1. Decenas de indignados de la plataforma A Ocupar Oakland fueron detenidos en la madrugada del miércoles luego de que se separaran de una marcha pacífica que bloqueó el puerto. La policía usó gas lacrimógeno para dispersar al grupo, deteniendo a decenas de personas e hiriendo a tres de ellas. En Nueva York, la plataforma A Ocupar Wall Street recibió el apoyo de comunidades latinas y afroamericanas. En un comunicado divulgado ayer, anunciaron una marcha para el lunes en el Alto Manhattan. MAS INFORMACION
2. El empresario y profesor Abdelrahim Elkib, designado nuevo jefe del Consejo Nacional de Transición de Libia, tiene estrechos vínculos con universidades y empresas estadounidenses y trabajaba para el sector petrolero de Emiratos Árabes Unidos. El “flamante” nuevo jefe del CNT, Abdelrahim Elkib, se formó en Estados Unidos, donde estudió ingeniería electrónica en las universidades de California del Sur y Carolina del Norte donde posteriormente, una vez graduado, impartió clases. Además, también fue docente en la Universidad de Alabama y la Universidad Americana de Sharjah, en Emiratos Árabes Unidos. MAS INFORMACION
3. Según el estudio, que elabora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Colombia ocupa el puesto 87 en el escalafón de desarrollo humano, entre 187 países, pero, al ajustar esa clasificación teniendo en cuenta la desigualdad, pierde 24 puestos. Si bien el informe cubre 187 países, solo se presentan datos de desigualdad de 129. Así mismo, entrega un indicador que tiene en cuenta factores como la expectativa de vida, la educación y la calidad de vida en términos del ingreso, dentro de una medida de bienestar establecida por el PNUD desde hace 21 años. MAS INFORMACION MAS INFORMACION (CUBA 51) VENEZUELA (58) HONDURAS (100)
4. En una entrevista 31 de octubre 2011 en Radio Canadá, el teniente general Charles Bouchard, quien dirigió la operación “Protector Unificado” en Libia, revela que la célula de análisis se instaló en la sede de la OTAN en Nápoles. Su misión era estudiar y entender lo que estaba ocurriendo sobre el terreno, es decir, tanto los movimientos del ejército libio y las de los “rebeldes”.“La información proviene de muchas fuentes, incluyendo los medios de comunicación que estaban en el suelo y nos dio mucha información acerca de las intenciones y dónde estaban las fuerzas de tierra “, señaló BouchardEsta es la primera vez que un funcionario de la OTAN admite que parte de los periodistas extranjeros en Libia eran agentes de la Alianza Atlántica. MAS INFORMACION
5. El movimiento estudiantil de Chile confirmó este jueves que seguirá movilizándose durante este mes en varias ciudades de ese país suramericano, en repudio al sistema de enseñanza excluyente actual. Los alumnos y sus profesores aseguraron que noviembre “estará lleno” de marchas que abogan por una enseñanza pública de mejor calidad. En una rueda de prensa ofrecida en Santiago (capital), los estudiantes que han dirigido protestas por más de seis meses en pro de una educación gratuita más incluyente, indicaron que la primera marcha se realizará este domingo desde la Plaza Italia de esa ciudad. MAS INFORMACION
6. Con una concentración en la plaza Garibaldi concluirá hoy en Niza el Foro de los Pueblos, convocado por organizaciones sociales de Europa en rechazo a la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20). Miles de manifestantes de España, Bélgica, Gran Bretaña, Japón, México, Francia y otros países participaron en el encuentro, que se pronunció contra el desempleo, los recortes sociales y otras medidas aplicadas por los gobiernos para solucionar la crisis de la deuda. "La gente primero, no las finanzas" fue el lema enarbolado por los asistentes al evento, realizado a 30 kilómetros de Cannes, ante la decisión de las autoridades de prohibirles el acceso a la sede de la Cumbre del G-20. MAS INFORMACION