Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. El Gobierno chino manifestó este miércoles su rechazo a las sanciones que Estados Unidos ejecutó contra Irán a través de una ley que limita las transacciones financieras. El país asiático consideró que tales medidas son “unilaterales”.“China se opone a que prevalezca una ley nacional sobre las transacciones internacionales e imponga sanciones unilaterales a otros países”, declaró el portavoz de la diplomacia china Hong Lei .. MAS INFORMACION
2. “Irán hará todo lo posible para preservar la seguridad en el Estrecho de Ormuz (suroeste del Golfo Pérsico)”, advirtió Vahidi, tras recordar que la nación árabe siempre ha dicho que “la presencia de fuerzas no regionales en el Golfo era nociva y sólo puede crear disturbios”. Indicó que el Gobierno iraní ha pedido a Estados Unidos que sus fuerzas “no estén presentes en esta vía marítima”. El general Ataolá Salehi había advertido este martes al portaaviones estadounidense que atravesó el Estrecho de Ormuz “que no vuelva al Golfo Pérsico”. MAS INFORMACION
3. Doce soldados del Ejército de Colombia fueron acusados hoy de ser los presuntos responsables de la muerte, en octubre de 2007, de dos campesinos que fueron presentados como delincuentes en el departamento de Córdoba (noroeste), cerca de la frontera con Panamá, informó la Fiscalía. Los doce soldados, que son acusados por los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, podrían llegar a pagar condenas de hasta 40 años de prisión si son hallados culpables. Según cifras oficiales, por los casos de “falsos positivos”, como llama la prensa colombiana las ejecuciones de civiles que son mostrados por militares como rebeldes muertos en combate, se han abierto 1.486 investigaciones en el país, en el marco de las cuales hay 1.414 implicados y más de 2.701 víctimas. MAS INFORMACION
4. Un tribunal de Ecuador ratificó este martes la condena emitida en febrero 2011 contra la petrolera estadounidense Chevron por daños ambientales a la Amazonía. La sentencia obliga a la transnacional a pedir disculpas públicas a las víctimas, o de lo contrario, pagará el doble de los 9 mil 500 millones de dólares fijados. El presidente ecuatoriano Rafael Correa manifestó su complacencia con esta decisión. La Corte de Justicia de la provincia de Sucumbíos (noreste) resolvió la ratificación de la sentencia del 14 de febrero de 2011, luego que pobladores de la zona afectada decidieran introducir un recurso para apelar la primera decisión por considerar que el monto era insuficiente para la reparación ambiental. MAS INFORMACION
5. Según medios locales, varias personas, entre las que se encontraba un camarógrafo, resultaron heridas y otras dos fueron detenidas en la manifestación que tuvo lugar a las afueras de la base militar de la Fuerza Aérea Real británica (RAF, por sus siglas en inglés) en Akrotiri, base soberana del Reino Unido, ubicada en el sur de la isla de Chipre, informó Press TV. Los manifestantes lanzaron piedras y trozos de madera contra los policías que vigilaban la entrada de la base. La base militar de Akrotiri fue establecida en la década de 1950. A pesar de que Chipre lograra independizarse del Reino Unido en agosto de 1960, Londres sigue controlando esta base y la de Dhekelia o Base Soberana Oriental, ubicada en el sureste del país euroasiático. MAS INFORMACION
6. La jueza federal María Servini de Cubría pide a España aportar información sobre ministros y responsables de las fuerzas de seguridad de la dictadura española en el marco de una investigación abierta en Argentina el año pasado. En el exhorto, la jueza Servini de Cubría solicita nombres y domicilios de los ministros y jefes de las fuerzas de seguridad en el período comprendido entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977, incluyendo a los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, Directores de Seguridad y dirigentes de la Falange Española, el partido único que, presidido por Franco, gobernó España en esa época. La solicitud de Servini de Cubría se enmarca en la causa abierta en el 2010 en Argentina para investigar los crímenes del franquismo bajo el principio de justicia universal, por el que se pueden investigar crímenes de lesa humanidad ocurridos en terceros países. MAS INFORMACION
7. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacó a Uruguay entre cinco países que registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza entre 2009 y 2011, reseñó hoy aquí una fuente oficial. Perú, Ecuador, Argentina y Colombia son las otras naciones señaladas por el informe Panorama Social de América Latina 2011 presentado por la institución con sede en Santiago, Chile, precisó la web presidencial.
Honduras y México fueron los únicos países con incrementos relevantes en sus porcentajes de ese negativo indicador, de acuerdo con el estudio. MAS INFORMACION
8. Frente a las devastadoras consecuencias de la ola de incendios en el sur del país, los trabajadores de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf) denunciaron falta de recursos y equipo necesario para combatir la emergencia, además del abandono en la protección de Parques Nacionales. Una de las grandes riquezas de nuestro país son sus bosques nativos. De hecho la exportación en madera supera los cuatro mil millones de dólares, sin contar los servicios ambientales que producen nuestros bosques nativos, que superan los tres mil millones de dólares en servicios para la sociedad, y falta sumar la rentabilidad turística. Sin embargo, la institucionalidad encargada de custodiarlos tiene serios reparos. Conaf sigue siendo una institucionalidad de derecho privado y no tiene las atribuciones para cumplir su labor con 5 mil incendios por año, lo que implica un promedio de 60 mil hectáreas quemadas. MAS INFORMACION
9. Diferentes encuestas y sondeos locales e internacionales evalúan positivamente durante el 2011 la gestión del presidente ecuatoriano Rafael Correa, y lo perfilan como un líder latinoamericano. El estudio, basado en una recopilación de encuestas publicadas en los medios electrónicos de diversos países, indica que “Correa se ubica en la primera posición como el mandatario mejor evaluado de América con 75%, superando el 58% obtenido en enero de 2011, y alcanzando los niveles con los que inició su gestión en abril de 2007”. En la lista de mejor calificados le suceden con una evaluación alta, con porcentajes que oscilan entre 55% y 70%, cuatro mandatarios: Juan Manuel Santos, de Colombia (67%); Mauricio Funes, de El Salvador (65%); Hugo Chávez, de Venezuela (55,3%); y Ollanta Humala, de Perú (55%). MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES:
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 4 DE ENERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)