Usted, Presidente y yo, ex Presidente, hemos militado en partidos políticos distintos , históricamente diferentes, pero ambos tenemos el honor de ser hondureños y olanchanos; somos herederos de una larga tradición democrática que nos legaron patriotas como Alfonso Guillén Zelaya, Manuel Cálix Herrera, Froylan Turcios, Medardo Mejía y muchos otros que, incluso hoy, nos siguen dando muestras de lo que significan la dignidad y el orgullo nacional.
Si bien las discrepancias políticas son saludables para el sistema democrático, la reconciliación es un imperativo supremo para la unidad nacional, la convivencia armónica y el progreso de nuestro pueblo.
Tengo legítimos motivos de discrepar con el gobierno actual, pero eso fortalece mi convicción de que es indispensable mantener un amplio, transparente y vigoroso dialogo que afiance el proceso de reconciliación nacional. Reconozco que los Poderes del Estado deben actuar en función de intereses nacionales, en estricto apego a lo que mandan las leyes. Todos debemos contribuir a que las Instituciones Nacionales gocen de la confianza necesaria sobre los servicios que prestan y que la sociedad necesita. Con una institucionalidad , fortalecida, imparcial y respetada, que bajo su guía, se pueda construir un futuro mejor, dentro de las discrepancias lógicas y necesarias, sobre todo aquellas que amenazan la paz y la estabilidad de nuestro pueblo.
Las contiendas políticas democráticas, basadas en reglas claras y consensuadas, no dividen sino que consolidan la democracia, la que no debe entenderse como un mero ejercicio electoral, sino como una solución para alcanzar la unidad nacional.
Cerrando el paso a indebidas interpretaciones, el artículo 5 de la Constitución de la República diáfanamente y obligatoriamente expresa "El gobierno debe sustentarse en el principio de la democracia participativa del cual se deriva la integración nacional, que implica, participación de todos los sectores políticos en la administración pública a fin de asegurar y fortalecer el progreso de Honduras basado en la estabilidad política y en la conciliación nacional".
Todo cuanto he dicho en esta amistosa carta, recoge los más profundos deseos del pueblo hondureño y expresa los mandatos de obligatoria observancia, contenidos en la Constitución de la República.
Señor Presidente, en la coyuntura en que nos encontramos , estoy seguro de contar con Su Voluntad de culminar el proceso de reconciliación nacional, lo que no solo es la expresión de un anhelo, sino que también una urgencia histórica, económica, política, social, así como una obligación moral que no podemos eludir.
Estamos listos para el dialogo y la concertación limpia, constructiva y democrática con respecto a estos temas y hago un llamado a todos los hombres y mujeres de Honduras a que apoyemos el anhelo de vivir en una democracia vigorosa, justa, participativa y cuyos objetivos inclaudicables sean vencer la pobreza, la inequidad y la injusticia.
Cuente con nuestro respaldo para que su Gobierno pase a la memoria de las generaciones venideras, como el que abrió la posibilidad al pueblo de reconciliarse.
Agradezco su atención a la presente. Y hago votos porque Dios le rodee del consejo de hombres y mujeres de bien, ya que en sus decisiones radica la mejor esperanza de nuestra patria Honduras.
Jose Manuel Zelaya Rosales
Ex presidente de Honduras .
Enviado desde RD
.............................................................................
Represión en el Bajo Aguan: Intento de secuestro en Agua María, Trujillo.
El pasado lunes 3 de octubre, el Sr. Mario Paredes, sufrió un intento de secuestro a manos de los guardias de seguridad de Miguel Facusse y Reynlado Canales, cuando se encontraba en la comunidad de Agua María visitando a su madre.
El Sr. Paredes radica en la Finca Marañones, localizada en la margen izquierda del Río Aguan, y visitaba a su madre en Agua María, cuando fue tratado de secuestrar por los Guardias de Seguridad. El contingente de aproximadamente 35 secuestradores se desplazaban en tres vehículos. Paredes logró eludir el intento tras escaparse a una casa contigua a la de su madre y posteriormente huir de la aldea de Agua María.
El conflicto social existente en el Bajo Aguan se remonta a la contrarreforma agraria instaurada por el regímen neoliberal de Rafael Leonardo Callejas a inicios de la década de los años 90, la que permitió un enorme acaparamiento de tierras en Honduras en manos de contados grupos empresariales y familias, agudizando el conflicto agrario existente.
En la actualidad existe más de seiscientas mil familias en Honduras que carecen de tierra, siendo la formula de proletarización del campesinado esencial para el modelo de plantación de agrocombustibles, promovido por el gobierno de los Estados Unidos a través de la ECPA (Alianza de Energía y Clima de las Américas).
El casi medio centenar de muertos en el Bajo Aguan, demuestra la grave situación que viven los campesinos hondureños, como consecuencia del feudalismo que persiste hasta la fecha. La política de Terror impuesta por Miguel Facusse, Reynaldo Canales y Rene Morales Carazo, es una evidencia más del irrespeto a los derechos humanos en Honduras.
Exigimos el inmediato cese de persecución que se viene librando en contra de los asentamientos campesinos, líderes y la población en general del Bajo Aguan.
4 de Octubre del 2011
Red Nacional contra la Militarización, Ocupación y Represión en Honduras.
OFRANEH http://www.ofraneh.org
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
........................................................................
7:00 pm, 04 octubre 2011.
Red Nacional Contra la Militarización, Represión y Ocupación en Honduras.
Como informamos en horas del medio día, el asedio a los asentamientos campesinos persiste como parte de la política represiva de sembrar terror a los movimientos que luchan por trasformaciones profundas en la injusta distribución de la tierra, la cual se acrecienta en Honduras con el impulso del neoliberalismo y la impunidad de la oligarquía y la trasnacionales.
En el desalojo sufrido este día, por el campesinado en la Finca la Consentida y contra campesinos organizados en el Movimiento Campesino Recuperación Nacional, situada justamente a la par de Rigores, otra comunidad campesina reprimida, se denuncia desde esta región, la detención ilegal arbitraria en horas del medio día de Antonio Quintanilla, que sin ningún fundamento fue llevado por las fuerzas represivas a la policía de Tocoa, siendo liberado en horas de la tarde.
Denunciamos que se esta orquestando nuevamente campañas de desprestigio contra los compañeros acusándoles de robar fruta de palma africana, y se denuncia que más bien esta policía se dedica a extorsionar a los campesinos exigiéndoles de manera ilegal que les paguen hasta 13, 000 mil lempiras para dejarlos pasar; exigimos inmediata investigación y castigo, no solo de los violadores de derechos humanos tanto materiales como intelectuales, sino también de todas estas acciones de corrupción y extorciones.
Reiteramos nuestro llamado, a sumarnos en solidaridad activa con la lucha campesina en el Aguan.
Red Nacional Contra la Militarización, Represión y Ocupación en Honduras.
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
RADIO GUALCHO NECESITA TU AYUDA