Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro
1. Miles de indígenas de panameños iniciaron este martes una marcha por la capital del país para denunciar la represión sufrido durante los últimas días en la región de Chiriquí y exigir al gobierno el cumplimiento de sus demandas. Las comunidades originarias exigen el cese de proyectos de gran minería y las construcciones de hidroléctricas en sus territorios. Por otra parte, en Chiqriquí, unos 500 indígenas de la etnia Ngöbe-Buglé volvieron hoy la carga en contra de la minería en Panamá y quemaron el cuartel de la Policía Nacional en la comunidad de Volcán, en tierras altas en el distrito de Bugaba, limítrofe con Costa Rica. MAS INFORMACION
2. 15 mil empleados públicos griegos serán despedidos durante 2012, luego que el gobierno de Papademus decidiera acatar las instrucciones impartidas por la llamada “troika”, integrada por el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea y el Banco Central Europeo. “La reducción de la fuerza laboral está estrictamente conectada con la reestructuración de servicios y organización que promueve cada ministerio (…). En este contexto se reducirán unas 15.000 plazas del personal en 2012″, explicó el ministro de la Reforma Admnistrativa, Dimitris Reppas en un comunicado. Estos 15.000 despidos entran dentro del contingente de 150.000 puestos de trabajo que Grecia debe reducir en el sector público hasta 2015. MAS INFORMACION
3. Oficiales de seguridad de Líbano afirman que un sospechoso avión de carga con grandes cantidades de dólares estadounidenses, armas, pasaportes especiales y tarjetas de crédito ha sido fue decomisado a su llegada en la capital libanesa de Beirut, procedente de Estados Unidos y Brasil. Los artículos, empacados en una serie de cofres y entregados vía aérea, fueron descubiertos en el aeropuerto de Beirut, afirmaron oficiales de seguridad libaneses. Los cofres también contenían una lista de ciudadanos libaneses, tanto bien conocidos como comunes, incluyendo a alguien relacionado con los grupos extremistas Salafi. Los oficiales de seguridad han convocado a un número de individuos, cuyos nombres estaban en la lista, arrestando a algunos de ellos. Beirut ha redoblado la vigilancia de seguridad a lo largo del país luego de los comentarios realizados por algunas facciones libanesas como también rumores acerca de la presencia de Al Qaeda en Líbano. MAS INFORMACION
4. Fiscalía no aclaró las causas del crimen. En el momento del asesinato, la policía señaló que se debió a “motivos personales” y dijo desconocer si el periodista había recibido amenazas de muerte. Un ex paramilitar fue condenado este lunes en Colombia a 24 años y dos meses de prisión por el asesinato en 2001 del periodista Álvaro Alonso Escobar en la población de Fundación (Magdalena, norte), informó la Fiscalía. El condenado es Edgar Ariel Córdoba, ex integrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, paramilitares de extrema derecha), quien reconoció su responsabilidad en los delitos de homicidio y concierto para delinquir, señaló la Fiscalía General de la Nación en un comunicado. Además de la pena de prisión, Córdoba deberá pagar más de 878 millones de pesos (unos 488.000 dólares), según la sentencia emitida por un juzgado penal de la ciudad de Santa Marta, capital del departamento de Magdalena. MAS INFORMACION
5. China confirmó que su uso al derecho del veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contra el proyecto de resolución sobre Siria, concuerda con los principios de la Carta de Naciones Unidas y se debe al temor por las posibles repercusiones de la emisión de una semejante resolución. El enviado especial de China para Oriente Medio, Wu Sike, dijo en una entrevista exclusiva con la Agencia China de Noticias “Xinhua”, que China votó en contra del proyecto de resolución por dos razones: la primera es comprometerse con los principios de la Carta de las Naciones Unidas relativas al respeto a la soberanía de los Estados y la segunda es el aumento de la violencia en caso de la aprobación de dicho proyecto de resolución... MAS INFORMACION
6. La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) recabará información sobre los vehículos aéreos no tripulados utilizados por las Fuerzas Armadas de Brasil en la lucha contra el crimen organizado y las bandas dedicadas al narcotráfico, se divulgó hoy aquí. Una visita de la FAB fue acordada durante la reunión bilateral de los comandos en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia y de Brasil que se realizó el 25 y 26 de enero en la ciudad de Campo Grande, apuntó este martes el diario Cambio. El comandante de la FAB, general Liborio Flores, encabezará la comitiva militar boliviana que verificará ese tipo de aeronaves de última tecnología, destacó el matutino. MAS INFORMACION
NOTICIAS ADICIONALES:
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 7 DE FEBRERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)
NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 7 FEBRERO 2012