1. El gobierno de costa Rica decidió enviar un contingente de sus fuerzas policiales a la Escuela de las Américas, institución de entrenamiento militar del Ejército de los Estados Unidos. La medida podría ser una clara violación a la Constitución de la soberanía de la nación centroamericana.Costa Rica es un país que se define como territorio desmilitarizado y carece de fuerzas armadas formalmente. La Escuela de las Américas es una institución que ha sido denunciada en diversas oportunidades por entrenar para tácticas que implican la tortura y violación sistemática de derechos humanos. En América Latina, efectivos entrenados en la Escuela de las Américas han protagonizado cruentos golpes de Estados y ejecutado feroces políticas de represíón durante los gobierno de facto. MAS INFORMACION
2. Con la presencia de sus principales líderes, la oposición oficializó este domingo su propuesta conjunta en materia de educación.Sobre los alcances del documento, la presidenta del PPD, Carolina Tohá, indicó que éste ”representa el acuerdo más amplio alcanzado en democracia”. “Este es un compromiso que además, representa una carta de navegación para hoy y mañana”, agregó la ex diputada. Dentro de los principales elementos de la propuesta, destacan la gratuidad al 70 por ciento de los estudiantes pertenecientes a las universidad del Consejo de rectores, que se extenderían a universidades privadas, cumpliendo ciertos requisitos de calidad. MAS INFORMACION
3. El movimiento estudiantil de Colombia anunció este domingo que levatará el paro cuando el Gobierno cumpla con el retiro oficial en el Congreso del proyecto de reforma a la educación, se comprometa a que nuevo proyecto no se presente hasta que sea concertado entre todos los actores y desmilitarice las universidades que en estos momentos se encuentran tomadas por uniformados. La Mesa Amplia Nacional Estudiantil (Mane), indicó que la fecha del retorno a clases se determinará cuando se cumplan las solicitudes de los estudiantes. MAS INFORMACION
4. Más de cien casos se presentaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el abuso de poder desplegado por Fuerzas Especiales durante las protestas sociales, hace un mes. Según expertos, estos cuestionados procedimientos emanarían directamente del Ministerio del Interior y empañarían la gestión de una institución que también se ha visto afectada por otro tipo de irregularidades. Una de las instituciones que ha estado en el ojo del huracán en medio de las movilizaciones de este año ha sido Carabineros de Chile. De hecho, el viernes 28 de octubre, se presentaron 117 casos por exceso de violencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Una acción que podría marcar un fuerte precedente en esta materia. MAS INFORMACION
5. Cerca de un millón de funcionarios públicos en Reino Unido están convocados a una huelga de 24 horas el próximo 30 de noviembre, en protesta por reformas del gobierno al sistema de pensiones. El Ejecutivo, liderado por el conservador David Cameron, estaría dispuesto a permitir la medida, pero solo en 15 minutos, sin merma de salario, si renuncian a la planeada durante todo un día por ese colectivo de trabajadores, informa la prensa local.Reino Unido se encuentra inmerso en una política de fuertes ajustes, entre ellos, la ampliación a 67 años de la edad de jubilación. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES :
Un dato curioso, revelado en la sección de prensa del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), es que el TSE no cotejó las firmas de los dirigentes Juan Barahona y Rasel Tomé porque no las encontró.
"Nosotros, tanto Rasel y yo, firmamos la nómina número uno, no entiendo cómo nuestras firmas hoy no están contabilizadas", se quejó el subcoordinador del FNRP, Juan Barahona.
También denunció que no aparecen todas las firmas recopiladas en el departamento de Yoro, donde ejerce su cacicazgo Roberto Micheletti. MAS INFORMACION