1. En 14 países de Latinoamérica habrá movilizaciones este jueves 24 de noviembre en la primera Marcha Latinoamericana por la Educación pública gratuita y de calidad y en contra de las políticas neoliberales. Hablan para esta crónica estudiantes chilenos y colombianos, epicentros del movimiento juvenil del 2011. En Santiago de Chile la marcha no está autorizada por el gobierno de Piñera, pero los estudiantes saldrán a la calle igual. la convocatoria es en Plaza Italia a las 18: 30 (hora local).
Mientras en algunos países, sectores de la derecha política, por arriba, discuten por las platas para la educación; los estudiantes, por abajo, prepararon la primera marcha latinoamericana por la Educación. Esta será este jueves 24 de noviembre y, hasta ahora, se han confirmado movilizaciones en Chile, Colombia, Perú, Argentina, Brasil, México, Ecuador, Venezuela, Costa Rica, Paraguay, El Salvador, Bolivia, Uruguay y Guatemala.
Además, Canadá, España, Alemania y Francia
, se sumarán a la movilización.
MAS INFORMACION
2. El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Salomón Lerner, anunció hoy que el gobierno aumentará durante 2012 el presupuesto destinado a los programas sociales, la educuación, la salud y la seguridad.
Lerner hizo el anuncio durante una exposición ante el Pleno del Congreso de la República, donde dijo que el Ejecutivo busca conseguir una mayor inclusión social, reducir la pobreza y mejorar la productividad y la competitividad del país.
El presidente del Consejo de Ministros precisó que la Esducación recibirá un 15.7% más que en 2011, Salud un 11.3% más y Orden Público y Seguridad Ciudadana se incretentará en 16.8%.
MAS INFORMACION
3. El portaaviones George H. W. Bush se trasladó a la costa de Siria en medio de informes de que una zona de exclusión aérea está por ser impuesta sobre el país, mientras la embajada de Estados Unidos en Damasco ordena a sus ciudadanos irse “inmediatamente”, mientras Francia ha propuesto una intervención militar formal de la OTAN. “Probablemente la evidencia más irrefutable de que el mundo occidental está a punto de hacer lo impensable e invadir a Siria, y en el proceso obligar a Irán a responder, es la actualización semanal de Stratfor (compañía de inteligencia global), donde por primera vez en muchos meses, el portaaviones CVN 77 George H. W. Bush ha dejado su tradicional teatro de operaciones justo al lado del Estrecho de Hormuz, un crítico punto de control, donde tradicionalmente acompaña al portaaviones Stennis, y se ha estacionado justo al lado de Siria”,
MAS INFORMACION
4. Varios centenares de personas, entre ellos 50 oficiales del Ejército de distinto rango y el portavoz de las tribus del este del país, Saleh Bazi, han exigido la dimisión del Ejecutivo anunciado ayer y han pedido un gobierno federal. Los participantes en la protesta han anunciado el comienzo de una concentración frente al hotel Tibesti de Bengasi, y han asegurado que no la disolverán hasta que se cumplan sus exigencias. Además de la caída del régimen y la implantación de un estado federal, piden que el oficial Jalifa Hefter sea nombrado oficialmente comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y Ahmad Qetrani jefe del Ejército de Tierra. Asimismo, han pedido la dimisión de otro oficial del Ejército del Consejo Nacional Transitorio Abdelsalam Yadalá, así como que comience una “investigación real” sobre la muerte del antiguo jefe de las Fuerzas Armadas, Abdelfatah Yunes, que fue asesinado el pasado julio en circunstancias extrañas que no han sido esclarecidas.
MAS INFORMACION
5. Portugal amaneció este jueves con el transporte público paralizado y con buena parte de los servicios públicos afectados, a raíz de la huelga general convocada por los dos principales sindicatos del país en contra de las medidas de austeridad que el Gobierno introdujo en el proyecto de presupuesto 2012, cuya aprobación se encuentra en manos del Parlamento. El transporte terrestre, aéreo y fluvial se encontraba seriamente perturbados en el país, al igual que los hospitales, las escuelas y universidades.
MAS INFORMACION
6. El exgeneral Antonio Bussi, de 85 años, condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad de la última dictadura militar (1976-1983), agoniza en un sanatorio de Tucumán, capital de la provincia homónima del norte de Argentina.
Bussi "no responde a las drogas que se le están suministrando y está sin ayuda respiratoria: es un cuadro terminal, sólo hay que esperar",
MAS INFORMACION