NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 7 DE OCTUBRE 2011
(Ahora en Fortunecity porque google me cerró el sitio web, aquí ponen anuncios de los que yo no tengo control, es el precio de tener un sitio web gratis, espero su comprensión. Gracias webmaster)
Micrófono de Oro para Omar Rodríguez PEQUEÑA GUERRILLERA
TODOS LOS MÁRTIRES vivirán por siempre en nuestros corazones.....Y la historia les hará justicia...
¿Quienes somos? ¡Resistencia Popular!

1. Chile: El Colegio de Profesores y diversas organizaciones sociales realizan este viernes 7 y sábado 8 el Plebiscito Nacional por la Educación, con votaciones por internet y puntos de sufragio instalados en calles, plazas, ferias, consultorios y otros lugares a lo largo del país.Las personas que participen deben responder si están de acuerdo o no que con que exista educación pública gratuita y de calidad en todos los niveles, garantizada por el Estado.La segunda pregunta pide la opinión sobre la desmunicipalización de establecimientos escolares, para que éstos dependan del Mineduc en forma autónoma, descentralizada, participativa y autónoma.En tercer lugar, el plebiscito interroga por la opción de que el lucro con fondos públicos sea prohibido en todos los niveles de la educación chilena.Finalmente, el cuarto ítem pregunta si la personas está de acuerdo con la necesidad de incorporar el plebiscito vinculante, convocado por la ciudadanía, para resolver problemas fundamentales de carácter nacional. MAS INFORMACION


2. Alexander Aránguiz ex candidato a alcalde por Pudahuel y miembro de Renovación Nacional nuevamente citó la lamentable frase “muerta la perra se acaba la leva”, a través de su cuenta Twitter, en referencia a la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo.“Podría haberle pasado x encima muerta la perra se acaba la leva”, dijo el estudiante de Derecho en respuesta al twitteo: “FECH informa vía twitter que Camila Vallejo sufre reacción alérgica tras ser alcanzada por chorro de carro lanzagua” de Felipe Parada, presidente de la juventudes socialistas de Recoleta.El ex candidato RN fue más allá y, al cabo de unos minutos, manifestó: “Mas represión eso se necesita para mantener a estos inútiles subercivos tranquilos. Fuerza a esos carabineros que defienden al estado” (SIC).Las declaraciones de Aránguiz hicieron explotar las redes sociales y fueron reenviadas a miembros de RN, como Karla Rubilar, pidiendo que el partido tome cartas en el asunto. A través del mismo medio, el senador del MAS Alejandro Navarro, calificó los dichos como una “¡grave amenaza a investigar!”. MAS INFORMACION


3. Miles de trabajadores del sector estatal y estudiantes de las universidades públicas marcharán hoy por las principales calles de Colombia en protesta por violaciones a sus derechos e incumplimientos del gobierno.
Convocado por las centrales obreras y diversos sectores sociales y estudiantiles, el paro se cumplirá por 24 horas en Bogotá y varias ciudades del país, bajo un amplio despliegue policial. MAS INFORMACION


4. El venezolano Ilich Ramírez Sánchez, alias "Carlos", leyenda de la lucha armada en los años 70, demandó ante la Corte de Justicia de la República (CJR) al ex ministro francés del Interior, Charles Pasqua por secuestrarlo en 1994 en Sudán, anunció el viernes su abogada."Carlos", que cumple cadena perpetua en Francia por un atentado en 1975 en París que dejó tres muertos, presentó una demanda ante la CJR, instancia que juzga las infracciones de ministros en el ejercicio de sus funciones.  Siendo ministro del Interior de la derecha francesa, Charlas Pasqua "reivindicó públicamente haber dado la orden para secuestrarlo en Jartúm", indicó en un comunicado la abogada de Carlos, Isabelle Coutant Peyre.Según la letrada "esos hechos reivindicados" constituyen "complicidad de secuestro en banda organizada seguido de secuestro" y no han prescrito. MAS INFORMACION


5. René González, uno de los cinco cubanos condenados en Estados Unidos por integrar la red de espionaje "Avispa", fue liberado hoy de una cárcel de Florida después de haber pasado 13 años en prisión, pero aún no podrá viajar a Cuba.Las autoridades estadounidenses excarcelaron a González en la madrugada de este viernes de la prisión Federal Correctional Institution, en Marianna, en el norte del estado de Florida, informó su abogado Philip R. Horowitz. MAS INFORMACION


6. La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó hoy al Estado de El Salvador por la desaparición de cuatro niñas y dos niños hace unos 30 años, durante la guerra civil que sufrió el país (1980-1992), informó a Efe un organismo humanitario. La CorteIDH, con sede en Costa Rica, emitió "una sentencia contra el Estado salvadoreño" por la desaparición de los seis menores, entre los que había dos grupos de hermanos, en hechos separados ocurridos en 1981 y 1982, dijo la coordinadora de la Asociación Pro Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos de El Salvador, Esther Alvarenga. El fallo de la Corte "complace" y sus disposiciones "nos parecen razonables", agregó la dirigente, cuya organización demandó al Estado salvadoreño en representación de las víctimas. Entre las medidas ordenadas por la CorteIDH figuran "investigar y localizar el paradero" de las víctimas, pagarles una reparación económica, construir escuelas en los lugares donde desaparecieron y exhibir en ellas reseñas sobre los hechos, informó. Alvarenga consideró como "muy importante" que la Corte también haya ordenado la "apertura de información clasificada de la Fuerza Armada" de El Salvador para facilitar las investigaciones y que "no se haga uso de la Ley de Amnistía", de 1993, para proteger a los responsables de la desaparición de los menores. MAS INFORMACION


7. Cuatro ex policías del D2 fueron condenados a cadena perpetua, un militar recibió doce años y otro fue absuelto. Se juzgaron delitos de lesa humanidad contra 24 víctimas, entre ellas el poeta y periodista Francisco Urondo.Frente a un centenar de personas de pie, en silencio, unos con puños apretados, otros con fotos de sus seres queridos en alto, amuchados detrás del blindex que los separaba de los victimarios, el juez Juan Antonio González Macías leyó ayer el veredicto del primer juicio por crímenes de lesa humanidad en la ciudad de Mendoza: prisión perpetua en cárcel común para cuatro ex miembros del D2 de la policía provincial, doce años de prisión para un militar (imputado en un solo caso) y absolución para un ex oficial de Inteligencia. “Son asesinos, torturadores, violadores y ladrones”, resumió Silvia Ontiveros, sobreviviente que supo conmover a la sala cuando relató su cautiverio. “Pero tuvieron un juicio justo” MAS INFORMACION

8. El delegado por Nicaragua para dirigir un dragado en el río San Juan, Edén Pastora, negó hoy que ese proyecto ocasione daños ambientales a Costa Rica y propuso enviar a un "manicomio" al canciller de ese país, Enrique Castillo, que calificó de "xenofóbico" al Gobierno de Daniel Ortega."La Corte Internacional de Justicia no habló de daños ambientales. No habló de invasión. Yo creo que el canciller de Costa Rica se equivocó de lugar. En vez de estar en la Casa Amarilla (edificio de Cancillería) debería estar en un manicomio, porque está loco", dijo Pastora, un exguerrillero sandinista. MAS INFORMACION


9. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, dijo hoy que está dispuesto a aceptar que la Organización de Naciones Unidas (ONU) o cualquier organización internacional que investigue los hechos registrados el 30 de septiembre de 2010, pero no está de acuerdo en que intervenga nadie de la oposición. No digo que toda la oposición son pillos”, precisó el mandatario, pero “sí hay algunos que no buscan la verdad sino culpar al Gobierno”. MAS INFORMACION


10. El grupo uno del Consejo de Economía y Finanzas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) propone que los bancos centrales de la región elaboren propuestas en el manejo y movilización de reservas para enfrentar la crisis. El grupo que conforman, Ecuador y Colombia, plantea que los países miembros del organismo regional presenten sus experiencias con el objetivo de impulsar medidas de cooperación uno de los principales objetivos de la región es diversificar los mercados, con el fin de disminuir la dependencia comercial con los Estados Unidos y la Unión Europea. MAS INFORMACION

11. Los estudiantes italianos desarrollan hoy una huelga general y manifestaciones en noventa ciudades del país para protestar contra los nuevos recortes incluidos en el plan de ajuste del Gobierno de Silvio Berlusconi. Los estudiantes vuelven así a salir a las calles para protestar contra la política escolar del Gobierno después de las protestas del pasado curso y que en varias ocasiones terminaron con graves altercados como los que se vivieron en Roma el pasado diciembre. Los sindicatos de los trabajadores de la Educación también protestan contra los recortes en la investigación o en las becas de estudio, cuyos fondos -aseguran- se han reducido cerca del 90 %. La jornada de protestas comenzó cuando varias decenas de estudiantes se concentraron frente a Palazzo Chigi, sede del Gobierno, con varios despertadores para “que despierte, pues esta generación no quiere que se pierda más tiempo”, según explicaron en una nota la asociación de estudiantes. MAS INFORMACION 

Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat
NOTICIAS ADICIONALES:

Regresa el Padre Milla

Miércoles, 05 de Octubre de 2011 21:21


SANTA ROSA DE COPÁN.- Por motivos de salud y después de estar 6 meses en el exilio, regresó a esta ciudad el Padre Fausto Milla, coordinador del Frente de Resistencia Popular en Copán. El Padre Fausto Milla salió del país el pasado mes de abril y ahora ha retornado siempre con la visión de impulsar cambios estructurales en Honduras que permitan mejores condiciones de vida para los hondureños. El habló en exclusiva para Diario Tiempo.

 

Diario Tiempo: ¿Por qué decidió salir del país hace 6 meses?
PFM Yo y mi asistente fuimos víctimas de persecución por pertenecer a la Comisión de Verdad. Me llegaban correos electrónicos amenazándome, pidiéndome dinero y en el análisis que hicieron profesionales de investigación llegaron a la conclusión de que eran sicarios, además de ello después de una reunión de la Comisión de Verdad en San Pedro Sula, regresamos ya muy tarde y el apartamento de mi asistente Denia Mejía, había sido prácticamente saqueado, pero con la sorpresa que solo se llevaron la computadora de ella, donde guardábamos documentos importantes y solo tenía 8 días de haberse cambiado de apartamento y lo había hecho con mucho sigilo. Posteriormente nos dimos cuenta que nos seguían y que había gente extraña preguntando a qué hora salía para Corquín, a qué hora regresaba a Santa Rosa. Eran miembros de la Policía Nacional quienes hacían ese trabajo. Fue ahí donde nos aconsejaron de que saliéramos del país.

Diario Tiempo: ¿Por qué decidió regresar al país?
PFM Soy un hombre que no me dejo intimidar. Estando afuera muy poco puedo hacer, por eso regreso. Además, tengo que arreglar unos documentos y unos problemas en la institución que dirijo y por sobre todo mi salud, la cual se encuentra muy deteriorada, pero procurando evitar la mucha publicidad.

Diario Tiempo: ¿Cómo analiza el Gobierno de Porfirio Lobo?
PFM Por donde lo quiera ver es un Gobierno golpista. Mire quienes están en la Corte Suprema de Justicia, quienes están en el Ministerio Público, la ilegalidad de 2 miembros del Tribunal Supremo Electoral que están nombrados violando las leyes del país, la indefensión que vive el pueblo hondureño ante un Gobierno que prácticamente es dirigido por los militares que avanzan más que los años 80`s. Dominan Migración, la Marina Migrante, Hondutel, donde está el golpista más grande. Entonces, por donde se analice este Gobierno es golpista, y con la llegada de organismos de derechos humanos para esta gente es una semana de temblequera, para todos los criminales que están en el Gobierno y los que ya no están, que desde el Gobierno han cometido crímenes.

Diario Tiempo: ¿Quiénes han cometido crímenes desde el Gobierno?
PFM (Sonríe y contesta) Usted quiere que me vaya de vuelta muy rápidamente. No puedo decir nombres pero todos sabemos quiénes son los que se han aprovechado del poder para hacer cosas incorrectas y recuerde que vivimos en indefensión e impunidad, aunque yo tenga las pruebas en los juzgados las esconden o no las dan por válidas porque la justicia de este país también es parte del golpe de Estado.

http://www.tiempo.hn/index.php/portada/7448-regresa-el-padre-milla

 

Preocupa a relator de Naciones Unidas impunidad en asesinato de periodistas

 

Miércoles, 05 de Octubre de 2011 21:39


TEGUCIGALPA.- Me preocupa el tema de la impunidad, no veo a nadie condenado ni detenido por la muerte de periodistas, es una situación gravísima, aseguró ayer el relator de las Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, Frank La Rue.

 

La Rue se expresó así en el marco de su disertación en el foro denominado “Impunidad, Libertad de Expresión y Justicia, realizado en el Hotel Honduras Maya de la capital. La libertad de expresión tiene que ver con el acceso a la información pública y respeto a los derechos humanos, indicó.

“No pueden haber más periodistas asesinados, no pueden quedar impunes los asesinatos, urge que el Estado asuma una plena investigación de estos hechos”, expresó La Rue. Expuso que el Estado de Honduras debe aplicar una condena a los responsables, pues es lo que le va a dar la certeza jurídica al pueblo hondureño.

DEMOCRATA
“Pero también le va a dar la certeza a la comunidad internacional de que está tratando con un país verdaderamente demócrata”, expresó. Recordó que en el informe elaborado en el caso de México se planteó establecer un mecanismo de emergencia para dar protección a un determinado periodista que estuviera en peligro.

Señaló que en Colombia se creó una comisión para que al haber un comunicador en riesgo de muerte trasladarlo de inmediato a un lugar seguro. “Es el llamado que hace la Relatoría para poder palear la situación de los periodistas”, precisó. Manifestó que lo importante es garantizar la justicia, en el sentido que cada violación a los derechos humanos debe ser investigada, la verdad debe ser conocida y los responsables deben ser procesados.

PREOCUPACION
“Recordemos que toda democracia se mide por el ejercicio pleno de los derechos humanos”, destacó. “Me preocupa el tema de la impunidad, el asesinato no se sabe de dónde viene, pero lo que si se sabe es que el Estado tiene la obligación de investigarlo y acreditar quiénes son los responsables y sancionarlos”, recalcó.

Se le refirió si hay investigación y dijo que “yo no veo a nadie condenado, ni detenido por ninguno de los asesinatos”. También expuso que le preocupa mucho que en Honduras haya silencio en relación a la muerte de los 16 periodistas. “Si hacemos una proporción en relación al número de habitantes es mucho más peligroso ejercer la profesión en Honduras que en México “, expresó.

  • La impunidad en si es una violación de los derechos humanos y cada hecho que queda impune invita a que suceda más asesinatos, dijo La Rue.

ESTADO
Dijo que el Estado no puede permitir que se siga con la impunidad, y agregó que percibe que todavía sigue polarizada la población hondureña.

PERIODISTAS ASESINADOS:

1-Gabriel Fino Noriega, muerto en San Juan Pueblo el 3 de julio de 2009.
2-Joseph Hernández, asesinado el 1 de marzo de 2010 en Tegucigalpa.
3- David Meza Montesinos, ultimado en La Ceiba el 11 de marzo de 2010.
4-Nahúm Palacios, muerto en Tocoa el 14 de marzo de 2010.
5- Bayardo Mairena, muerto el 26 de marzo de 2020 en Juticalpa.
6- Manuel Juárez, ultimado en Juticalpa el 26 de marzo de 2010.
7-Jorge Alberto (Georgino) Orellana, muerto el 20 de abril de 2010 en San Pedro Sula.
8-Luis Arturo Mondragón asesinado el 14 de junio de 2010 en El Paraíso.
9- Israel Zelaya, muerto en San Pedro Sula el 24 de agosto de 2010.
10- Henry Suazo, muerto en La Masica el 28 de diciembre de 2010.
11- Héctor Francisco Medina Polanco, asesinado en Morazán el 10 de mayo de 2011.
12- Luis Mendoza Cerrato, asesinado en Danlí el 19 de mayo de 2011.
13-Nery Jeremías Orellana, ultimado el 14 de julio en el municipio de Candelaria, Lempira.
14-Medardo Flores, muerto el 8 de septiembre en Blanquito, Puerto Cortés.

http://www.tiempo.hn/index.php/portada/7460-preocupa-a-relator-de-naciones-unidas-impunidad-en-asesinato-de-periodistas
--

"El mayor plácer de una persona inteligente, es aparentar ser idiota; delante de un idiota que aparenta ser inteligente"

RADIO GUALCHO NECESITA TU AYUDA Programa especial en Radio Gualcho de 8:00 a 9:00 p.m. ENLACE AQUI GUÁRDELO EN FAVORITOS PARA QUE LO TENGA A MANO. webmaster Angela Milla.

FIN DE LAS NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 7 DE OCTUBRE 2011

Noticias enviadas por el informante de confianza de Omar Rodríguez. Los enlaces en las noticias son responsabilidad del Departamento de Micronoticias.
Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat