Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad viajará la segunda semana de enero de 2012 a Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, declaró este miércoles un responsable de la presidencia citado por la agencia Irna.“En esta gira que comenzará la segunda semana de enero, Ahmadinejad viajará primero a Caracas para visitar a (presidente venezolano) Hugo Chávez” y luego a Managua para “la investidura del presidente (reelecto) Daniel Ortega”, declaró Mohamad Reza Forghani, director de asuntos internacionales de la oficina de la presidencia de la República Islámica.El presidente viajará luego a Cuba y a Ecuador en donde participará en encuentros con los responsables de estos dos países, según la misma fuente.Irán profundizó en los últimos años sus relaciones bilaterales con varios países de América Latina. MAS INFORMACION
2. La Corte Nacional de Justicia (CNJ) del Ecuador dictó orden de prisión preventiva en contra del ex presidente Jamil Mahuad, acusado por peculado (apropiación ilegal de dinero del Estado).Para la localización, aprehensión y traslado del procesado a uno de los Centros de Rehabilitación Social ofíciese a la Comandancia General de la Policía y Policía Internacional (Interpol)”, dice la providencia. El abogado Víctor Granda, quien impulsa el delito por peculado contra Mahuad, dijo que la justicia se ha demorado casi 11 años para tomar esta decisión y ahora corresponde a las autoridades tramitar la extradición. Según el jurista, al tratarse de un auto de llamamiento a plenario, la orden de prisión preventiva debería dar lugar a que se tramite la extradición. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES:
3. El primer vicepresidente de Irán, Mohammad Reza Rahimi, advirtió hoy con bloquear el Estrecho de Ormuz, si Occidente impone un embargo sobre la importación del petróleo iraní. “Si introducen sanciones contra las exportaciones petroleras de Irán, ni una sola gota del crudo pasará a través del Estrecho de Ormuz”, advirtió Rahimi, citado por la agencia noticiosa iraní Irna. Rahimi señaló que Irán no busca enemistad pero está dispuesto a responder drásticamente a cualquier acción hostil por parte de Occidente que “no piensa renunciar a sus tretas”. MAS INFORMACION
4. Guatemala conmemora el jueves 15 años de la firma de los acuerdos que pusieron fin a 36 años de conflicto bélico, agobiada por la impunidad de los horrendos crímenes cometidos en esa época y enfrascada en una nueva guerra, la de los carteles de la droga. Tanto el gobernante saliente, el socialdemócrata Álvaro Colom, como el presidente electo, el general derechista Otto Pérez, quien participó en la guerra civil y firmó con los militares los acuerdos de paz, reconocen que la nueva batalla que se libra es contra el crimen organizado, al cual responsabilizan del 42% de los delitos. En Guatemala se cometen 18 asesinatos diarios, una de las tasas más altas del planeta, que equivale a 48 por cada 100.000 personas, seis veces más que la media mundial. Además los 6.000 crímenes anuales que se registran en la actualidad superan a los 5.500 producidos en los años del conflicto. Un informe de las Naciones Unidas presentado en 1996 reveló que la guerra guatemalteca (1960-1996) dejó 200.000 muertos o desaparecidos, un 93% de los cuales son atribuidos a las fuerzas del Estado.Otra secuela que persiste es la impunidad, ya la ONU estima que el 98% de los crímenes quedan sin sentencia. MAS INFORMACION
5. El Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello convoca al Concurso de Becas ALBA de Investigación Cultural 2011-2012, con el objetivo de propiciar la producciòn de conocimientos teóricos y aplicados que contribuyan a brindar la mirada democrática e incluyente necesaria para comprender la cambiante realidad latinoamericana y caribeña. Bajo el tema central Procesos de construcción de sociedades incluyentes, culturalmente diversas y ambientalmente responsables en América Latina, el concurso incentiva la presentación de proyectos investigativos centrados en ese tópico, preferiblemente aquellos que generen teorías desde el análisis crítico y promuevan así el intercambio de visiones comprometidas con nuestra riqueza material, inmaterial y medio ambiental. MAS INFORMACION
6. La ex presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, afirmó que si el movimiento se planteara el desafío no descarta competir en elecciones parlamentarias para lograr los quorums necesarios para promover, por ejemplo, reformas constitucionales. De todas formas, precisó que esto sería en caso de que existiera una propuesta social alternativa, pues afirmó que el actual Parlamento "no representa los intereses del 80% de la población". En conversación con el programa El Estudiantazo de nuestra emisora, la vocera del movimiento estudiantil aseguró que no descarta una eventual candidatura si estuviera respaldada por una propuesta alternativa de consenso con los diferentes actores sociales. “El movimiento tiene que levantar sus propios líderes y dirigentes tanto en el orden social como para disputar espacios institucionales. Si el movimiento se planteara el desafío de contender en elecciones parlamentarias y tener cinco séptimos para lograr el quórum calificado para hacer reformas estructurales, constitucionales, por ejemplo, yo estaría dispuesta. Siempre he sostenido la tesis de que lo correcto es trabajar por ambas vías: la institucional y la que no lo es” MAS INFORMACION
7. HONDURAS VIOLENCIA - Tegucigalpa - Los hondureños cierran 2011 atemorizados por la violencia criminal, con un promedio de 20 muertes diarias en el país, según organismos de derechos humanos. MAS INFORMACION
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 28 DE DICIEMBRE 2011 (esta y noticias anteriores aquí)
NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 27 DE DICIEMBRE 2011