NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 23 DE DICIEMBRE 2011
(de vuelta en Fortunecity-allí ponen anuncios que no son míos-disculpas por esto)

Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro


1. Estados Unidos plantea el levantamiento del embargo militar a Guatemala. Así lo anunció el presidente guatemalteco, Álvaro Colom, durante su gira por la nación norteamericana. Algunos analistas advierten que de ese modo Washington pretende aumentar su presencia bélica en la zona. El mandatario comunicó sobre el avance en el levantamiento de la restricción y la reanudación de la cooperación militar, bloqueada desde la década de los ochenta, y afirmó que están muy avanzadas las conversaciones de ese tema con Washington. Colom dijo que el subsecretario de Defensa para Asuntos de América Latina de Estados Unidos, Paul Stockton, le informó de que en el Congreso de su país había un “avance importante” para reanudar la ayuda militar. MAS INFORMACION


2. La Cámara de Senadores aprobó, y convirtió en Ley, el proyecto que busca limitar la tenencia y adquisición de tierras por parte de extranjeros y que fue requerida por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante el discurso que pronunció ante la Asamblea Legislativa al asumir su segundo mandato. El texto fija en un 15 por ciento la porción del territorio nacional permitido para que esté en posesión de manos extranjeras y fue aprobado en general por 62 votos a favor y uno en contra, del justicialista disidente por Salta, Juan Carlos Romero. Además, según el texto, -que no prevé retroactividad y por ende no vulnera derechos adquiridos- de ese 15 por ciento total no podrá haber más del 30 por ciento en manos de “personas físicas o jurídicas de una misma nacionalidad”. La iniciativa establece que las tierras en poder de extranjeros “no podrán superar las mil hectáreas o la superficie equivalente en la zona núcleo determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales”. MAS INFORMACION


3. Bank of America, uno de los principales bancos estadounidenses, establecerá un fondo de un total de 335 millones de dólares destinado a pagar compensaciones a los clientes que hayan sufrido discriminaciones por su parte, según el acuerdo que ha establecido este miércoles con el Departamento de Justicia de EEUU. El monto será repartido entre unos 200.000 clientes negros e hispanos que fueron víctimas de la política crediticia del banco a la hora de solicitar un préstamo hipotecario. El acuerdo, que es el mayor de la historia en el área de créditos hipotecarios residenciales, tiene pruebas de que entre los años 2004 y 2008 Countrywide Financial, una de las principales instituciones de préstamos hipotecarios de la nación que durante la crisis financiera de 2008 fue comprada por Bank of America, incurrió en un “amplio patrón de discriminación” de clientes negros e hispanos. Según las autoridades, la investigación previa a la transacción de 2008 descubrió que la institución que había generado más de cuatro millones de préstamos hipotecarios practicaba discriminación en más de 180 áreas geográficas en 42 estados del país. MAS INFORMACION


4. El gobierno paraguayo presentará hoy el proyecto y propuestas del Plan Nacional de Derechos Humanos, que por primera vez fue consensuado entre varios sectores sociales del país. Este plan de acción está orientado a generar consenso entre el Estado y la sociedad civil paraguaya.Con el mismo se realizará un diagnóstico sobre la situación actual de los derechos humanos en esta nación suramericana, a fin de elaborar un programa, en el que participen instituciones estatales, sociales y académicas.Los mismos tendrán la responsabilidad de identificar metas a corto, mediano y largo plazo, y cuya implementación sea sostenible, según el Ministerio de Justicia y Trabajo. MAS INFORMACION

5. Miles de egipcios respondieron hoy al llamado de una veintena de organizaciones políticas para "recuperar el honor" y exigir la renuncia de la Junta Militar, responsabilizada con la muerte violenta de al menos 16 manifestantes. El denominado "viernes para recuperar el honor" hizo converger en tres sitios de El Cairo a ciudadanos comunes, miembros de partidos políticos y movimientos sociales opuestos al gobierno "pseudo-civil" que encabeza el primer ministro Kamal Al-Ganzouri. La marcha también reclama al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) que transfiera de inmediato el poder a autoridades civiles, adelante la fecha de las elecciones presidenciales y juzgue a responsables de la represión letal contra activistas MAS INFORMACION

INFORMACIONES ADICIONALES:

 

 

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 23 DE DICIEMBRE 2011
VEA LA PÁGINA AQUÍ Y ANTERIORES
NOTICIAS DEPTO. DE MICRONOTICIAS 23 DICIEMBRE 2011