(de vuelta en Fortunecity-allí ponen anuncios que no son míos-disculpas por esto. Webmaster Angela Milla)
NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 15 ENERO 2012 ENLACE RADIO GUALCHO ENLACE NUEVA PAGINA RADIO GUALCHO (OIGA LA VOZ DE OMAR EN EL ENLACE DE MUSICA) ULTIMAS MICRONOTICIAS Y CHAT 2011 (La insobornable, inclaudicable, incontenible y más rebelde Radio de Honduras) El programa AHORA O NUNCA se transmite por la insobornable radio Gualcho de 8 a 9 de la noche de lunes a viernes, se puede escuchar en la 1510 am, para Tegucigalapa, en la 95.3fm para el norte de Francisco Morazan y en la 97.5 fm para la zona atlántica, los dias lunes se retransmite por Radio Santa Rosa para el occidente del país. En internet la pueden escuchar en la www.radiogualcho.hn

Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro


1. El vicepresidente Salvador Sánchez Cerén, se pronunció por nuevos acuerdos de paz en El Salvador para la construcción de un nuevo modelo económico y social justo. Sánchez Cerén abordó el tema anoche ante una multitudinaria concentración popular para celebrar el vigésimo aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz del 16 de enero de 1992 para poner fin al conflicto militar. La demostración, llamada carnaval rojo y que incluyó el III Festival de la Juventud por la Paz, marcó también el inicio de la campaña hacia las elecciones municipales y legislativas del 11 de marzo venidero.
MAS INFORMACION



2. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, expresó oficialment, su enérgica protesta a los gobiernos de Estado Unidos y el Reino Unido, por su papel evidente en el asesinato del científico nuclear iraní, Mostafa Ahmad Roshan. Mediante dos misivas dirigidas a la Cancillería británica y a la embajada de Suiza en Teherán, capital iraní, que representa los intereses de Estados Unidos en el país persa, señaló que Londres y Washington son responsables de tales acciones terroristas contra los científicos nucleares iraníes, reportó IRIB. El automóvil en el que se trasladaba el profesor universitario fue alcanzado por una bomba y el estallido provocó heridas a otras dos personas que se encontraban junto al académico. MAS INFORMACION


3. Una investigación judicial ha permitido establecer que una empresa forestal chilena facilitó y proporcionó medios para que 14 de sus trabajadores, además de otras cinco personas, fueran asesinados por carabineros en el sur del país días después del golpe militar de 1973 en el sur del país. El Centro de Investigación e Información Periodística (Ciper Chile) ha dado a conocer hoy detalles del caso, conocido como “los 19 fusilados de Laja”, por el que un juez ha procesado el año pasado a 14 carabineros que supuestamente participaron en la matanza. Catorce de las víctimas eran trabajadores de la planta Laja de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CPMC), detenidos tras el golpe militar liderado por Augusto Pinochet en las localidades de Laja y San Rosendo, a unos 500 kilómetros al sur de Santiago. MAS INFORMACION


4. El Gobierno de Guatemala manifestó a Venezuela su deseo de formar parte de la alianza petrolera Petrocaribe, por lo que las autoridades venezolanas han creado una comisión para empezar a trabajar en esta petición, informó a teleSUR el canciller suramericano, Nicolás Maduro. “El presidente Otto Pérez Molina ha trasmitido al presidente Chávez su deseo de trabajar muy intensamente para profundizar las relaciones entre ambos países y particularmente en el tema de Petrocaribe, ya comisiones de trabajo van a empezar a reunirse para la posible incorporación de Guatemala a este sistema energético, económico que significa Petrocaribe”, señaló Maduro en entrevista exclusiva para teleSUR ..MAS INFORMACION


5. En poblados del municipio de Carichí, ubicado en la sierra Tarahumara, al menos unas seis personas han muerto de hambre, de acuerdo con las actas de defunción, informó la organización campesina El Barzón y confirmó el gobierno del estado. El Barzón cuenta con copias de las actas de las personas fallecidas, en las cuales el médico legista puso como causa de muerte la desnutrición que enfrentan pobladores de esa región –sin comida suficiente hasta por cuatro meses consecutivos– como consecuencia de la sequía. Las comunidades donde murieron de hambre las seis personas son Napuchi, Wisarorare, Baquiachi y Pasigochi, donde el índice de mortalidad por la falta de alimento es un factor que ha propiciado casos de lesiones y de muertes de los adultos de 55 a 60 años de edad, reportó la agrupación campesina. MAS INFORMACION

6. El portavoz parlamentario en la Comisión de Industria, Energía y Turismo, Chesús Yuste, critica la decisión política del Gobierno del Partido Popular, de alargar la vida útil de la central nuclear de Garoña. Advierte que “está ya obsoleta hoy en día, sin que haya que esperar a 2019, con problemas en sus sistemas de suministro eléctrico, refrigeración y contención”. Izquierda Unida llevará al Congreso la propuesta de un “debate amplio y serio” sobre la decisión política de alargar la vida de esta instalación nuclear, después de que el ministro de Industria, José Manuel Soria, hiciera pública poco después de llegar al cargo la intención del Gobierno de Mariano Rajoy de revocar la orden ministerial del anterior Ejecutivo que establecía el cierre de la central burgalesa en 2013. MAS INFORMACION


7. La policía rumana reprimió con lanzamiento de gas lacrimógeno las protestas que se produjeron en Bucarest y otras ciudades del país. Son las manifestaciones más grandes desde la asunción de Basescu en el año 2004 y obedecen a un descontento popular generalizado debido a los recortes salariales en el sector público, recortes a las prestaciones, alzas de impuestos y corrupción generalizada. En 2009, tras una contracción económica de 7,1%, Rumania recibió un crédito a dos años por 20.000 millones de dólares (27,5 millones de dólares) concertado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco Mundial (BM). Sin embargo, otro detonante de las movilizaciones fue la renuncia que presentó el martes un popular funcionario del sector de salud opuesto a las reformas que ha propuesto el gobierno. MAS INFORMACION

 

RESISTENCIA HONDURAS


 

Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
Noticias enviadas por informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces son responsabilidad de webmaster Angela Milla

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 15 DE ENERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)

NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 14 ENERO 2012