Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. El Congreso de Uruguay aprobó la integración del país al Banco del Sur y de esta forma se alcanzó el número mínimo de naciones para la constitución de la entidad regional, informó este viernes el Ministerio de Economía de la Argentina. “Con la reciente ratificación legislativa por parte de la República Oriental del Uruguay del Convenio Constitutivo del Banco del Sur, se alcanzaron las mayorías legislativas necesarias para que el Banco del Sur sea un proyecto en marcha de y para la Unasur”, sostuvo el Palacio de Hacienda. “A partir de ahora se coordinará entre los países los pasos a seguir para que el inicio de operaciones abra un camino exitoso de gestión y puedan lograrse los objetivos de desarrollo de los países”, refirió.“En poco tiempo, estaremos listos para la puesta en marcha del Banco”, agregó el ministerio sobre la conformación de la entidad financiera de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). MAS INFORMACION
2. El presidente paraguayo, Fernando Lugo, está expuesto al juicio político si permite el ingreso de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur), dijo este viernes la asesora de relaciones internacionales del opositor Partido Colorado, Leila Rachid. Esa decisión sólo le corresponde al Congreso Nacional, señala un comunicado divulgado en Asunción por esa organización política, y citado por el periódico Última HoraRachid sostuvo este viernes una reunión con la presidenta de ese bloque partidista, Lilian Samaniego, para analizar el tema y evaluar sus consecuencias. MAS INFORMACION
3. El Gobierno peruano suspendió este viernes la negociación de un convenio de cooperación técnico-militar con Bielorrusia hasta culminar con los estudios para determinar su factibilidad y pertinencia. El ministro de Defensa, Luis Otárola Peñaranda, en conferencia de prensa, aclaró que dicho convenio no se encuentra vigente, pues necesariamente tiene que pasar por la aprobación del Congreso. “La primera decisión ha sido suspender todo tipo de negociación y contacto con la empresa Beltechexport, perteneciente al estado bielorruso, porque queremos tener un conocimiento más amplio y detallado sobre las conversaciones, alcances y detalles que pudieran sobrevenir a la firma de este convenio y su ratificaron”, dijo. MAS INFORMACION
4. Un juzgado penal de Bogotá absolvió este viernes a tres militares implicados en la desaparición de 11 personas durante la retoma del Palacio de Justicia en 1985, ocupado en ese entonces por el grupo guerrillero M-19. Según se informó la decisión obedeció a que la juez del caso no halló mérito para declarar culpables a los uniformados en los hechos relacionados con la desaparición de esas personas. La absolución alcanzó así al general Iván Ramírez, al coronel (Fernando Blanco y al sargento Gustavo Arevalo, todos en retiro. En tanto los defensores de las víctimas criticaron el fallo y anunciaron que apelarán la sentencia. MAS INFORMACION
5. La Cámara baja de Italia aprobó al paquetazo neoliberal que reducirá empleos, contendrá salarios y recortará beneficios con el que se intenta salvar a la tercera economía de la zona euro de un default que profundizaría la crisis de los grandes bancos del continente. Pese al rechazo de los sindicatos y de varios sectores políticos, las medidas de austeridad del flamante primer ministro Mario Monti, con el que piensa ahorrar 33.000 millones de euros, recibieron 402 votos a favor, 75 en contra y 22 abstenciones. El paquete promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) será tratado el 23 de diciembre en el Senado, donde se prevé una rápida aprobación dado que el gobierno tecnócrata de Monti goza del apoyo de una amplia mayoría, MAS INFORMACION
6. Un total de 66 folios judiciales acreditan hoy los testimonios de ciudadanos nicaragüenses sobre los daños que provoca Costa Rica al río San Juan, por la construcción de una carretera paralela a la cuenca hídrica. Según reporta El Nuevo Diario, la jueza de Distrito Civil de Río San Juan, Alba Marina Vargas, asentó y dio lugar al informativo de memoria perpetua, con evidencias presentadas por 13 pobladores de la demarcación en riesgo, ubicada al sur del país. Entre los denunciantes hay miembros
de la Fundación Amigos de Río San Juan, la Fundación Reserva Esperanza Verde (Fundeverde), la Universidad Martín Lutero y la Junta Directiva del Consorcio Gaspar, que aglutina a 22 organizaciones no gubernamentales y ambientalistas locales. En su mayoría son habitantes ribereños y de comunidades fronterizas de Nicaragua con la vecina Costa Rica, precisa el reporte. MAS INFORMACIONINFORMACIONES ADICIONALES: