Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Autoridades filipinas informaron que la cifra de fallecidos aumentó a 43 tras el sismo de magnitud 6,8 que se registró este lunes a las 3H49 GMT y cuyo epicentro se ubicó bajo el mar entre las céntricas islas de Negros y Cebú. Pocas horas después del primer movimiento se produjo una violenta réplica de magnitud 6,2.Un responsable militar precisó que la mayoría de las muertes se registraron en la isla de Negros donde una serie de casas en la ciudad de Guihulngan (norte) se derrumbaron con el movimiento telúrico, mientras que otras 29 personas fallecieron en un deslizamiento de tierra en la misma región.El director del Centro Nacional de Desastres, Benito Ramos, detalló que una de las víctimas fatales es una niña de nueve años que murió aplastada por un muro derruido por el fuerte temblor en la aldea de Tayasan, en la provincia de Negros Oriental. MAS INFORMACION
2. Secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Amenothep Zambrano, señaló este viernes que como parte de los acuerdos preliminares que se presentarán al cónclave presidencial del grupo regional, que iniciará el sábado en la noche, los cancilleres de los ochos países del mecanismo discutieron sobre las amenazas imperiales, así como de las vías para seguir fortaleciendo el bloque y a la Comunidad de Estados Americanos y del Caribe (Celac). A lo largo del día, los ministros de exteriores de Cuba, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Venezuela se reunieron junto a altos representantes de los países que conforman la alianza para afinar los documentos e instrumentos que serán entregados para la consideración de los presidentes para concluir el domingo con la firma de la Declaración de Caracas. MAS INFORMACION
3. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) consolida una agenda ambiental que le permite identificar problemáticas regionales y avanzar hoy hacia una región más integrada, aseguró un experto boliviano en esta capital. René Orellano, jefe de la delegación del país andino para temas medioambientales y desarrollo sustentable, dijo a Prensa Latina que ese ha sido, a su juicio, el resultado político más importante de la reunión celebrada en la última semana en esta capital. La urbe ecuatoriana acogió la XVIII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica y el Caribe, que dio paso a la realización en este contexto de la primera cita ministerial de esta esfera de los representantes de la Celac. MAS INFORMACION
, es la leyenda que permanece en las calles del pueblo de ese lugar de la provincia de La Rioja, cuya rebelión obligó a la minera canadiense Osisko Mining Corporation a cancelar su proyecto para extraer oro de uno de los picos más altos del país, en una cadena de cerros de extraordinaria belleza. El comunicado de la empresa Osisko, publicado en su página de Internet el pasado 30 de enero, anunció que
4. Por nuestros hijos y los hijos de sus hijos Famatina no se tocasi no hay licencia social, no habrá trabajo
, un día después de que el gobernador de La Rioja, Beder Herrera, decidió no continuar con el proyecto hasta que haya consenso e incluso habló de la posibilidad de un plebiscito. El festejo y la alegría continúan hasta hoy, pero la vigilancia también. Nadie quiere sorpresas y el pueblo se turna para vigilar y trabaja para encontrar alternativas que lleven soluciones y alejen para siempre el fantasma de las mineras. MAS INFORMACION
5. El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño informó este domingo en exclusiva a La Radio del Sur que los países integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), podrían pedir visa a los ingleses que les visitan, debido a la inflexibilidad mostrada por Gran Bretaña al negarse a dialogar con Argentina por el caso de las Islas Malvinas. “Hemos conversado informalmente distintos tipos de sanciones que se podrían implementar. Se ha planteado la posibilidad de exigirles visas a los ingleses que quieran venir a los países de la ALBA, así como ellos piden visa a nosotros, a propósito hay que decirlo” MAS INFORMACION
6. Trabajadores del transporte aéreo francés comenzarán hoy un paro de cuatro días para rechazar un proyecto de ley que limita el derecho a huelga. La protesta fue convocada por varios gremios, entre ellos el Sindicato Nacional de Pilotos de Línea (SNPL), la Confederación Francesa de Trabajadores y la Confederación General del Trabajo. El personal del sector rechaza un proyecto de ley aprobado por los diputados y que será sometido a votación en el Senado, el cual obliga a quienes vayan a paralizar sus labores informarlo con varios días de anticipación. Una legislación similar ya existe para el servicio de ferrocarriles y el transporte urbano. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES:
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 6 DE FEBRERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)
NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 5 FEBRERO 2012