NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 20 DE NOVIEMBRE 2011
(de vuelta en Fortunecity-allí ponen anuncios que no son míos-disculpas por esto)

Micrófono de Oro para Omar Rodríguez PEQUEÑA GUERRILLERA

1. Grupos de cabildeo vinculados a los bancos propusieron un plan de 850 mil dólares para atacar al movimiento Ocupa Wall Street y a los políticos que lo apoyan, informó ayer la cadena de televisión estadunidense MSNBC. Según un informe de cuatro páginas, publicado por MSNBC, la firma de Washington Clark Lytle Geduldig & Cranford (CLGC) propone a la Asociación de bancos estadunidenses (ABA) llevar a cabo una investigación de Ocupa Wall Street (OWS) para construir un discurso negativo sobre el movimiento y quienes lo apoyan, con el fin de difundirlo en los medios, reportó la agencia de noticias Afp. MAS INFORMACION


2. Cientos de miles de personas marchan hacia la plaza de al-Hejaz en Damasco para manifestar su rechazo a la decisión de la Liga Árabe contra Siria y a la injerencia externas en sus asuntos internos, al igual que reiteran su adhesión a la unidad nacional y la decisión nacional independiente. La Liga Árabe se unió a las presiones de un grupo de potencias occidentales contra Siria y expulsaron a Damasco de la organización.Por su parte el presidente de Siria, Bashar El Assad advirtió que de haber una intervención militar de potencias extranjeras en su país, se desestabilizaría todo el Medio Oriente y afectaría a todos los países que comprenden la región. MAS INFORMACION


3. Luego de una reunión que se prolongó por gran parte de la jornada de ayer, los dirigentes de la Confederación de Estudiantes Universitarios (Confech) decidieron rechazar las negociaciones que está llevando adelante el Gobierno con representantes de la Concertación y reiteraron su demanda de gratuidad en la educación superior, en contraste con el 60% que ofrece el Ejecutivo y el 70% que exige la oposición concertacionista. En este sentido el presidente de la FEUC, Giogio Jackson, dijo que “la propuesta del Gobierno es precaria y también encontramos muchas falencias y omisiones en la propuesta de la oposición”.Por su lado, Patricio Contreras, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos señaló que “Para nosotros las negociaciones entre la Alianza y la Concertación no tienen ninguna validez, porque no nos representan por lo que rechazamos esta conversaciones”. MAS INFORMACION


4. Ecuador propondrá la creación de una comisión de derechos humanos en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) como alternativa a la CIDH, a la que ha criticado por el supuesto influjo de Estados Unidos, según su vicecanciller, Kintto Lucas. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ve a la Celac, de la que están excluidos Estados Unidos y Canadá, como una sustituta de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la que está incorporada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como un organismo autónomo."La Celac de alguna forma está asumiendo algunas acciones que la OEA no ha podido hacer (...) justamente porque durante mucho tiempo se manejó bajo la tutela de Estados Unidos", dijo Lucas en una entrevista. MAS INFORMACION



PUEDE VER ESTA Y PÁGINAS ANTERIORES SI DA UN CLICK AQUÍ

Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat

Noticias enviadas por informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces son responsabilidad del Depto. de Micronoticias. Webmaster.

INFORMACIONES ADICIONALES:

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 20 DE NOVIEMBRE 2011
NOTICIAS DEPTO. DE MICRONOTICIAS 19 NOVIEMBRE 2011