1. El Programa para el Desarrollo (PNUD) y otros organismos de Naciones Unidas harán hoy un llamado en El Salvador para la ayuda humanitaria a los damnificados por las lluvias.La iniciativa busca responder también a los daños causados por el paso de la depresión tropical 12E en Centroamérica, del 10 al 19 de este mes, precisó el Ministerio de Relaciones Exteriores.Los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) realizaron ayer una reunión extraordinaria en San Salvador para evaluar los desastres y adoptar acciones regionales de reconstrucción. MAS INFORMACION
2. Centroamérica pidió este martes a los países industrializados que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero porque esta región no quiere “seguir poniendo los muertos y la destrucción” que ocasiona el cambio climático a través de fenómenos como las recientes lluvias.“No es posible (…) que otros países son responsables de la producción de emisiones de CO2, que son los que traen problemas en países vulnerables como los nuestros, y que nosotros sigamos poniendo los muertos y (…) la destrucción”, aseveró el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, tras una cumbre centroamericana junto a sus colegas de Costa Rica, Guatemala y Honduras.“Nuestra infraestructura resulta dañada, nuestros cultivos resultan dañados, mientras son otros los países, especialmente los países industrializados, (responsables) del cambio climático y de sus efectos perniciosos para la región”,MAS INFORMACION
3. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, aseguró este martes durante la clausura del VII Consejo Ministerial de Petrocaribe en Managua que el organismo no hubiera sido posible sin la Revolución Bolivariana que encabeza el presidente de Venezuela Hugo Chávez.“Hay que tenerlo bien claro: sin Revolución Bolivariana no hay Petrocaribe, sin Revolución Bolivariana no hay ALBA”, enfatizó.Destacó que para poder mantenerse el proceso revolucionario venezolano ha tenido que desafiar grandes retos, que van desde golpes de Estado, hasta paros petroleros, económicos y comerciales. MAS INFORMACION
4. El Senado uruguayo dio ayer media sanción a un proyecto de ley para evitar la prescripción el 1º de noviembre de los crímenes de la dictadura (1973-1985), considerados “comunes” por la Justicia. La iniciativa, presentada por el Frente Amplio (FA), coalición de centroizquierda en el gobierno, fue aprobada con los 16 votos oficialistas (de un total de 31) ante la negativa de los partidos opositores Nacional y Colorado.Por otra parte, declara que los delitos de la dictadura “son crímenes contra la humanidad de conformidad a los tratados internacionales de los que la República es parte”. El pasado 24 de marzo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó a Uruguay de la supresión de identidad de Macarena Gelman, nieta del poeta argentino Juan Gelman e hija de desaparecidos, por lo que instó al país a tomar las medidas necesarias para que la Ley de Caducidad “deje de representar un obstáculo para la investigación” de la causa. MAS INFORMACION
7. Decenas de conductores de taxis colectivos en Santiago de Chile bloquearon con sus vehículos este miércoles las calles de la ciudad en protesta por el alza del combustible. Estiman que a la paralización se sumen 50 mil taxistas en todo el país y afecte a cerca de un millón de personas. MAS INFORMACION
RADIO GUALCHO NECESITA TU AYUDA Programa especial en Radio Gualcho de 8:00 a 9:00 p.m. ENLACE AQUI GUÁRDELO EN FAVORITOS PARA QUE LO TENGA A MANO. webmaster Angela Milla.