1. La India probó hoy con éxito el misil tierra-tierra Agni-IV, con capacidad para portar ojivas nucleares y de alcanzar objetivos a más de tres mil kilómetros. “El misil se puso a prueba desde una instalación en la costa del estado de Orissa (unos mil 300 kilómetros al suroeste de Nueva Delhi), en presencia de altos funcionarios militares, dijo a la agencia de noticias IANS el portavoz del Ministerio de Defensa, Sitanshu Kar. MAS INFORMACION
2. La Policía de Nueva York inició en la madrugada del martes una operación ordenada por la Alcaldía para desalojar a cientos de ocupantes de la Plaza Zucotti, que permanecían en acampada como parte de su protesta contra el sistema financiero que rige en Estados Unidos. A partir de la 01H00 locales (06H00 GMT), la Policía entró en la también llamada Plaza de la Libertad (Liberty Square) para evacuar a los manifestantes que por más de dos meses usan el sitio como sede del movimiento que se ha extendido a las ciudades más importantes del país y a otras del mundo. La orden del Alcalde Michael Bloomberg fue de sacar a los acampantes porque aumenta la insalubidrad y por los riesgos de incendio. MAS INFORMACION
3. Rusia acusó a Occidente de querer imponer un cambio de poder en Teherán, en el marco de la disputa por el programa atómico iraní, según dijo este lunes el ministro del Exterior ruso, Serguei Lavrov. El último informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) sobre Irán conduce a una mayor confrontación y escalada de la tensión, señaló Lavrov.En declaraciones citadas por la agencia de noticias Interfax, Lavrov manifestó que el desarrollo de la situación va en una dirección que apunta a un intento de forzar un cambio de poder en Irán.“Se amenaza con sanciones y bombardeos, pero eso no nos acerca a la posibilidad de una solución por el camino de la negociación”, apuntó. MAS INFORMACION
4. Centenares de personas se concentraron en Manila para expresar su rechazo a la visita de la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, quien arribó a Filipinas para conmemorar el 60 aniversario del Tratado de Defensa Mutua Filipinas-Estados Unidos. Los manifestantes iniciaron su movilización en la Plaza Salamanca de la capital filipina. Recientemente el gobierno de Filipinas acordó la compra a Washington de un destructor y es probable que Clinton ofrezca la venta de una segunda embarcación.La semana pasada Hillary Clinton afirmó que su gobierno estaba en proceso de actualización de los cinco tratados militares con países de Asia y Oceanía: Australia, Japón, Filipinas, Corea del Sur y Tailandia. MAS INFORMACION
5. Presidente electo de Guatemala, Otto Pérez Molina, se reunió este lunes con dirigentes de una organización paramilitar durante el conflicto armado (1960-1996). Pérez Molina, ex general del Ejército especializado en contrainsurgencia y acusado de ser responsable de actos de represión, se comprometió a concluir en dos años los pagos adeudados por labores diversas realizadas por ex miembros de las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), reseñó Prensa Latina. Esos trabajos y sus sueldos, sobre todo en áreas rurales, fueron incluidos en los Acuerdos de Paz firmados para poner fin a la guerra interna hace casi 15 años. MAS INFORMACION
6. La justicia colombiana reanudará hoy un proceso contra varios militares colombianos, implicados en la desaparición de civiles durante la retoma del Palacio de Justicia en 1985, ocupado en ese entonces por el grupo guerrillero M-19. Para este martes, según se informó, está previsto que el cabo Édgar Villamizar declare en el proceso contra el excomandante del B-2 del Ejército, coronel (r) Edilberto Sánchez y otros cuatro militares. Todos son acusados de participar en las operaciones de retoma desproporcionada del Palacio de Justicia, en actos de tortura y posterior desaparición de 11 personas a las que se habría acusado de pertenecer al M-19 (Movimiento 19 de Abril). MAS INFORMACION
7. El hermano del alcalde de Monterrey (norte de México), detenido tras ser acusado de extorsionar a casinos en el marco de una pesquisa por un ataque contra un centro de apuestas que dejó 52 muertos, obtuvo su libertad después de que se le otorgase el perdón, informó el lunes un juez.e esperaba que durante la noche del lunes, Larrazábal, hermano del alcalde Fernando Larrazábal, saliera del centro penitenciario donde se encuentra recluido desde septiembre pasado, después de que la prensa divulgase íideos en los que aparece recibiendo fuertes sumas de dinero en tres casinos, algunos de los cuales fueron previamente atacados por hombres armados. MAS INFORMACION
8. Argentina es uno de los 160 países que han ratificado el Pacto Internacional de Derechos Humanos. Los signatarios deben informar cada cinco años al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas, sobre los avances y situación general de los derechos humanos en sus respectivas naciones. Este año le toca a Argentina. En los últimos años, el país rioplatense está recibiendo muchos elogios por su decidida posición en el juicio a quienes violaron los derechos básicos durante la dictadura militar de 1976 a 1983. Pero según el autor del informe del Grupo de Reflexión Rural, Federico Aliaga, se están dedicando muchos esfuerzos en revisar lo acontecido hace más de 30 años, pero con ello se encubren las violaciones a los derechos humanos que tienen lugar actualmente en el campo argentino. MAS INFORMACION
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
Noticias enviadas por informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces son responsabilidad del Depto. de Micronoticias. Webmaster.