Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Los cancilleres de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) debatirán este miércoles en La Habana (Cuba) sobre la posición que mantendrá el bloque acerca de la próxima Cumbre de Las Américas, a la que se ha planteado la posibilidad de no asistir si la nación antillana no es invitada.Así lo ratificó este martes la Cancillería ecuatoriana, que por medio de un comunicado indicó que el Consejo Político de la ALBA sesionará con este tema como el principal de su agenda.La reunión se hace por una propuesta emitida el pasado 5 febrero por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en la que el mandatario insistió en que si Cuba no es invitada al evento, “ningún país del ALBA debería asistir”.
2. Indígenas del pueblo Ngöbe Buglé de Panamá se mantienen en vigilia, mientras esperan este miércoles, la reanudación del diálogo con el Gobierno de presidente Ricardo Martinelli, en el que se intentará llegar a un acuerdo sobre la posible construcción de hidroeléctricas en las tierras de los originarios.Saúl Méndez, del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) de Panamá, señaló que por ahora “se ha avanzado en cuanto a las exigencias del pueblo Ngöbe Buglé”, según reseño AVN.Méndez señaló igualmente que existen “maniobras por parte del Gobierno para tratar de confundirlos, pero la movilización del pueblo Ngöbe Buglé y de las organizaciones solidarias se mantiene, por lo cual hay vigilias en todas partes del país”.
3. El Tribunal Oral Federal número dos de la ciudad argentina de Córdoba (centro) comenzó hoy un juicio a expolicías por el asesinato de tres militantes de la Juventud Peronista, durante la dictadura militar.A Pedro Nolasco Bustos, Jorge Woroná y José Filiberto Olivieri, exmiembros del Comando Radioeléctrico de la policía provincial se les acusa por la muerte de Jorge Manuel Diez, Ana María Villanueva y Carlos Delfín Oliva.El 2 de junio de 1976 las víctimas de este caso fueron perseguidas por los represores hasta ser alcanzadas, y antes de ser asesinadas las sometieron a golpes.Sin embargo, un comunicado emitido por el Tercer Cuerpo del Ejército de aquel momento refiere que los tres militantes fueron ultimados en la zona del Chateau Carreras, donde supuestamente habrían evitado un control policial y luego abatidos en un tiroteo.
4. El Comité contra la Tortura de la ONU ha declarado que España violó la convención internacional en los hechos que concluyeron con la muerte de un inmigrante senegalés a quien la Guardia Civil de Ceuta pinchó el salvavidas cuando intentaba entrar en España y se ahogó porque no sabía nadar.Los hechos ocurrieron en la noche del 25 a 26 de septiembre de 2007 frente a las costas de Ceuta, cuando una embarcación de la Guardia Civil, con tres agentes, interceptó a cuatro subsaharianos -tres hombres y una mujer- que intentaban acceder a nado a la ciudad, procedentes de Marruecos.Según la denuncia, la Guardia Civil los subió a bordo, los trasladó a aguas jurisdiccionales de Marruecos, les pinchó los salvavidas y les obligó a arrojarse al mar, pese a que uno de ellos, el senegalés de 29 años Lauding Sonko, “se agarró fuertemente a la barandilla de la embarcación, repitiendo que no sabía nadar, pero los guardias emplearon la fuerza para soltarlo y echarlo al mar”.
5. El grupo de piratas informáticos Anonymous mediante un comunicado publicado el martes en la red social Twitter afirmó haber atacado la página web de la empresa de seguridad estadounidense Combined, que produce gases lacrimógenos, utilizados durante las manifestaciones, en especial en Egipto.“Ustedes, todos locos que se benefician del negocio de la guerra, vendiendo armas químicas a los militares y a tiendas de policías de todo el mundo, ¿piensan que saldrán ilesos de la creciente marea de la insurrección?, señala el comunicado.La nota destaca que los piratas informáticos han logrado informaciones personales de empleados y clientes de la empresa, y añade “Combined Systems bajen los brazos: han perdido este juego”.Según los medios de comunicación de Egipto, el gobierno estadounidense ha enviado una gran cantidad de gases lacrimógenos a este país árabe durante las manifestaciones celebradas contra el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFR), exigiendo la transferencia del poder a un gobierno civil.
6. El Gobierno de Irán cortó este miércoles la exportación de petróleo a seis países de la Unión Europea (UE) en respuesta a las sanciones anunciadas por el bloque comunitario a finales de enero, informaron fuentes oficiales.El canal progubernamental Press TV interrumpió su habitual trasmisión para informar que la medida afecta a Holanda, España, Italia, Francia, Grecia y Portugal, entre los cuales figuran las naciones con más dependencia energética de Teherán.La decisión se tomó, siempre según la fuente, luego de intensas negociaciones sostenidas este miércoles en la sede del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, a donde habían sido convocados los embajadores de los seis Estados de la UE.
NOTICIAS ADICIONALES:
08:27 am - Redacción
Las causas del siniestro no han sido determinadas por las autoridades, que presumen que pudo tratarse de un cortocircuito. Gobierno se reúne de emergencia en Tegucigalpa.
Honduras
Al menos unos 200 reos muertos y decenas de heridos dejó un incendio en una cárcel de Comayagua, 90 km al norte de Tegucigalpa, en la región central de Honduras, aseguró este miércoles el director de Centros Penales, Danilo Orellana.
"Estamos en el levantamiento de cuerpos, anda arriba de 200 muertos, es bastante grave la situación, la mayoría murió por asfixia. No se trata de un motín, tomaron fuego varios módulos y se investigan las causas", declaró Orellana a la AFP desde el lugar de la tragedia.
Poco después la fiscal Lucy Marder dijo a Radio Globo que la cifra de muertos ascendía a 272. Sin embargo, el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, salió al cruce, y pidió paciencia antes de dar "informaciones que no estén debidamente confirmadas".
La tragedia reunía de emergencia esta mañana al presidente de Honduras Porfirio Lobo y su cúpula de ministros.
El siniestro habría comenzado a eso de las 22H50 locales del martes (04H50 GMT del miércoles), precisó el funcionario, quien añadió que se investigan dos versiones, una que el siniestro habría sido provocado por uno de los presos y la otra por un cortocircuito.
Orellana descartó que se trate de un motín, como señalaron informes preliminares, pues "incluso los policías ayudaron a sacar a los reos al patio", agregó. Orellana precisó sin embargo que todo aún está bajo investigación.
"Está entrando todo el equipo de forenses, aún es todo muy preliminar. Los reos -que lograron salvarse- están en el patio, mientras se controla la situación", agregó el jefe de penales.
Decenas de quemados y heridos están siendo trasladados a varios hospitales de la ciudad de Comayagua. En la Penitenciaría Nacional de Comayagua estaban recluidos unos 850 presos.
El área del centro penal está fuertemente custodiada por el Ejército y la Policía y varios familiares de los presos permanecen apostados afuera de la prisión, desesperados esperando noticias de sus familiares.
Según relatos de testigos, algunos de los reclusos que consiguieron escapar de las llamas rompieron el techo; en tanto que hay versiones preliminares de que varios reos se fugaron.
Cientos de familiares se habían agolpado al amanecer del miércoles en las puertas de la granja prisión, ubicada unos cinco kilómetros al norte de la base aérea militar estadounidense de Palmerola.
"Mi hermano Roberto Mejía estaba en el módulo seis. Me han dicho que los de la seis están todos muertos", afirmó bajo el efecto de la conmoción Glenda Mejía, interrogada por la AFP.
A su lado Carlos Ramírez también esperaba noticias de su hermano Elwin, detenido por asesinato y quien también estaba en el módulo seis. "No me han dicho nada", expresó con la voz quebrada.
La prisión es un complejo agrícola ubicado a 500 metros de la carretera que une San Pedro Sula, la capital económica de Honduras, y Tegucigalpa, asiento del gobierno.
En este centro penitenciario los reclusos se dedican, entre otras actividades, al cultivo de hortalizas y la cría de cerdos.
En mayo de 2004, un centenar de reos murieron calcinados en un incendio en el presidio de San Pedro Sula, debido, según las autoridades, a problemas estructurales de la prisión.
Honduras cuenta en la actualidad con 24 establecimientos penitenciarios con capacidad para albergar 8,000 personas, pero la población carcelaria sobrepasa las 13,000.
Lea la lista de pacientes ingresados. Trascendió que otros doce quemados en la granja penal fueron trasladados al hospital Santa Teresa en Comayagua.
Honduras
Al menos nueve reos con quemaduras de segundo y tercer grado ingresaron este miércoles al hospital Escuela de Tegucigalpa, tras el incendio que se registró anoche en la granja penal de Comayagua.
Hacia las 7:00 AM, los presidiarios eran atendidos en las salas de operaciones del centro hospitalario, donde eran intervenidos quirúrgicamente.
Las cirugías reconstructivas eran lideradas por el doctor Juan Carlos Bulnes
Los médicos del principal centro hospitalario del país despejaron las salas de emergencia para atender la demanda de los lesionados en el siniestro, lo que provocó el malestar de los parientes de algunos pacientes que aguardaban por atención.
Trascendió que otros doce quemados en la granja penal fueron trasladados al hospital Santa Teresa en Comayagua, ya que presentaban quemaduras de menor grado.
Al menos 200 muertos , entre ellos una mujer que andaba de visita, fallecieron en el incendio cuyas causas no han sido establecidas.
Lista de ingresados al Escuela
-Aguirre (48)
-Wilson Recarte García (30)
-Juan Angel Irías Valladares (66)
-Tiberio Rodríguez (57)
-Rubén Eduardo Tábora
-Ángel López (26)
-Nery Ricardo Padilla (31)
-Alonso Chavarría
-Una persona sordomuda no identificada MAS INFORMACION
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 15 DE FEBRERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)
NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 15 FEBRERO 2012