NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 6 DE OCTUBRE 2011
(Ahora en Fortunecity porque google me cerró el sitio web, aquí ponen anuncios de los que yo no tengo control, es el precio de tener un sitio web gratis, espero su comprensión. Gracias webmaster)
Micrófono de Oro para Omar Rodríguez PEQUEÑA GUERRILLERA
TODOS LOS MÁRTIRES vivirán por siempre en nuestros corazones.....Y la historia les hará justicia...
¿Quienes somos? ¡Resistencia Popular!

1. Dos ganadores del Premio Nobel de la Paz reclamaron hoy el retiro de los militares de la ONU de Haití por atentar contra la soberanía y dignidad de ese pueblo y propiciar un proceso de recolonización económica.
La demanda fue dirigida al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, por el argentino Adolfo Pérez Esquivel y la irlandesa Betty Williams, galardonados con el Nobel en 1980 y 1976, respectivamente.
La misiva también está firmada por cientos de organizaciones y personalidades de todo el mundo, entre estas últimas el escritor uruguayo Eduardo Galeano y los teólogos brasileños Leonardo Boff y Frei Betto.  MAS INFORMACION


2. “México vive una catástrofe humanitaria y hay que detenerla. Es indispensable acabar con la impunidad y llevar ante la justicia, ante la Corte Penal Internacional de La Haya (CPI) a los responsables del baño de sangre, la violencia, los cincuenta mil muertos y los diez mil desaparecidos”, “Estamos planteando al fiscal de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, una solicitud para que investigue la violencia que vive México y la crisis humanitaria que ha dejado más desplazados que en cualquier otra parte del mundo.”La Corte Penal Internacional tiene competencia sobre cuatro crímenes: crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, agresión y genocidio. Quienes elaboramos la solicitud, consideramos que hay crímenes de guerra y de lesa humanidad en las políticas que está implementando el Estado mexicano a partir de que firmó con Estados Unidos la Iniciativa Mérida” (o Plan Mérida, el 30 de junio de 2008).La competencia de la CPI se actualiza, entre otras cosas, porque México carece de un tipo penal que prevenga posibles crímenes de guerra y de lesa humanidad. La eventual aprobación de una nueva Ley de Seguridad Nacional, que legalice la utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, también ratifica la existencia de una política de Estado violatoria de derechos humanos. MAS INFORMACION


3. Como acto de justicia y reivindicación histórica se considera en Paraguay el referendo del venidero domingo, el cual convocará a más de tres millones de personas para modificar el artículo 120 de la Constitución. La consulta popular es la primera en 22 años de democracia, la tercera en todo el período republicano y ocurre en medio de un proceso de restauración del orden constitucional que tiene entre sus prioridades impulsar la equidad social.Los que opten por el sí el domingo, votarán por una enmienda de la Carta Magna que permitirá a los connacionales residentes en el exterior ejercer el derecho al voto en los comicios generales.El no, significa retrotraerse al pasado e impedir saldar la deuda con los más de dos millones de paraguayos (datos extraoficiales) que viven en el extranjero; unos salieron perseguidos por la dictadura, y otros, agobiados por la pobreza. MAS INFORMACION


4. La policía militarizada de chile, conocida como Carabineros, arremetió violentamente, este jueves contra la concentración de estudiantes, que de manera pacífica se preparaba para marchar por las calles de Santiago. La represión indiscriminada comenzó desde temprano para evitar que los estudiantes se organizaran para una nueva movilización en demanada de una educación pública, gratuita y de calidad. Este miércoles, los estudiantes y profesores habían dado por rotas las conversaciones con el Ejecutivo debido a la intransigencia gubernamental.Los carabineros también reprimieron a los estudiantes en las inmediaciones de la Uninversidad de Chile. Los estudiantes que se preparaban para marchar fueron dispersados en torno a la céntrica Plaza Italia. MAS INFORMACION


5. La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) Camila Vallejo, poco antes de ingresar este miércoles, junto al resto de los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los secundarios y los profesores, a la mesa de diálogo con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, expresó que lo que les interesa es conocer la postura del Gobierno respecto a la gratuidad en la educación.“Nosotros esperamos que el Gobierno presente su propuesta para avanzar la gratuidad en la educación. Hay un pacto internacional que suscribió el Estado y esperamos que eso se haga cumplir. Queremos conocer la propuesta que nos prometió el ministro Felipe Bulnes que se iba a presentar hoy día. Nosotros tenemos nuestra propuesta, pero también queremos conocer cuál es la propuesta de este Gobierno para poder financiar la educación pública y garantizar la gratuidad del estudiante. MAS INFORMACION


6. La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), los estudiantes de secundarios y profesores anunciaron el quiebre de la mesa de diálogo con el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, luego de una segunda jornada de esta instancia de negociación, en donde se trató el tema de la gratuidad. La líder estudiantil Camila Vallejo indicó que el Gobierno no está garantizando la educación como derecho universal, sino que sólo para unos pocos. La dirigente universitaria indicó que “lamentablemente el gobierno nos vuelve a presentar el Gane (Gran Acuerdo Nacional), no hay disposición real a construir un sistema nacional de educación pública, gratuita y de calidad para todos. Se sigue basando en la política de la focalización del gasto social, que no está garantizando el derecho universal sino que para unos pocos”, MAS INFORMACION


7. El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó el ingreso de Palestina como miembro de esta importante agencia de la ONU, con 40 votos favorables y cuatro en contra (Estados Unidos, Alemania, Letonia y Rumania). El texto recuerda en su preámbulo que para poder pertenecer a la UNESCO, no es necesario ser integrante de las Naciones Unidas, como establece en su reglamento. Otras fuentes diplomáticas de Guatemala también comentaron que la representación estadounidense trató de impedir a toda costa la adopción del documento, al querer supeditarlo al proceso en curso de membresía palestina en la ONU. MAS INFORMACION


8. El presidente búlgaro, Gueorgui Parvanov, impuso hoy a su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, la orden de la Stara Planina, la más alta condecoración que concede el país balcánico, cuna natal de su padre, Petar "Pedro" Rousseff, quien emigró en 1929 al país latinoamericano."Me siento muy feliz y emocionada en mi primer visita a Bulgaria. Desde el momento en que pisé esta tierra, me veo rodeada de tantos actos y expresiones de cariño que me hacen sentir ligada a este país. Todo es en memoria de mi padre", declaró Rousseff durante la ceremonia, celebrada en la Sala del Escudo de la Presidencia. MAS INFORMACION


9. España, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala y Perú se encuentran entre los países que poseen un nivel de transparencia en gastos de defensa entre moderado y alto, de acuerdo a un informe de Transparencia Internacional difundido hoy en Santiago. El documento, titulado "La transparencia en los presupuestos de defensa", concluye que el 65 por ciento de los 93 países estudiados hacen pública muy poca información de sus gastos en defensa y seguridad.La investigación también revela que muchos países restringen severamente la información disponible a sus asambleas legislativas. MAS INFORMACION



10. El Tribunal Supremo ha tumbado una de las principales excusas para no derribar El Algarrobico. El alto tribunal ha invalidado el Plan de Ordenación de la Reserva Natural del Cabo de Gata de la Junta de Andalucía que establecía como urbanizable el terreno donde se levanta el hotel de 411 habitaciones. De esta manera, permanece activo el mapa legal de 1994, “que otorga una más intensa y mejor protección ambiental”, dice el auto, y el suelo bajo el Algarrobico vuelve a estar protegido. La ordenación queda definitivamente suspendida porque, según el Supremo, podría producir “un efecto devastador en la zona de El Algarrobico”. La decisión ratifica una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucíarecurrida por la Junta de Andalucía. MAS INFORMACION


11. El dirigente de la Unión de Trabajadores del Suroeste de Estados Unidos, Che López, informó que este jueves realizarán una toma pacífica de la sinmediaciones de la sede de la Reserva Federal estadounidense en la ciudad de San Antonio, Texas, como parte de las diversas manifestaciones de protesta social que se desarrollan en ese país. El activista estadounidense también resaltó que en San Antonio, está planificada para este jueves una marcha pacífica y un plantón en torno al edificio de la Reserva Federal. Advirtió que están preparados para resisteir posibles hechos de represión. Recordó que la fecha marca también el décimo aniversario de la guerra de Estados Unidos y sus aliados contra Afganistán. MAS INFORMACION


12. El Gobierno ruso manifestó este jueves su rechazo a las afirmaciones de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) que defienden la intervención a Libia por salvar una inmensa cantidad de vidas, cuando, por el contrario, el precio de la ofensiva “fue la multiplicación del número de civiles muertos”.“No aceptamos los conjuros que suenan desde la capital de la OTAN para decir que la intervención de la Alianza salvó una inmensa cantidad de vidas. Es un intento de presentar lo deseable como realidad”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. MAS INFORMACION


Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
NOTICIAS ADICIONALES:

Regresa el Padre Milla

Miércoles, 05 de Octubre de 2011 21:21


SANTA ROSA DE COPÁN.- Por motivos de salud y después de estar 6 meses en el exilio, regresó a esta ciudad el Padre Fausto Milla, coordinador del Frente de Resistencia Popular en Copán. El Padre Fausto Milla salió del país el pasado mes de abril y ahora ha retornado siempre con la visión de impulsar cambios estructurales en Honduras que permitan mejores condiciones de vida para los hondureños. El habló en exclusiva para Diario Tiempo.

 

Diario Tiempo: ¿Por qué decidió salir del país hace 6 meses?
PFM Yo y mi asistente fuimos víctimas de persecución por pertenecer a la Comisión de Verdad. Me llegaban correos electrónicos amenazándome, pidiéndome dinero y en el análisis que hicieron profesionales de investigación llegaron a la conclusión de que eran sicarios, además de ello después de una reunión de la Comisión de Verdad en San Pedro Sula, regresamos ya muy tarde y el apartamento de mi asistente Denia Mejía, había sido prácticamente saqueado, pero con la sorpresa que solo se llevaron la computadora de ella, donde guardábamos documentos importantes y solo tenía 8 días de haberse cambiado de apartamento y lo había hecho con mucho sigilo. Posteriormente nos dimos cuenta que nos seguían y que había gente extraña preguntando a qué hora salía para Corquín, a qué hora regresaba a Santa Rosa. Eran miembros de la Policía Nacional quienes hacían ese trabajo. Fue ahí donde nos aconsejaron de que saliéramos del país.

Diario Tiempo: ¿Por qué decidió regresar al país?
PFM Soy un hombre que no me dejo intimidar. Estando afuera muy poco puedo hacer, por eso regreso. Además, tengo que arreglar unos documentos y unos problemas en la institución que dirijo y por sobre todo mi salud, la cual se encuentra muy deteriorada, pero procurando evitar la mucha publicidad.

Diario Tiempo: ¿Cómo analiza el Gobierno de Porfirio Lobo?
PFM Por donde lo quiera ver es un Gobierno golpista. Mire quienes están en la Corte Suprema de Justicia, quienes están en el Ministerio Público, la ilegalidad de 2 miembros del Tribunal Supremo Electoral que están nombrados violando las leyes del país, la indefensión que vive el pueblo hondureño ante un Gobierno que prácticamente es dirigido por los militares que avanzan más que los años 80`s. Dominan Migración, la Marina Migrante, Hondutel, donde está el golpista más grande. Entonces, por donde se analice este Gobierno es golpista, y con la llegada de organismos de derechos humanos para esta gente es una semana de temblequera, para todos los criminales que están en el Gobierno y los que ya no están, que desde el Gobierno han cometido crímenes.

Diario Tiempo: ¿Quiénes han cometido crímenes desde el Gobierno?
PFM (Sonríe y contesta) Usted quiere que me vaya de vuelta muy rápidamente. No puedo decir nombres pero todos sabemos quiénes son los que se han aprovechado del poder para hacer cosas incorrectas y recuerde que vivimos en indefensión e impunidad, aunque yo tenga las pruebas en los juzgados las esconden o no las dan por válidas porque la justicia de este país también es parte del golpe de Estado.

http://www.tiempo.hn/index.php/portada/7448-regresa-el-padre-milla

 

Preocupa a relator de Naciones Unidas impunidad en asesinato de periodistas

 

Miércoles, 05 de Octubre de 2011 21:39


TEGUCIGALPA.- Me preocupa el tema de la impunidad, no veo a nadie condenado ni detenido por la muerte de periodistas, es una situación gravísima, aseguró ayer el relator de las Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, Frank La Rue.

 

La Rue se expresó así en el marco de su disertación en el foro denominado “Impunidad, Libertad de Expresión y Justicia, realizado en el Hotel Honduras Maya de la capital. La libertad de expresión tiene que ver con el acceso a la información pública y respeto a los derechos humanos, indicó.

“No pueden haber más periodistas asesinados, no pueden quedar impunes los asesinatos, urge que el Estado asuma una plena investigación de estos hechos”, expresó La Rue. Expuso que el Estado de Honduras debe aplicar una condena a los responsables, pues es lo que le va a dar la certeza jurídica al pueblo hondureño.

DEMOCRATA
“Pero también le va a dar la certeza a la comunidad internacional de que está tratando con un país verdaderamente demócrata”, expresó. Recordó que en el informe elaborado en el caso de México se planteó establecer un mecanismo de emergencia para dar protección a un determinado periodista que estuviera en peligro.

Señaló que en Colombia se creó una comisión para que al haber un comunicador en riesgo de muerte trasladarlo de inmediato a un lugar seguro. “Es el llamado que hace la Relatoría para poder palear la situación de los periodistas”, precisó. Manifestó que lo importante es garantizar la justicia, en el sentido que cada violación a los derechos humanos debe ser investigada, la verdad debe ser conocida y los responsables deben ser procesados.

PREOCUPACION
“Recordemos que toda democracia se mide por el ejercicio pleno de los derechos humanos”, destacó. “Me preocupa el tema de la impunidad, el asesinato no se sabe de dónde viene, pero lo que si se sabe es que el Estado tiene la obligación de investigarlo y acreditar quiénes son los responsables y sancionarlos”, recalcó.

Se le refirió si hay investigación y dijo que “yo no veo a nadie condenado, ni detenido por ninguno de los asesinatos”. También expuso que le preocupa mucho que en Honduras haya silencio en relación a la muerte de los 16 periodistas. “Si hacemos una proporción en relación al número de habitantes es mucho más peligroso ejercer la profesión en Honduras que en México “, expresó.

  • La impunidad en si es una violación de los derechos humanos y cada hecho que queda impune invita a que suceda más asesinatos, dijo La Rue.

ESTADO
Dijo que el Estado no puede permitir que se siga con la impunidad, y agregó que percibe que todavía sigue polarizada la población hondureña.

PERIODISTAS ASESINADOS:

1-Gabriel Fino Noriega, muerto en San Juan Pueblo el 3 de julio de 2009.
2-Joseph Hernández, asesinado el 1 de marzo de 2010 en Tegucigalpa.
3- David Meza Montesinos, ultimado en La Ceiba el 11 de marzo de 2010.
4-Nahúm Palacios, muerto en Tocoa el 14 de marzo de 2010.
5- Bayardo Mairena, muerto el 26 de marzo de 2020 en Juticalpa.
6- Manuel Juárez, ultimado en Juticalpa el 26 de marzo de 2010.
7-Jorge Alberto (Georgino) Orellana, muerto el 20 de abril de 2010 en San Pedro Sula.
8-Luis Arturo Mondragón asesinado el 14 de junio de 2010 en El Paraíso.
9- Israel Zelaya, muerto en San Pedro Sula el 24 de agosto de 2010.
10- Henry Suazo, muerto en La Masica el 28 de diciembre de 2010.
11- Héctor Francisco Medina Polanco, asesinado en Morazán el 10 de mayo de 2011.
12- Luis Mendoza Cerrato, asesinado en Danlí el 19 de mayo de 2011.
13-Nery Jeremías Orellana, ultimado el 14 de julio en el municipio de Candelaria, Lempira.
14-Medardo Flores, muerto el 8 de septiembre en Blanquito, Puerto Cortés.

http://www.tiempo.hn/index.php/portada/7460-preocupa-a-relator-de-naciones-unidas-impunidad-en-asesinato-de-periodistas
--

"El mayor plácer de una persona inteligente, es aparentar ser idiota; delante de un idiota que aparenta ser inteligente"

RADIO GUALCHO NECESITA TU AYUDA  Programa especial en Radio Gualcho de 8:00 a 9:00 p.m. ENLACE AQUI  GUÁRDELO EN FAVORITOS  PARA QUE LO TENGA A MANO. webmaster Angela Milla.

 FIN DE LAS NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 6 DE OCTUBRE 2011

Noticias enviadas por el informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces en las noticias son responsabilidad del Departamento de Micronoticias.
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat