(Mis disculpas por los anuncios que coloca Fortunecity, no tengo control sobre ellos, es el precio de espacio libre en internet. Gracias por su comprensión. Puede ver esta página y anteriores AQUÍ)
NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 1 FEBRERO 2012 ENLACE RADIO GUALCHO ENLACE NUEVA PAGINA RADIO GUALCHO (OIGA LA VOZ DE OMAR EN EL ENLACE DE MUSICA) ULTIMAS MICRONOTICIAS Y CHAT 2011 (La insobornable, inclaudicable, incontenible y más rebelde Radio de Honduras) El programa AHORA O NUNCA se transmite por la insobornable radio Gualcho de 8 a 9 de la noche de lunes a viernes, se puede escuchar en la 1510 am, para Tegucigalapa, en la 95.3 fm para el norte de Francisco Morazan y en la 97.5 fm para la zona atlántica, los dias lunes se retransmite por Radio Santa Rosa para el occidente del país. En internet la pueden escuchar en la www.radiogualcho.hn

Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro


1. El submarino nuclear Annapolis y el destructor Momsen de las Fuerzas Navales de Estados Unidos cruzaron el canal de Suez y entraron en el mar Rojo, informó hoy la prensa egipcia. La administración del canal de Suez tomó medidas de seguridad rigurosas durante el tránsito de los buques desde el mar Mediterráneo hacia el Rojo. En particular bloqueó la navegación de los transbordadores y de los vehículos en el puente sobre el canal y limitó el tráfico en las carreteras paralelas al canal. El destino de los buques se desconoce, pero su tránsito por el mar Rojo coincidió con la creciente tensión entre Washington y Teherán quien amenaza bloquear el estrecho de Ormuz, importante vía marítima para el suministro de petróleo del Golfo Pérsico. MAS INFORMACION


2. El presidente ecuatoriano Rafael Correa reiteró que el país andino no firmará un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea sino un acuerdo para el desarrollo. El mandatario aseguró que el Gobierno no ha recibido ninguna comunicación oficial notificando el cese de las negociaciones. “Todos son rumores, puede ser que por ahí pudo haber declaraciones de algún funcionario de la Unión Europea, pero no existe nada oficial”. Reconoció que si bien pudieron haber existido señales contradictorias de funcionarios ecuatorianos, también hubo señales contradictorias de la Unión Europea. MAS INFORMACION


3. El Pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador condenó en su última sesión los hechos en los cuales las fuerzas bolivianas detuvieron y asesinaron al revolucionario Ernesto Che Guevara, contrariando todos los convenios internacionales que sobre conflictos estaban vigentes. A su vez, demandó de la comunidad internacional, especialmente, de sus gobernantes, la prudencia y respeto a las libertades, para que no se repitan estos hechos. El autor del proyecto de resolución, Tomás Zevallos, representante de la provincia de Orellana (Amazonía), recordó que el 8 de octubre se cumplieron 44 años del asesinato de Ernesto Guevara, “quien murió por sus ideales y proyectos revolucionarios, propio de jóvenes de la época, luchando contra el neoliberalismo de Margareth Thacher y la llamada ‘revolución conservadora de Ronald Reagan’”, según el asambleísta. MAS INFORMACION


4. El grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia colaboró con el servicio de inteligencia del país durante la administración de Álvaro Uribe, según afirma el antiguo jefe de la organización armada. En sus declaraciones desde la cárcel de Florida donde se encuentra recluido, el ex dirigente de los paramilitares afirma que el servicio secreto colombiano siempre ha sido muy cercano a las Autodefensas. También reveló haber recibido equipos para realizar escuchas ilegales que eran entregados a altos cargos del gobierno de Uribe. “Durante el gobierno del presidente Uribe se dio una disputa política y mediática entre el presidente y las Cortes”, recuerda Fernando Rojas, que cree que “el presidente trata con ese silencio de no darle herramientas ni elementos a la rama judicial para que pueda emprender una acción contra él”. MAS INFORMACION

5. La policía chilena investiga el insólito robo de cinco toneladas de hielo de un glaciar en la Patagonia de Chile, donde fue confiscado un camión frigorífico con la preciada carga, valorada en miles de dólares. El lugar del delito fue el glaciar Jorge Montt, situado en el Parque Nacional Bernardo O’Higgins, en la región austral de Aysén. La instrucción se cursó después de que la Corporación Nacional Forestal denunciara la extracción del hielo del glaciar. Se informa que el hielo, conservado en grandes bolsas de plástico, fue encargado por una empresa de Santiago, cuyos representantes legales serán interrogados por los oficiales. Según las autoridades, el precio del hielo incautado asciende a 7.000 dólares, pero se sospecha que los ladrones intentaban venderlo como hielo milenario, cuyo precio es el doble.
 MAS INFORMACION

6. El gobierno boliviano tomó previsiones para la inclusión de la demanda marítima en la 42 Asamblea Ordinaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realizará entre el 3 y el 5 de junio en Cochabamba, informó hoy la coordinadora del evento, Aylín Oropeza. “Seguramente, en el transcurso de los próximos meses se va a hacer la inscripción del tema marítimo como todos los años”, manifestó. Bolivia demanda a Chile una salida soberana al mar Pacífico desde 1879. Tras 6 años de conversaciones, entre 2006 y 2010, de La Paz y Santiago, el gobierno del presidente Evo Morales ha manifestado su decisión de demandar a Chile en los estrados de justicia internacional en La Haya. MAS INFORMACION


7. El gobierno de Nicaragua invertirá este año el equivalente a 29 millones de dólares para asegurar más de un millón de raciones diarias de merienda escolar gratuita a alumnos de preescolar y primaria.
En declaraciones a Prensa Latina, el viceministro José Treminio aseguró hoy que esas asignaciones permitirán atender a más del 94 por ciento de la matrícula en esos niveles de enseñanza, en beneficio fundamentalmente de los territorios con mayores índices de pobreza. Alrededor de un millón 35 mil 200 niños y niñas recibirán los beneficios de este programa, concebido como un componente de la política gubernamental de seguridad alimentaria, explicó el representante de Educación. MAS INFORMACION


8. La formalización de la renuncia del segundo vicepresidente de Perú, Omar Chehade, cierra un escándalo político de posible tráfico de influencias, aunque el caso sigue siendo investigado por el Ministerio Público.
El Congreso aceptó por unanimidad y sin debate la dimisión de Chehade, siendo imposible otro desenlace, ya que había sido presentada con carácter irrevocable. La renuncia fue presentada el 16 de enero, un día antes de que la Comisión Permanente del Congreso descartara, por falta de pruebas, enviarlo a los tribunales para que lo juzguen por auspiciar intereses privados. Con anterioridad, el pleno congresal lo sancionó como legislador con una suspensión de seis meses por infracción ética, al haber convocado en octubre pasado a una sospechosa cena con tres generales de la policía y dos allegados suyos. MAS INFORMACION

9. El jefe de la misión del FMI encargado de vigilar el saneamiento presupuestario de Grecia, Poul Thomsen, reconoció errores en la gestión del asunto y abogó por impulsar las reformas y no tanto el ahorro fiscal, en una entrevista publicada este miércoles por un diario griego. "La adaptación presupuestaria se basó de forma exagerada en los aumentos de impuestos; deberíamos habernos centrado más en la limitación de los gastos", afirmó Thomsen al diario Khatimerini, interrogado sobre los posibles errores del Fondo Monetario Internacional. Thomsen dijo que entre éstas apoya especialmente la reducción de sueldos en el sector privado, una medida que según el FMI hará la economía más competitiva, pero que según los griegos comprimirá aún más el consumo y la actividad. MAS JNFORMACION

10. En Argentina, distintas organizaciones de la sociedad civil se sumaron a las manifestaciones internacionales de apoyo al juez Baltasar Garzón. En un acto realizado en las puertas de la sede de la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Desaparecidos Españoles en Argentina respaldó al magistrado español, Baltasar Garzón, rechazó “la impunidad del franquismo” y reclamó que se apliquen los principios de la justicia universal “contra todo tipo de genocidio”. MAS INFORMACION


11. El Tribunal Supremo español rechazó la petición de archivo del juicio contra el magistrado español Baltasar Garzón, acusado de haber vulnerado una ley de amnistía por investigar los crímenes de la dictadura franquista. "Los actos no tienen entidad material suficiente para justificar la anulación de las instrucciones", según la decisión tomada por el tribunal por "mayoría" de los siete magistrados. El fiscal del Tribunal Supremo y el abogado de Garzón habían pedido la anulación del proceso. Asimismo, la defensa había denunciado la "pérdida de imparcialidad" del juez instructor de este caso Luciano Varela, al que acusó de haber cooperado con la acusación en la redacción de la demanda. Durante el acto, los organizadores leyeron un manifiesto titulado “Nosotros acusamos”, en el que pidieron sanciones para quienes se han opuesto a la investigación de los crímenes de la dictadura de Franco. MAS INFORMACION

NOTICIAS ADICIONALES:

  • Xiomara Castro será presentada como candidata durante lanzamiento de movimiento interno. MAS INFORMACION
  • Congreso apoyó la ley para depurar la Policía Nacional de Honduras. MAS INFORMACION

  • PALABRAS COMUNES AL NAHUATL Y ESPAÑOL USADAS EN NUESTRO MEDIO

    Comal, tecomate, guacal, caite, yagual, pepeishte, tapesco, petate.

    Vocabulario recopilado en Opalaca un aporte de los ancianos.

DOS AÑOS PERDIDOS, EL FRACASO INEVITABLE Y UNA SOLA ALTERNATIVA: "LIBRE" MAS INFORMACION

Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
Noticias enviadas por informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces son responsabilidad de webmaster Angela Milla

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 1 FEBRERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)