Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Un estudio realizado por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc) de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) concluyó que el sistema educativo chileno “fomenta la desigualdad”. Según informó el organismo, el estudio fue desarrollado por Vernor Muñoz -ex relator especial de la ONU sobre el derecho a la educación, entre 2004 y 2010- e hizo una comparación de los marcos legislativos que rigen la educación en Argentina, Uruguay, Finlandia y Chile, con énfasis en el último a propósito de la movilización estudiantil que tuvo lugar a lo largo del año. El personero realizó un análisis de los sistemas educativos a partir de sus principales ejes -disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad- incluyendo una revisión del marco conceptual del derecho a la educación, definido por tratados internacionales que Chile ha suscrito, subrayando las obligaciones generales y específicas del Estado relativas a la educación. MAS INFORMACION
2. A partir del 1 de enero próximo en Colombia la educación en los establecimientos oficiales, desde preescolar hasta undécimo grado, será completamente gratuita, anunció hoy el presidente de la República, Juan Manuel Santos. De acuerdo con el mandatario, ningún estudiante matriculado en dichos centros o aquellos privados que presten el servicio de administración de la educación con recursos públicos, pagará derechos académicos o servicios complementarios. Esto significa que el año que está por comenzar cerca de ocho millones 500 mil estudiantes tendrán educación absolutamente gratuita, MAS INFORMACION
3. El candidato a la presidencia francesa por el Partido Socialista (PS), François Hollande, continúa al frente en las intenciones de voto con vistas a las elecciones de 2012, según una nueva encuesta publicada hoy. De acuerdo con el sondeo, realizado por Ipsos Logica Business Consulting, en la primera ronda de los comicios Hollande obtendría 32 por ciento, tres puntos menos que en una muestra realizada por esa firma en octubre. Mientras, el actual presidente Nicolás Sarkozy alcanzaría 25,5 por ciento, 1,5 más que en la anterior encuesta. MAS INFORMACION
Noticias enviadas por informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces son responsabilidad del Depto. de Micronoticias. Webmaster.
4. Dos de los tres mayores sindicatos de Italia, los moderados CISL y UIL, anunciaron la realización, el próximo 12 de diciembre, de dos horas de huelga para protestar contra las severas medidas de ajuste anunciadas por el Gobierno presidido por el economista Mario Monti. Los dos sindicatos exigen al Gobierno, formado por tecnócratas, que para sacar a Italia de la crisis abra una mesa de “negociación” con los sindicatos para definir las medidas que afectan a los pensionados y al fisco, anunciaron en una conferencia de prensa. La parte más importante de las medidas afecta, sobre todo, a los pensionados, ya que se retrasará gradualmente la edad de jubilación para hombres y mujeres y también el tiempo necesario para obtener una pensión por vejez. MAS INFORMACION
5. En la sangrienta época de las dictaduras militares en América Latina fue creada la red internacional terrorista más grande del Siglo XX bajo el nombre de “El Plan Cóndor” cuyo nombre hacía temblar de terror a los exiliados y perseguidos brasileños, argentinos, chilenos, uruguayos, paraguayos y bolivianos. Este plan, que remeció al mundo cuando fue descubierto, fue un acuerdo firmado en 1975 para la represión política entre los gobiernos de Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Perú. Consistía en el intercambio de información sobre los disidentes de cada uno de estos países para posteriormente secuestrarlos, intercambiarlos, desaparecerlos, llevarlos a su país de origen o asesinarlos in situ. Ya en Argentina y Chile los autores de estos delitos están siendo juzgados y en estos días el largo brazo de la justicia está llegando al Brasil.Los autores del golpe de Estado en el Brasil en 1964, Mariscal Humberto Castello Branco y los generales Arthur da Costa Silva, Emilio Garastazú Médici Ernesto Geisel y Joao Baptista Figueiredo, que gobernaron el país a base del terror hasta 1985, jamás se imaginaron que la rueda de la historia les jugaría una broma y que sus perseguidos llegarían alguna vez a ser presidentes del país. MAS INFORMACION
6. El cierre de la primera fase de las elecciones parlamentarias de Egipto restó hoy lustre al proceso debido a numerosas denuncias de infracciones, trampas de votantes, invalidaciones de sufragios, agrias dispuesta políticas y errores oficiales. La segunda vuelta de los comicios realizados el 28 y 29 de noviembre en nueve de las 27 provincias egipcias concluye empañada por golpes bajos entre partidos islamistas señalados como favoritos y el forcejeo, también sin contemplaciones, entre éstos y grupos laicos o cristianos. Según fuentes de la Alta Comisión Judicial para las Elecciones (ACJE), las anomalías hicieron suspender la segunda vuelta en circunscripciones de la demarcación de Alejandría y cancelarlas en la de El-Sahel, en El Cairo. MAS INFORMACION
7. Las capturas en un caso por defraudación de fondos públicos continúan, pero sigue hoy sin aparecer la principal implicada, una exdirigente del partido guatemalteco de gobierno. En prisión preventiva aguardan el debido proceso tres exconcejales de la municipalidad de La Democracia, noroccidental departamento de Huehuetenango, detenidos el domingo por supuesto lavado de dinero en varias comunas del país. Según las autoridades, supuestamente cobraron cheques de recursos provenientes de un préstamo otorgado a aquella instancia, de los cuales también se benefició Gloria Torres, otrora miembro de la dirección de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). MAS INFORMACION
8. Estados Unidos abandonará en unos días la base pakistaní de Shamsi, desde opera sus aviones teledirigidos en la guerra contra los talibanes, confirmaron hoy medios militares y diplomáticos de los dos países. Washington está haciendo todo lo posible para atender la demanda de Pakistán de salir de la base aérea, dijo el embajador norteamericano aquí, Cameron Munter Desde Estados Unidos, el secretario de prensa del Pentágono George Little, rehusó ofrecer detalles sobre la operación, pero confirmó que "vamos a cumplir con las peticiones de Pakistán". Ayer, un alto funcionario militar pakistaní señaló bajo condición de anonimato que "los estadounidenses comenzaron a evacuar personal y están moviendo algunos equipos" en la base de Shamsi .. MAS INFORMACION
9. En noviembre pasado el presidente panameño, Ricardo Martinelli, había afirmado en Londres que el ex general Manuel Antonio Noriega cumplirá prisión si es extraditado a su país natal. Todo indica que esta semana Noriega retornará a su país. Una lujosa celda carcelaria le espera.Panamá está a la expectativa por lo que pasará esta semana. De acuerdo al avance de los últimos ‘arreglos’, al respecto, entre los gobiernos de Francia y Panamá, Manuel Noriega sería extraditado uno de estos días.
INFORMACIONES ADICIONALES: