Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Estados Unidos colocó hoy a Surcorea en una situación difícil al pedirle que reduzca sus importaciones de petróleo de Irán, del cual este país adquiere el 10 por ciento de su consumo de crudo. La solicitud fue hecha por Robert Einhorn, asesor especial del Departamento de Estado, en encuentro con el vicecanciller Kim Jae-Shin. El enviado del presidente Barack Obama viajó a esta capital con la misión de recabar el apoyo de Seúl a las nuevas sanciones promovidas por Estados Unidos contra la nación acusada por Occidente de desarrollar un programa nuclear con fines militares y cuyo carácter pacífico Teherán defiende. MAS INFORMACION
2. El gobierno de las Islas Malvinas impidió recalar en el archipiélago a un gran crucero que viajaba con pasajeros argentinos, entre otras nacionalidades, tras argumentar que la decisión respondía a que se registraban a bordo “20 casos de gastroenterocolitis”. Argentina espera que la decisión de las autoridades de las Malvinas, bajo ocupación británica y cuya soberanía reclama Buenos Aires, de prohibir el descenso de pasajeros, entre ellos argentinos, de un crucero por problemas de salud no se trate de un nuevo “acto hostil”, dijo el lunes su cancillería. La cancillería argentina dijo esperar que la medida “se base en razones estrictamente objetivas y que no se trate del enésimo acto hostil dirigido a turistas de varias nacionalidades, así como contra ciudadanos argentinos que tienen el simple deseo y la aspiración de conocer las Islas Malvinas”, señaló en un comunicado. MAS INFORMACION
3. Bolivia firmará este lunes un acta de entendimiento tripartito con Estados Unidos y Brasil para modernizar las tareas de erradicación de cultivos de coca excedentarios e ilegales, confirmó el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres. El convenio consiste en un proyecto piloto de verificación de la erradicación de cultivos excedentarios de coca en el país con el uso de equipos de tecnología satelital digital, describió el vicetitular de Defensa Social y Sustancias Controladas en entrevista con Prensa Latina. Según explicó Cáceres, el tratado será implementado de inmediato, lo cual permitirá el uso de un sistema satelital para la medición de las hectáreas de cocales eliminadas, un proceso que hasta ahora se realiza de forma rudimentaria. MAS INFORMACION
4. El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, denunció la expulsión de tres mil estudiantes de sus colegios y la suspensión impuesta a cientos de maestros por participar en movilizaciones en rechazo al modelo educacional. Gajardo apuntó que hay ediles que llevan a cabo una verdadera operación castigo contra los alumnos y docentes que apoyaron al Movimiento Social por la Educación Pública y Gratuita. Tenemos conocimiento de que este tipo de decisiones obedecen a órdenes emanadas directamente por los alcaldes y son operadas a través de los directores de establecimientos, subrayó una misiva enviada por el gremio magisterial al ministro de Educación, Harald Beyer. MAS INFORMACION
5. Un juez colombiano condenó este lunes a diez años y tres meses de prisión al ex viceministro de Agricultura Juan Camilo Salazar, en la primera sentencia contra antiguos cargos implicados en un escándalo de corrupción con la entrega irregular de cuantiosos subsidios agrícolas no reembolsables, informaron fuentes judiciales. La autoridad judicial también le impuso a Salazar una multa por el equivalente a cerca de 46.073 dólares y lo inhabilitó para el ejercicio de cargos públicos por el mismo tiempo de la condena, para la que le concedió el beneficio de la casa por cárcel. La decisión la adoptó el Juzgado 43 Penal del Circuito de Bogotá, cuyo titular concluyó que el ex viceministro incurrió en los delitos de peculado a favor de terceros y celebración de contratos sin cumplir los requisitos legales. MAS INFORMACION
6. El presidente de Guatemala, Otto Pérez, declaró este lunes estado de “calamidad pública” por tiempo indefinido en el sistema de salud de ese país por estar en “pésimas condiciones”. Esta es la segunda decisión de alto nivel del mandatario dos días después de asumir el poder. “Vengo aquí no a declarar emergencia nacional, sino el estado de calamidad pública del sistema de salud”, expresó el mandatario durante una visita al Hospital General San Juan de Dios, en el centro de la capital, el más grande de este país centroamericano. El mandatario hizo el anuncio luego de un breve recorrido junto a la vicepresidenta Roxana Baldetti y el ministro de Salud, Francisco Arredondo, durante el cual, se estableció un compromiso público del Presidente con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala, para atender las demandas de insumos del hospital, considerado “símbolo para la salud de los guatemaltecos”. MAS INFORMACION
7. El Gobierno de Siria decretó este lunes una amnistía general por los delitos cometidos desde el 15 de marzo pasado, cuando se iniciaron acciones violentas en el país, como parte de varias protestas. Al mismo tiempo, grupos armados irregulares continúan atacando diferentes puntos del país, en este caso a trabajadores. La medida tomada por el presidente Bashar Al Assad contempla delitos relacionados con las leyes que regulan las manifestaciones pacíficas, como portar o poseer armas y municiones sin licencia, además de la evasión del reclutamiento militar. Los implicados no podrán beneficiarse del decreto al menos que acudan a las autoridades antes del 31 de este mes, reseñó la agencia SANA. MAS INFORMACION
8. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), responsable del 30 % de la producción mundial de crudo, pronosticó este lunes un aumento del 1,21 % en la demanda mundial de crudo para el 2012. De esa forma, el incremento oscila en torno a 1,06 millones de barriles por día, en comparación con el último año. La producción diaria de Petroecuador es de 156 234 barriles. Las autoridades esperan que la empresa Río Napo, de PDVSA, y Petroecuador alcancen una producción de 60 mil barriles por día. En apenas dos meses, la producción tuvo un crecimiento del 10 %, de 51 mil barriles diarios a 55 mil.En su primer reporte mensual del año, el bloque de 12 naciones de la OPEP situó en 88,90 millones de barriles diarios el consumo de energéticos. MAS INFORMACION
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 17 DE ENERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)