Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Luego de que la Asamblea General aprobara el dictamenque condena “las sistemáticas violaciones de los derechos humanos” de las que acusan al gobierno de Bashar al Assad, el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, calificó de “desequilibrada” la medida que “intenta aislar al Gobierno sirio e imponer desde el exterior una fórmula de solución política”, mientras mientras que el representante de China, Wang Min, advirtió de que la ONU no debería “complicar aún más los problemas sino contribuir a mantener la paz y la estabilidad en Medio Oriente para preservar la unidad de la comunidad internacional”. Rusia y China, que en la última votación acerca de Siria en la Asamblea General se habían abstenido, votaron en contra del texto árabe. Rusia amenazó, inclusive, con someter a votación también las enmiendas que había propuesto al texto para poder votar y que estaban dirigidas a calibrar por igual la violencia desplegada por el régimen sirio con la de los manifestantes que piden reformas democráticas en el país, pero finalmente no dio este paso. MAS INFORMACION
2. El presidente alemán, Christian Wulff, anunció su renuncia al cargo este viernes luego del escándalo por corrupción y tráfico de influencias en el que se ha visto envuelto durante toda gestión y despúes de que se le suspendiera la inmunidad para que sea investigado. “No me queda otra opción”, dijo Wulff en una breve declaración pública en el Palacio de Bellevue, residencia oficial ubicada en la capital berlín. El presidente dijo que “los acontecimientos de los últimos días y semanas han demostrado que la confianza (del pueblo alemán), y por tanto, mi efectividad, han quedado seriamente dañadas” “Por este motivo, ya no me es posible ejercer el cargo de presidente, en el país y en el extranjero, como es debido”, añadió. Wulff es acusado por otorgar en 2007 una concesión a una empresa del productor cinematográfico David Groenewold, por un valor de un millón de euros. MAS INFORMACION
3. Los restos de un desaparecido durante la dictadura del general Alfredo Stroessner fueron descubiertos ayer en una ex prisión para políticos opositores, informó un equipo de búsqueda, lo que eleva a 13 el total de cuerpos encontrados hasta el momento. La víctima, fallecida en los años 70, fue encontrada tres metros bajo tierra.La Comisión Verdad y Justicia estimó entre 450 y mil los muertos y desaparecidos en la dictadura, además de unos 20 mil exiliados. MAS INFORMACION
4. Elvio Acosta, ex chofer de Alfredo Stroessner(Dictador de Paraguay 1954-1989), ofreció una entrevista publicada en “Ecocultura TV” apareció en internet y enseguida tuvo impacto internacional. “Retiré equipos especiales para la carnicería de sangre de niños y los trasladé hasta la isla Yacyretá. En esa época con mucha frecuencia se daban las desapariciones de niños. Stroessner pagaba a quienes los secuestraban. Yo varias veces vi niños blancos, gorditos desangrándose colgados de ganchos como chanchitos de cabeza para abajo, degollados”. El Chofer comentó, “Presencié varias veces el baño de sangre con niños de parte de Stroessner, yo sabía todo porque, a mí Stroessner, por confianza me encargaba ciertas tareas. No era transfusión de sangre lo que hacía sino que se bañaba en la sangre de los niños. Stroessner tenía un desastre la piel, sufría de lepra. Los cuerpos de los niños se enterraban, se tiraban”. MAS INFORMACION
5. Con el reclamo a una educación pública gratuita y de calidad, la lucha contra el imperialismo y lo que representa, así como un llamado a la unidad continental, líderes de más de 23 organizaciones estudiantiles de América Latina se dan cita en La Habana a partir de este jueves y hasta el próximo 18 de febrero. Los delegados, provenientes de 19 países, forman parte de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (Oclae), que celebra en estos días su primera reunión luego de efectuar su XVI congreso hace medio año en Uruguay. MAS INFORMACION
6. El presidente mexicano, Felipe Calderón, hizo un nuevo llamado este jueves al Gobierno de Estados Unidos para que frene la venta de armas a la nación latinoamericana con la presentación de una valla instalada en la frontera que expresa: “No more weapons!” (No más armas). En paso de Córdoba de las Américas que une a Ciudad Juárez (norte) con Estados Unidos, el mandatario pidió a los estadounidenses parar la venta libre de armas de alto poder. “México need your help, no more weapons to México” (México necesita tu ayuda, no más armas a México), pronunció Calderón durante su discurso frente a la valla hecha con restos de armas destruidas y que fue instalada a 100 metros de territorio estadounidense. MAS INFORMACION
7. Los comandos especiales estadounidenses empleados en la eliminación del saudita Osama Bin Laden podrían operar en otras regiones del mundo, en particular en América Latina, revela hoy el canal de televisión Russia Today (RT). El jefe del Comando de Fuerzas Especiales (Usscom) solicitó al gobierno norteamericano ampliar el radio de acción de las referidas fuerzas de élite para operar en otras partes del orbe, destaca el canal.
De satisfacerse tal petición, los citados comandos obtendrían más flexibilidad para actuar, sin la necesaria aprobación del alto mando militar, declaró a RT el profesor Victor Manuel Quintana. Ahora se trata de intimidar a gobiernos antagónicos a Washington. Estados Unidos siempre ha actuado de acuerdo con sus intereses y no le importa violar el derecho internacional o las leyes de otros países, señaló el experto.
MAS INFORMACION
8. Más de cuarenta mil toneladas de sedimento cayeron en las aguas del río San Juan por la ejecución de una carretera aledaña en suelo de Costa Rica, denuncia el Fiscal General de Nicaragua, Julio Centeno Gómez. Esto es el daño actual, el futuro "se anuncia aterrador", advierte el jurista en artículo que publica hoy el rotativo El Nuevo Diario. El perjuicio calculable recaerá sobre las "aguas del río que le llegan del mar dulce de Nicaragua, la sedimentación en el delta y en la desembocadura por los desperdicios y los sedimentos que le tributarán casi ciento cincuenta kilómetros de tierra arrasada", señala el magistrado.Pero hay una situación imprevisible que puede ser muy dramática a los vecinos del sur (Costa Rica): "La posibilidad de que en cualquier día futuro la altura del caudal de agua crezca por acontecimientos inesperados, sobre todo en una región de pluvioselva expuesta a huracanes y tormentas tropicales". MAS INFORMACION
9. Hacer justicia a las víctimas por crímenes a gran escala, como violaciones en masa durante una guerra civil, supone un enorme desafío para los gobiernos y la comunidad internacional. El derecho penal internacional y el marco de los derechos humanos no funcionan de manera satisfactoria al tratarse de victimizaciones masivas, afirmó la catedrática holandesa en victimología y derecho internacional Rianne Letschert el 10 de febrero, durante su discurso inaugural en la ciudad de Tilburgo. “Si el derecho se combina con medidas que apunten por ejemplo a un desarrollo socioeconómico integral de la sociedad, tanto la rehabilitación de las víctimas como las medidas de estímulo al desarrollo tiene más probabilidades de éxito. ”Debido a que la aplicación práctica del derecho internacional en situaciones de victimización masiva tiene sus límites, debe buscarse una solución combinándolo con otras medidas más realistas, opina Letschert, como inversiones en el desarrollo socioeconómico, mejorando así la posición financiera y social de las víctimas (y de la comunidad en su totalidad), pero también con medidas simbólicas, como una disculpa pública y el reconocimiento del sufrimiento causado. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES:
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 17 DE FEBRERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)
NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 16 FEBRERO 2012