Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. El presidente de Bolivia, Evo Morales, y su homólogo de Perú, Ollanta Humala, firmaron este jueves el Acta de Cusco, una declaración bilateral que permitirá el desarrollo conjunto de ambas naciones en materia política, económica y social. En el encuentro, Lima decidió respaldar a La Paz en su demanda contra Chile por una salida al mar.Luego de la reunión privada que sostuvieron en la ciudad ubicada al sureste peruano, los mandatarios firmaron el documento que busca fortalecer las relaciones bilaterales. Morales y Humala se entrevistaron en la capital imperial del Tawantinsuyo, a 3.400 m de altura sobre el nivel del mar, sede de la imperecedera cultura de los quechuas andinos. MAS INFORMACION
2. La transnacional petrolera Shell admitió el derrame de, por lo menos, 40 mil barriles de petróleo provenientes de una de sus plataformas ubicadas en el delta del río Níger, en Nigeria. Organizaciones de derechos humanos dicen que la cifra de crudo fugado podría ser mayor, ya que en otras oportunidades la compañía ha ocultado las cifras reales de sus “accidentes”. La transnacional anglo-holandesa anunció ayer el cierre de su planta de Bonga, que produce 200.000 barriles al día, después de un vertido de crudo que se produjo cuando un barco petrolero recibía su carga. El senado de Nigeria pidió a Shell una compensación económica para los afectados por el vertido ayer de 30.000 barriles de la plataforma marina Bonga, próxima las costas del estado de Bayelsa, en el sur del país. MAS INFORMACION
3. El senado de Puerto Rico aprobó este miércoles una medida legislativa que permite la realización de un plebiscito de estatus para definir el futuro con Estados Unidos, nación que mantiene un dominio colonial sobre la isla desde la invasión militar de 1898. El proyecto aprobado sufrió modificaciones importantes introducidas por el gobernador Luis Fortuño.La consulta popular se llevará a cabo el 6 de noviembre de 2012, el mismo día de las elecciones generales. Originalmente, la consulta de estatus estaba proyectada para realizarse en dos etapas: en agosto y noviembre de 2012 para que el pueblo decidiera en la primera fase si deseaba seguir como colonia de Estados Unidos y en la segunda qué estatus prefería: anexión, ELA soberana (libre asociación) o independencia. Pero el Gobenador Luis Fortuño cambio la fecha y eliminó la palabra colonial, en referencia al actual Estado Libre Asociado (ELA), creado por Washington en 1952 para sacar a Puerto Rico del registro de las Naciones Unidas de aquellos países sometidos al dominio imperial. MAS INFORMACION
4. Las naciones centroamericanas de Honduras, Guatemala y El Salvador iniciaron este miércoles las celebraciones del fin de ciclo del calendario maya, que se prolongarán hasta el 21 de diciembre de 2012. Los Gobiernos de estos países intentan atraer a miles de turistas durante todo este periodo, pese a que el acontecimiento ha generado grandes especulaciones alrededor del mundo sobre el supuesto fin del mundo. En Honduras, los festejos se realizaron en el parque arqueológico Copán, a 400 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa, y estuvieron encabezados por el presidente Porfirio Lobo y por las autoridades de Turismo de la nación. “Este es un día de mucha significancia para el mundo y para Honduras (…), el 21 de diciembre del 2012 es el fin de la era de la civilización maya y lo que vemos es el inicio de una nueva era de paz y esperanza”, afirmó Lobo en su discurso. MAS INFORMACION
5. El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi compareció hoy ante el tribunal de Milán (norte) para presenciar la declaración de su exabogado, el británico David Mills, en un proceso de corrupción abierto contra el político. De acuerdo con las denuncias, Berlusconi pagó a Mills 600 mil dólares a cambio de dar falsos testimonios en dos audiencias públicas en 1997 y 1998 contra el magnate de los medios. La declaración del testigo llegó a la justicia milanesa mediante un video conferencia desde Londres. MAS INFORMACION
6. Rubén Limache Tapia, alcalde del municipio peruano de Ayahuanco informó este miércoles el hallazgo de al menos ocho fosas comunes en la zona, con restos pertenecientes a víctimas del conflicto interno que vivió el país desde el año 1980 hasta el 2000. Pese a la confirmación del número de las fosas por parte del funcionario, según los pobladores, hay 14 fosas, informa la agencia de peruana de noticias, Andina. Ayahuanco es la sede del grupo armado peruano de Sendero Luminoso, que inició una “guerra popular” en 1980, en la que 70 mil personas murieron y otras 15 mil se reportan como desaparecidas. MAS INFORMACION
INFORMACIONES ADICIONALES: