NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 7 DE DICIEMBRE 2011
(de vuelta en Fortunecity-allí ponen anuncios que no son míos-disculpas por esto)

Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro


1. La policía de Estados Unidos desmanteló por la fuerza más de 100 tiendas de campaña que formaban parte del campamento de protesta social Ocupa San Francisco. Decenas de carros de policía apoyados por camiones de bomberos rodearon el área, mientras que más de 200 policías antimotines asaltaron el campamento ubicada en Justin Herman Plaza, en la madrugada del miércoles. Al menos 50 personas fueron detenidas. El campamento de San Francisco era el último de las grandes concentraciones de protesta social, luego del desmantelamiento de los ubicados en ciudades como Los Ángeles y Filadelfia. MAS INFORMACION


2. Aún cuando falta la ratificación de estos valores por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre lo que ocurrirá en los primeros meses de 2012, todo indica que del año pasado al actual un 4% de las personas en situación de pobreza lograron superarla. Actualmente habría unos 460.000 pobres en el país, contra los 614.000 confirmados por el INE en 2010.Los valores indican que en el último quinquenio, 675.000 uruguayos superaron el estado de pobreza. En 2006 había 1:135.000 pobres, el 34,4% de la población. Los pobres se redujeron del 18 por ciento de la población total del país, a un 14 por ciento en un año, según los estudios del Ministerio de Economía y Finanzas MAS INFORMACION


3. El expresidente israelí, Moshe Katsav, comenzó a cumplir la pena de siete años de prisión a la que estaba condenado por violación y ha manifestado su inocencia lamentando que estaba siendo “enterrado en vida”. Antes de dejar su casa, Katsav reiteró que fue condenado injustamente y acusó al sistema judicial israelí de haber ordenado de modo arbitrario “la sepultura de un hombre vivo”. “En Israel se manda a un hombre a la muerte, sin pruebas en su contra, sólo sobre la base de impresiones”, MAS INFORMACION


4. El Gobierno chino informó este miércoles que el próximo año buscará aumentar las exportaciones a países en vías de desarrollo, ante las malas perspectivas económicas que presentan Estados Unidos y Europa debido a la crisis que los azota, y que trae consigo baja en el consumo.De acuerdo con el jefe del Departamento de Comercio Exterior, Wang Shouwen, “China buscará exportar más a los países en desarrollo” en 2012, debido a que “la demanda de Europa y EE.UU. no se recuperará significativamente”. MAS INFORMACION


5. Brasil multó al gigante transnacional de la comida rápida McDonald’s con una cifra equivalente a 1,3 millones de euros por sus juguetes ‘Happy Meal’ por alentar los malos hábitos alimenticios en los niños. Así lo ha puesto de manifiesto la agencia estatal de noticias del país. La Fundación para la Protección y Defensa del Consumidor en Sao Paulo impuso la sanción después de que un grupo de consumidores denunciara a la cadena de restaurantes estadounidense. El grupo de consumidores denuncia que McDonald’s ha “alentado la formación de falsos valores” al usar los juguetes para vender comidas a los niños, afirma Agencia Brasil. MAS INFORMACION


6. Los meses posteriores a la salida del poder suelen ser difíciles para la mayoría de mandatarios. Acostumbrados al ajetreo diario y a la constante toma de decisiones, de golpe se encuentran alejados de los focos mediáticos y con la dificultad de ocupar una infinidad de tiempo libre. La mayoría se van alejando con el tiempo de sus partidos políticos y van ideando proyectos propios. El ex primer ministro británico Tony Blair es una excepción a esta regla, sobre todo en la celeridad con la que ha asumido nuevas responsabilidades, muchas de ellas rodeadas de polémica. El 27 de junio de 2007, el mismo día en que dejaba de ser primer ministro y miembro del Parlamento británico, Blair aceptó el cargo de enviado especial del Cuarteto para el Medio Oriente, integrado por EEUU, Rusia, la Unión Europea y la ONU. Su objetivo era mediar para ayudar a resolver el conflicto entre palestinos e israelíes, pero su papel ha sido muy secundario y ha llegado a ser criticado por funcionarios palestinos, que le acusan de favorecer a Israel. MAS INFORMACION

7. El presidente de la Comisión de Seguridad del Senado mexicano, Felipe González, pidió hoy al gobierno informar sobre el lavado de dinero del narcotráfico mexicano por parte de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA).
González dijo que esa explicación es más que necesaria después que el diario estadounidense The New York Times asegurara el domingo que agentes estadounidenses lavaron millones de dólares de los cárteles de la droga mexicanos en operaciones para investigar el blanqueo de dinero. MAS INFORMACION

INFORMACIONES ADICIONALES:

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 7 DE DICIEMBRE 2011 VEA LA PÁGINA AQUÍ Y ANTERIORES
NOTICIAS DEPTO. DE MICRONOTICIAS 7 DICIEMBRE 2011