3. El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) comenzó las consultas tras la presentación del viernes pasado de una demanda de adhesión del Estado palestino al organismo mundial. Los palestinos aseguran tener al menos nueve votos sobre 15 en el Consejo, el mínimo requerido para que su solicitud pueda ser objeto de una recomendación
que pase del Consejo a la Asamblea General, pasaje que es obligatorio para que ésta se pronuncie a su vez mediante votación.Un resultado de este tipo obligaría a Estados Unidos, país aliado de Israel, a oponer su anunciado veto, y una recomendación
positiva nunca vería la luz. MAS INFORMACION
4. Trabajadores de bancos públicos y privados de Brasil comenzaron hoy una huelga nacional por tiempo indeterminado a fin de presionar a los patronos a retomar las negociaciones sobre diversas reivindicaciones laborales, En nota de prensa, la Confederación Naciones de Trabajadores del Ramo Financiero (Contraf-CUT), sindicato que coordina el Comando Nacional de los Bancarios, precisa que la paralización busca presionar a la Federación Nacional de Bancos (Fenaban) a presentar una propuesta real sobre el aumento salarial. MAS INFORMACION
5. El presidente de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila Kabange, agradeció este lunes a Cuba por la contribución solidaria que históricamente ha ofrecido la Isla a las naciones del continente africano.El jefe de estado, de visita oficial en La Habana, anunció además que intercambiará con su homólogo cubano no sólo sobre las relaciones entre su país y la nación caribeña, sino sobre los vínculos entre la Isla y la comunidad africana, en gran medida por lo que significa para el continente el ejemplo de la Mayor de las Antillas.
6. Un informe de Amnistía Internacional pide a la Corte Penal Internacional que ponga fecha a su intervención en el conflicto colombiano. Lo hace en un informe sobre la violencia sexual contra las mujeres, en las que califica el papel de la Justicia de "inacción endémica". MAS INFORMACION
7. Los sindicatos franceses de la educación pública y la privada protagonizarán hoy una huelga general en todo el país para protestar por la supresión de puestos en el sector. Los gremios se preguntan cómo el gobierno garantizará el éxito de los alumnos a todos los niveles y elevará su nivel de calificación con menos educadores y más escolares. MAS INFORMACION
RADIO GUALCHO NECESITA TU AYUDA