Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Un fuerte sismo de 6,2 en la escala Richter se sintió esta mañana en buena parte de Perú, causando pánico y generando daños humanos y materiales, especialmente en la ciudad de Ica. El epicentro fue a 47 kilómetros al suroeste de la ciudad y a 48 kilómetros de profundidad. En algunas localidades secortó temporalmente el servicio eléctrico. El temblor también se sintió en Lima, Cusco y Arequipa.A 98 se elevó el número de heridos por el terremoto de esta madrugada, indicó el director en Ica del Instituto Nacional de Defensa Civil, César Chonate. MAS INFORMACION
2. Los presidentes de Bolivia y Ecuador, Evo Morales y Rafael Correa, respectivamente, asistirán a la cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que tiene como fecha tentativa el próximo 5 de febrero en Caracas, confirmó el mandatario de este país, Hugo Chávez. El mandatario adelantó que en la cita se propondrá la creación de una zona económica exclusiva del bloque. “Nos han confirmado el presidente (ecuatoriano Rafael) Correa y el presidente (boliviano Evo) Morales”, indicó Chávez durante su programa dominical Aló Presidente, dedicado al sector agrícola y sus planes de desarrollo integral, que buscan convertir a Venezuela en una potencia en este campo. El líder de la Revolución Bolivariana dijo que todavía se encuentran a la espera de la confirmación de sus otros homólogos, entre ellos los de Nicaragua, Daniel Ortega, y de Cuba, Raúl Castro. MAS INFORMACION
3. Indígenas panameños marcharán hoy contra un proyecto de ley minera que discute la Asamblea Nacional del cual fue eliminado un artículo que prohibía la exploración y explotación de yacimientos en la comarca Ngöbe Buglé. Alberto Montezuma, miembro de la Coordinadora por la Defensa y los Derechos del Pueblo Ngöbe Buglé, encabeza la concentración junto a otros dirigentes indígenas, en el cruce de San Félix, provincia de Chiriquí, escenario de protestas anteriores. El líder aborigen confirmó que las protestas comenzaron ayer con movilizaciones desde las montañas de la comarca de cientos de compatriotas en desacuerdo de que se excluya de la nueva ley un artículo que anulaba las concesiones otorgadas por gobiernos anteriores. La Policía Nacional se mantiene en alerta ante el anuncio de la Coordinadora de que cerrarán la vía Interamericana. MAS INFORMACION
4. El Gobierno de Papúa Nueva Guinea propuso una amnistía para los soldados que hoy entregaron las armas tras unirse la pasada semana una intentona golpista que fracasó en pocas horas. El viceprimer ministro Belden Namah, garantizó en un discurso que presentará para su aprobación el perdón a los militares que el pasado jueves se sublevaron con la finalidad de restituir a Michael Somare al frente de la jefatura del Gobierno que desempeña Peter O’Neill. La propuesta fue anunciada por el viceprimer ministro durante un un acto oficial celebrado en el cuartel de Taurama, a las afueras de Port Moresbi, y en el que los soldados entregaron sus armas, informó la emisora australiana ABC. La intentona golpista surgió en medio de la crisis política que atraviesa Papúa Nueva Guinea a raíz de la lucha por el poder entre Somare y O’Neill desde el pasado agosto. MAS INFORMACION
5. Ante la posibilidad de que hubiera problemas de tránsito en el aeropuerto militar de Melsbroek (en las afueras de Bruselas), que comparte algunas instalaciones con el civil de Zaventem, las autoridades belgas decidieron que los líderes comunitarios llegaran a la base aérea de Beauvechain, a unos 30 kilómetros al sureste de la capital. Varios de los líderes comunitarios, entre ellos el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, han llegado ya a Bruselas, pero han realizado el desplazamiento en automóvil, al no haber problemas de tránsito. El avión de la Fuerza Aérea Española en el que se desplazó Rajoy llegó a la base aérea poco antes de las 11.30 hora localFinalmente, los sindicatos belgas dieron marcha atrás en su amenaza de colocar piquetes en las autopistas y carreteras de entrada a Bruselas, además de que muchas personas que trabajan en la capital o han seguido la convocatoria o han descontado un día de sus vacaciones para evitar los temidos problemas en los desplazamientos. MAS INFORMACION
6. El Gobierno de Papúa Nueva Guinea propuso una amnistía para los soldados que hoy entregaron las armas tras unirse la pasada semana una intentona golpista que fracasó en pocas horas. El viceprimer ministro Belden Namah, garantizó en un discurso que presentará para su aprobación el perdón a los militares que el pasado jueves se sublevaron con la finalidad de restituir a Michael Somare al frente de la jefatura del Gobierno que desempeña Peter O’Neill. La propuesta fue anunciada por el viceprimer ministro durante un un acto oficial celebrado en el cuartel de Taurama, a las afueras de Port Moresbi, y en el que los soldados entregaron sus armas, informó la emisora australiana ABC. MAS INFORMACION
7. El naufragio del crucero Costa Concordia podría quedarse donde está cerca de la isla toscana de Giglio hasta fin de año antes de que pueda ser desmantelado o recuperado, dijo el domingo el funcionario a cargo de la operación de rescate. Los buzos que buscaban cuerpos en el casco de la embarcación, que está semisumergida a sólo unos metros de la costa, suspendieron sus labores el domingo después de que fuertes mareas y vientos hicieron que el barco se moviera en forma notoria, informaron autoridades italianas. El mal clima ya había retrasado los planes para comenzar a retirar las 2.300 toneladas de diésel en los tanques de la nave, una operación que se estima que tomará entre tres semanas a un mes una vez que comience, probablemente a mediados de la próxima semana. MAS INFORMACION
8 . Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciarán hoy aquí una cumbre sobre la crisis de la deuda en la Eurozona, en medio de una huelga general convocada por los sindicatos belgas contra las políticas de ajuste. En el encuentro los jefes de Estado o gobierno prevén analizar el pacto intergubernamental debatido en la pasada cita de diciembre para reforzar la disciplina fiscal en los 17 países que utilizan el euro como moneda. Tal compromiso obliga a los Estados a incorporar en sus legislaciones nacionales una denominada regla de oro que limita el déficit fiscal, como ya lo hizo España. El plan, que deberá ser firmado en marzo, prevé, también severas sanciones para los países incapaces de cumplir sus obligaciones presupuestarias o mantener la deuda por debajo del 60 por ciento del Producto Interno Bruto, lo que implicará nuevos ajustes. MAS INFORMACION
9. Los trabajadores adheridos a la Unión Portuaria de Chile protagonizan un paro nacional hoy en demanda de mejoras salariales y otros beneficios. De acuerdo con un comunicado público de la entidad gremial, se detendrán totalmente las faenas en importantes puertos del país como Arica, Iquique, Tocopilla, Chañaral, Caldera, Huasco, Coquimbo, San Vicente, Lirquén y Coronel. Desde 1981 el Estado de Chile se ha apropiado indebidamente de una parte de las remuneraciones de los trabajadores portuarios eventuales por la vía de un arbitrario mecanismo de retención del impuesto a la renta, señala la referida declaración. Explica en ese sentido que ha sido mal aplicada y desconocida una circular del Ministerio del Trabajo y el Servicio de Impuestos Internos dictada en septiembre de 2010 tras movilizaciones del sector. MAS INFORMACION
10. Un seguro nacional de desempleo para apoyar a quienes en Dominicana pierdan su puesto laboral y puedan seguir recibiendo su salario durante uno o dos años propuso el ministro de Trabajo, Francisco Domínguez. Este seguro existe en países desarrollados, afirmó Dominguez y añadió que sería una garantía para que ese trabajador vuelva a insertarse en la vida laboral. Aseguró que un gobierno debe girar sobre tres ejes: familia, trabajo y escuela, porque son los factores que contribuyen al avance de la sociedad. Domínguez fue entrevistado en el programa Esferas de Poder por Santo Domingo TV, en el cual abogó por acelerar la justicia laboral y solución de conflictos. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES: DOS AÑOS PERDIDOS, EL FRACASO INEVITABLE Y UNA SOLA ALTERNATIVA: "LIBRE" MAS INFORMACION
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 30 DE ENERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)