada, a 45 kilómetros de Managua, más de 120 poetas de 54 países asistieron a la inauguración de la jornada cultural anual convocada del 12 al 19 de febrero. Belli, autora de La mujer habitada y Sofía de los presagios entre una vasta obra de poesía y novela, dio la bienvenida a los participantes recordando al fallecido poeta Carlos Martínez Rivas (1924-1998), a quien se dedica este año el Festival. MAS INFORMACION
6. El canciller iraní, Ali Akbar Salehi, informó este martes que la ampliación de las relaciones con Latinoamérica en diversas materias es uno de los objetivos estratégicos de la política exterior de Irán. En una reunión con un grupo de periodistas, profesores y poetas, Salehi calificó a los latinoamericanos como “buenos amigos del pueblo iraní” y destacó la ampliación en los últimos años de las relaciones con los Gobiernos de la región, de acuerdo con lo informado por la agencia oficial IRNA. Añadió que pese a los “32 años de sanciones y presiones por parte de las potencias hegemónicas (Occidente) contra Irán”, se progresa en el reforzamiento de las relaciones. En los últimos años, Irán ha ampliado sus vínculos con los países latinoamericanos y ha abierto nuevas embajadas en esos estados. MAS INFORMACION
7. El Tribunal Oral Federal número dos de la ciudad argentina de Córdoba (centro) comenzó hoy un juicio a expolicías por el asesinato de tres militantes de la Juventud Peronista, durante la dictadura militar.
A Pedro Nolasco Bustos, Jorge Woroná y José Filiberto Olivieri, exmiembros del Comando Radioeléctrico de la policía provincial se les acusa por la muerte de Jorge Manuel Diez, Ana María Villanueva y Carlos Delfín Oliva.
El 2 de junio de 1976 las víctimas de este caso fueron perseguidas por los represores hasta ser alcanzadas, y antes de ser asesinadas las sometieron a golpes. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES:
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 14 DE FEBRERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)