1. El centroizquierdista Gustavo Petro se convirtió en el gran ganador de la jornada electoral, al quedarse con la alcaldía de Bogotá, el segundo cargo en importancia de Colombia, que este domingo fue a las urnas para decidir gobernaciones y alcaldías.De 51 años, ex candidato a presidente y exintegrante de la guerrilla M-19, Petro, postulado ahora por el Movimiento Progresista, ganó el gobierno de Bogotá con el 32 % de los votos, meses después de abandonar el Polo Democrático Alternativo (PDA), que administra la capital desde el 2004. La victoria de Petro es también una dolorosa derrota para el gobierno nacional, porque la coalición apoyaba al conservador Enrique Peñalosa y porque el electo alcalde fue de los más fuertes opositores en el Congreso a las gestiones de Álvaro Uribe y de Juan Manuel Santos. MAS INFORMACION
2. El frente Democracia para Chile, que aglutina a unas 70 organizaciones sociales y ciudadanas de ese país, convocó a una concentración para el próximo jueves en Santiago para reclamar el establecimiento del plebiscito vinculante como ejercicio democrático. En rueda de prensa representantes de ese bloque precisaron que la manifestación tendrá lugar en la Plaza de Armas de Santiago y coincidirá con la entrega a un grupo de parlamentarios de una propuesta de Ley de Plebiscito, elaborada por casi un centenar de agrupaciones de la sociedad chilena, “Chile cumplió más de dos décadas, desde el término de la dictadura, en que su soberanía fue secuestrada por la clase política, la que optó por vivir de espaldas a los ciudadanos, en impúdico maridaje con los grandes señores del dinero”, denunciaron los organizadores. MAS INFORMACION
3. El próximo año Perú será el país que recibirá la presidencia pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y Lima será la sede del encuentro de Jefes de Estado de ese bloque, informó el canciller peruano, Rafael Roncagliolo. “El próximo año habrá una cumbre de la Unasur en Lima, en la cual Perú asumirá la presidencia de esta organización, de manera que el presidente Ollanta Humala va a reforzar nuestro compromiso con la integración regional”, MAS INFORMACION
4. El Ministerio del Trabajo, la Unión de Trabajadores del Metal (Untmra) y empresarios volverán hoy a la mesa de conversaciones para destrabar un conflicto que desde hace tres semanas mantiene inactivo el sector metalúrgico uruguayo. La Untmra, con cinco mil afiliados, mantiene una huelga, que entra en su día 21, en reclamo de mejores condiciones salariales y por la firma de un convenio colectivo de trabajo. Para esta cuarta jornada de negociaciones las dos partes en litigio retomarán una propuesta presentada por la cartera el viernes pasado la cual parece satisfacer, con sus matices, al sindicato y la cámara, según versiones periodísticas. El proyecto presentado consta de seis puntos, pero no ha trascendido el contenido de los artículos para evitar entorpecer el diálogo, según fuentes del Ministerio. MAS INFORMACION
5. Miles de panameños marcharán hoy desde el centro capitalino hacia la Asamblea Nacional para expresar su rechazo a un proyecto de ley que crea las asociaciones público-privadas, la cual es calificada por los médicos de privatizadora.
El movimiento de rechazo es encabezado por el sector de la salud con una sostenida huelga que comenzó en el hospital Santo Thomas y se ha extendido a todo el país con participación de más del 80 por ciento de galenos del sector público. Al paro se han unido gremios afines como laboratoristas, enfermeras, técnicos, odontólogos, farmacéuticos, trabajadores administrativos de la Caja de Seguro Social (CSS) aglutinados en las asociaciones de esas ramas, entre otros muchos. MAS INFORMACION
6. La XXXVI Conferencia General de la Unesco aceptó hoy a Palestina como miembro pleno número 195 de esa entidad, en una decisión que fue ampliamente ovacionada por la mayoría de los asistentes a la reunión. En la sesión de este lunes estaban presentes 173 integrantes de la organización, de los cuales 107 votaron a favor de la adhesión del Estado árabe, 52 se abstuvieron y 14 se expresaron en contra. A pesar de las amenazas hechas por la delegación norteamericana antes de la votación, el apoyo fue mayoritario de los países de América Latina y El Caribe, África y la región árabe. MAS INFORMACION
7 . Las autoridades chilenas mantienen el estado de alerta roja en el sur del país por la actividad eruptiva del volcán Hudson y del complejo volcánico Puyehue Cordón Caulle. Aunque el Hudson, situado en la región de Aysén, registra una erupción menor y los signos externos tienden a la baja, aún hay movimiento de magma al interior del macizo, de unos mil 960 metros de altura y ubicado a unos dos mil kilómetros de esta capital. El principal problema para los aviones por la presencia de ceniza en el aire no es la visibilidad, sino el efecto abrasivo que tiene sobre el fuselaje de la aeronave y el sobrecalentamiento de los motores que pueden llegar a detenerse en pleno vuelo. MAS INFORMACION
8. La población mundial superará este lunes los 7.000 millones de habitantes, según estimaciones de la ONU, que subraya la necesidad de redistribuir la riqueza para combatir las crecientes desigualdades. Cada país celebrará de manera distinta este nuevo récord de explosión demográfica: algunos escogerán a un bebé cuyo nacimiento marque simbólicamente el suceso, y otros organizarán rallys o festividades. En Zambia, se llevará a cabo un concurso musical, y en Vietnam, un concierto titulado "7 Billion: Counting On Each Other" (7.000 millones de personas apoyándose mutuamente). En Rusia, las autoridades repartirán regalos a algunos recién nacidos, mientras que en Costa de Marfil, actores locales ofrecerán un espectáculo. MAS INFORMACION
9. Empleados permanentes y por contrato del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (Ihnfa), declararon este lunes un paro de labores indefinido a nivel nacional. Desde tempranas horas, los manifestantes se apostaron en las afueras de los centros del Ihnfa en todo Honduras, impidiendo el acceso de autoridades y personal. Santos Romero, presidente del sindicato de trabajadores, acusó a la jefa de personal y al director del Ihnfa, de tomar decisiones no consensuadas con los empleados, tal como lo habían pactado en una reunión anterior con miras a mejorar las condiciones de la institución. De acuerdo a Romero, las disposiciones afectan tanto a los empleados por contrato, como al personal permanente, además de erosionar las negociaciones del contrato colectivo. Explicó que el malestar a nivel nacional obedece a que "están tocando a personal permanente" y "violando los derechos de los trabajadores por contrato". MAS INFORMACION
10. Las acciones entre la Policía y Ejército en el marco de Operación Relámpago están por comenzar en los sectores de mayor incidencia delictiva. El plan está hecho y miles de elementos listos para los patrullajes a pie y por cuadra que se contemplan con el fin de devolver la tranquilidad a la ciudadanía.La Operación Relámpago fue anunciada por el presidente Porfirio Lobo Sosa en San Pedro Sula. Como parte del plan anunció que dividirá el país en ocho regiones. Cada una de ellas tendrá un comandante de Policía y un militar, quienes deberán mostrar sus resultados en la baja de la incidencia delictiva cada dos o tres meses.Además, el Presidente ha solicitado a su ministro de Finanzas que busque recursos para contratar más policías y soldados. Sin embargo, esta medida fue cuestionada por diversos sectores de la sociedad que consideran que el problema no se resuelve con más efectivos, sino con una depuración de las instituciones. MAS INFORMACION
RADIO GUALCHO NECESITA TU AYUDA Programa especial en Radio Gualcho de 8:00 a 9:00 p.m. ENLACE AQUI GUÁRDELO EN FAVORITOS PARA QUE LO TENGA A MANO. webmaster Angela Milla.