Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Un grupo de piratas informáticos israelíes bloqueó este jueves la página Web del Banco Árabe de Palestina, horas después de que fuera atacado el sitio de la Autoridad Antinarcóticos de Israel, informó el diario The Jerusalem Post. El autodenominado equipo IDF-Team (en alusión al acrónimo de las Fuerzas Armadas israelíes) anunció la mañana de este jueves al rotativo que desactivaría el sitio Web de la mencionada entidad bancaria de Palestina y la del Banco Central de Emiratos Árabes Unidos. Los piratas informáticos también amenazaron con desactivar páginas de los mercados de valores, instituciones gubernamentales y sitios de las agencias de seguridad si prosiguen los ataques contra sitios israelíes. MAS INFORMACION
2. El canciller Héctor Timerman sostuvo que la estrategia del gobierno argentino en relación a su reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas “está dando resultado” y afirmó que “la única vía que tiene Inglaterra para salir de este embrollo es la negociación directa” con Argentina. “Ni los diarios ingleses apoyan a (el primer ministro británico David) Cameron. La única vía que tiene Inglaterra para salir de este embrollo es la negociación directa con la Argentina”, dijo el jefe de la diplomacia argentina en diálogo con Radio Del Plata.Ayer, al hablar en la Cámara de los Comunes, Cameron calificó a la Argentina de “colonialista”, lo que generó un fuerte rechazo del gobierno argentino así como de todos los partidos políticos opositores, los gobernadores patagónicos y países de la región. MAS INFORMACION
3. La ex presidenta derechista panameña Mireya Moscoso (1999-2004) reiteró que no se arrepiente de haber indultado al final de su mandato a cuatro terroristas, pese a que la semana pasada un tribunal panameño confirmó sentencias contra ellos. ‘No me arrepiento de haberlos indultado’, dijo Moscoso al diario La Prensa, luego de desatar fuertes críticas en Cuba por reunirse en Miami con los terroristas Luis Posada Carriles, Pedro Remón y Gaspar Jiménez, a quienes dejó en libertad, reseñó Notimex. “El presidente de la República de Panamá tiene la facultad constitucional de indultar a personas que crea convenientes. Yo lo hice en ese momento dado y si tuviera que volver (a hacerlo) volvería y lo haría”, dijo posteriormente Moscoso al canal Telemetro en declaraciones citadas por France Press. MAS INFORMACION
4. La Armada (Marina) de Colombia interceptó y retuvo tres embarcaciones de bandera costarricense que sorprendió separadamente pescando en aguas del Pacífico colombiano, informó este miércoles esa fuerza naval. La primera embarcación interceptada con cinco tripulantes de nacionalidad costarricense, entre ellos un menor, e identificada como Yamauri No.1, fue ubicada a 490 km al oste del puerto de Buenaventura, precisó un comunicado.En la embarcación se encontró el producido de la pesca, compuesta por pez dorado y tiburón, en una cantidad que está por determinar. El informe recordó que en la zona está prohibida la pesca por tratarse se un santuario de fauna y flora declarado patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde 2006. MAS INFORMACION
5. Costa Rica desacatará el fallo de la Corte Centroamericana que exige la suspensión de la construcción de una carretera a orillas del río San Juan, en la frontera con Nicaragua.En una entrevista ofrecida a la emisora local ADN, el canciller Enrique Castillo recordó que Costa Rica “no reconoce a la Corte”. “De modo que lo que resuelvan para nosotros es inexistente, es absolutamente nulo. Ellos están incurriendo en acciones ilícitas, abusivas, pretendiendo imponer un poder que no tienen sobre un país soberano”, agregó. El martes, por unanimidad, la Corte Centroamericana exigió la inmediata suspensión de la construcción de la carretera que se construye paralela a lo largo de 120 kilómetros del Río San Juan, perteneciente a Nicaragua, luego de que se confirmaran daños ambientales. MAS INFORMACION
6. El presidente del Eurogrupo (reunión de ministros de Finanzas), Jean-Claude Juncker, admitió este miércoles que la zona euro está “al borde de la recesión” económica. Juncker explicó que “estamos en los márgenes de la recesión técnica” que, para los economistas, se activa cuando hay dos trimestres consecutivos de caída del PIB, dijo durante una rueda de prensa en Luxemburgo. Al término de una reunión con el premier belga Elio Di Rupo, Juncker subrayó la necesidad de sumar las políticas de crecimiento a las políticas de ajuste, reseñó ANSA. MAS INFORMACION
7. El presidente Felipe Calderón se reunió ayer con el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, David H. Petraeus, intercambiaron puntos de vista sobre la agenda de seguridad entre México y Estados Unidos y acordaron seguir estrechando los lazos en esta materia, impulsados por ambos gobiernos
. Antes de esa cita, el director de la CIA y el embajador estadunidense se reunieron, bajo fuerte dispositivo de seguridad, con funcionarios el gabinete de seguridad: los secretarios de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván; de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, además de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, y el director del Cisen. MAS INFORMACION
8. El abogado de la hija de Muammar Gadafi presentó una solicitud a la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar el asesinato del líder libio, señala hoy el canal de televisión Russia Today (RT).
Nick Kauman, un abogado israelí contratado por Aisha Gadafi, declaró al RT que envió una solicitud al procurador principal de la CPI, cuyo órgano, recordó, reconoció públicamente a la muerte de Gadafi como un crimen de guerra. El letrado señaló que en respuesta a su solicitud, la referida instancia judicial argumentó que era necesario conceder cinco meses de plazo para ver si las actuales autoridades libias pueden resolver el caso, para sólo entonces analizar que se puede hacer. MAS INFORMACION
9. El presidente Daniel Ortega entregará hoy dos mil 16 títulos de propiedad a familias pobres como legítimas dueñas de las parcelas o lotes donde trabajan y viven, en reforma agraria y urbana a favor del pueblo.
Constituirá el primer acto oficial de este tipo en 2012 y del total de beneficiados mil 321 serán mujeres, residentes en los departamentos de Carazo, Estelí, León, Masaya y Managua, anunció la dirigente sandinista Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía. Sin la contribución de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) sería imposible desplegar un programa de tal magnitud en beneficio de la gente más humilde en Nicaragua, refirió Ortega a mediados de diciembre, en otro acto masivo para el otorgamiento de documentos de propiedad. ALBA aportó 15 millones de dólares que hacían falta para completar los gastos en trabajos como medición de terrenos, trámites y conformación de los textos legales; porque todo eso cuesta dinero, pero las familias reciben sus títulos gratuitamente, explicó el mandatario. MAS INFORMACION
10. Con datos de la ONU sobre el impacto de los asentamientos israelíes en los territorios palestinos, el Consejo de Seguridad recibió aquí contundentes elementos que sustentan el reclamo universal de acciones contra Israel.
Pese a la reticencia de Estados Unidos a discutir el tema en ese órgano, la subsecretaria general de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, compareció ayer ante sus 15 miembros y desplegó un raudal de información adversa a Tel Aviv. La también coordinadora de la ayuda de emergencia de la ONU inició su exposición con la afirmación de que la anexión unilateral por Israel de Jerusalén Oriental y parte de la Ribera Occidental contraviene la ley internacional. MAS INFORMACION
11. El ex ícono de la fotografía mundial y emblema del capitalismo estadounidense, Eastman Kodak, anunció este jueves que se puso bajo la protección del capítulo 11 de la ley estadounidense de quiebras, para reestructurarse al margen de las demandas de sus acreedores. La empresa, que ha negociado créditos por 950 millones de dólares con el banco Citigroup, "considera que tiene liquidez suficiente para operar su actividad bajo el capítulo 11 y proveer productos y servicios a sus clientes como habitualmente", indicó el grupo en un comunicado. La decisión era esperada por los mercados, que hicieron caer la acción el miércoles a 55 centavos de dólar, un precio diez veces menor que el de hace un año. Ahora protegida de sus acreedores, Kodak será capaz de concentrarse en la venta de su amplia cartera de patentes, resolver viejas disputas y concentrarse en sus actividades más rentables. MAS INFORMACION
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 19 DE ENERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)