EX-PRESIDENTE ZELAYA SE REUNE EN NICARAGUA CON EL FRENTE NACIONAL DE  RESISTENCIA POPULAR

CONVERSACION DEL PRESIDENTE ZELAYA CON RADIO GUALCHO 9 DE OCTUBRE DEL 2010 12:10 P.M.

Edgardo Casaña se comunica con Radio Gualcho y presenta al Presidente Manuel Zelaya Rosales en una conversación con Radio Gualcho: ...El Presidente Zelaya ha sido claro y contundente al respecto de su posición sobre el Frente ...y definir claramente posicionamientos de esos objetivos alrededor de situaciones específicas de la búsqueda de la nueva Patria.... Les presentamos a continuación al Presiente Zelaya.


Gracias Casaña, un saludo para Omar, hasta Tegucigalga a Radio Gualcho, Radio que atiende a la Resistencia las 24 horas, la insobornable Radio Gualcho,

Radio Gualcho: Manuel Zelaya Rosales en Radio Gualcho y en el corazón del pueblo continúa siendo el Presidente de los hondureños, y no lo será hasta que cumpla los 7 meses, o tenga un nuevo período de seis, ocho o diez años.

Presidente Zelaya: Gracias por las buenas intenciones, igual que tú hemos sufrido las inclemencias de la violencia. Eso nos ha hecho mucho más tolerantes de lo que siempre hemos sido para buscar una respuesta, que no quede impune el crimen, pero que también Honduras busque el camino de la reconsideración, y el camino de que en nuestro país aprendan a respetar a la oposición. Si no se respeta la oposición al Gobierno, esa no es una democracia. Hacerle un llamado a Porfirio Lobo Sosa que rectifique sus posiciones, que la oposición no la puede tener desterrada. Si el es un líder auténtico debe permitir que la oposición participe y dejarnos entrar al país para participar.

Radio Gualcho: Presidente, pero es que el rectificar implica que él tendría que renunciar, porque su primer error fué aceptar ese cargo.

Presidente Zelaya: Bueno, yo creo que él está ahora hablando de una Constituyente, no es una renuncia, pero es un reconocimiento que el soberano tiene que respetarse.

Radio Gualcho: Sostiene una cosa: Honduras sigue viviendo en un régimen de facto, y entre tanto no se instale una asamblea soberana, una asamblea, en donde sea el pueblo el que tome las decisiones, Honduras continuará a la deriva.

Presidente Zelaya: Pero una asamblea como la que desea el pueblo, es una asamblea abierta, original, con autonomía, que le permita al pueblo manifestarse y que además todos puedan participar en ella. Omar podrías ser un excelente político en una asamblea popular. Todos podemos participar en una asamblea popular. En este sentido, es que yo pido las rectificaciones. Si quieren hacer una asamblea, que permitan que el pueblo participe abiertamente en esa asamblea.

 Radio Gualcho: Pero si hay quienes quieren participar y el pueblo no los acepta?.

Presidente Zelaya: El pueblo es sabio en ese sentido cuando se le da libertad y se le da transparencia al proceso.

Radio Gualcho: Hay preguntas que el pueblo quisiera que le haga, pero no se las voy a hacer porque soy prudente. Dicen que la mejor palabra en una guerra es la que no se dice, pero definitivamente usted podría darnos un espacio de tiempo tentativo de cuándo es que más o menos tiene que instalarse esa asamblea constituyente?.

Presidente Zelaya: Mire, en toda guerra, en todo conflicto, lo primero que se pacta es un alto al fuego, cesar la persecusión, cesar la represión, para poder sentarnos a las mesas a dialogar. Porque ese llamado a dialogar bajo fuego, bajo represión, bajo represión política, no es un diálogo, es un monólogo que nosotros por eso decimos que es una trampa, y si se rectifica los pasos del Estado, del Gobierno, y abre el país a una democracia, podemos regrear al país y participar abiertamente en el debate. Por qué no nos dejan participar abiertamente y el que tenga una idea contraria que la plantee en la tribuna. Esa es la aspiración más grande que tiene el pueblo hondureño: Libertad y Democracia.

Radio Gualcho: Ahora, qué esperanza le podemos dar al pueblo? porque mire: Yo honestamente en una de las micronoticias que nos llegan a veces a media noche, se escuchó una plática entre Obama y Lula, que Barack Obama le pedía a Lula formar un cuerpo, será detipo militar, para evitar golpes de estado, y Lula le dijo que eso ya existía. Entonces creo yo que definitivamente, entre tanto no se endereze el error que se cometió en Honduras, los golpes de estado, y las amenazas de golpes de estado van a continuar.

Presidente Zelaya: Allí es donde está el talón de Aquiles de las democracias latinoamericanas, y lo representa el golpe de estado en Honduras, en el sentido de que si Estados Unidos está apoyando el blanqueo del golpe de estado, y piensa que gana con ese blanqueo, yo creo que está también equivocado. Al dividir latinoamérica ha perdido imagen el gobierno de Estados Unidos al condenar el golpe, y premiar a los golpistas. Ese es un lenguage doble que no beneficia ni a las nación norteamericana ni a las democracias latinoamericanas, porque se ha debilitado la institucionalidad.

Radio Gualcho: Hay una cosa que las oligarquías, yo pienso que siguen soñando y no se han dado cuenta que sus medios de comunicación ya no sirven, que los medios en los que el pueblo tenía confianza ya le han perdido la confianza. Qué van a hacer ahora todas las oligarquías de América Latina?.

Presidente Zelaya: Pregúntele al pueblo, pregúntele a los maestros, que han dado la vida por esta lucha democrática, pregúntele a los campesinos, a los obreros, a los trabajadores, a todos, vea a gente como usted en la Radio Gualcho, a gente que les dice la verdad, que ya no la dicen en aquellos medios que han manipulado la verdad, permanentemente. Así que el futuro está para las clases sociales no para las oligarquías.

Radio Gualcho: Y cómo está, se siente cansado, porque nosotros no nos cansamos.

Presidente Zelaya: Hemos estado desde las 9 de la mañana y son las doce de la noche, hemos tenido 15 horas continúas, porque había que hacer un repaso con el Frente de todas las actividades, la organización y además levantar las expectativas necesarias para la formación política del Frente, y además crear el ambiente necesario. Entonces sí estamos terminando la jornada, pero alegres y optimistas porque entramos unidos y salimos unidos, con el ánimo en alto para enfrentar los problemas del país y creemos que el FNRP en el 2014 irá a casa presidencial.

Radio Gualcho: Usted dice para el 2014, pero yo creo que antes de la mitad del año que viene, si América Latina no resuelve o no se involucra más en el problema de Honduras, vamos a tener más golpes de estado y hasta uno o dos presidentes muertos. Usted sabe de lo que es capaz el capital mundial?

Presidente Zelaya: Pero nosotros estamos en una geste histórica de unidad de las fuerzas de izquierda en Honduras, de las fuerzas populares, para sentarnos a buscar solución a los problemas del país, nosotros no queremos destruir el capital privado, la empresa privada ni mucho menos. Queremos más bien construir y darle un ambiente de justicia al país que es lo que le falta. Y en eso nosotros tenemos el apoyo de latinoamérica.

Radio Gualcho: Pero que respeten las leyes que vamos a tener después de la constituyente.

Presidente Zelaya: Claro, el pueblo va a estar firme y armado en defensa de sus principios.

Radio Gualcho: Ahora, cuál es el capítulo que viene o lo dejamos para otra oportunidad.

Presidente Zelaya: El capítulo que viene es organización y es fuerza política, eso es lo que viene. Eso es lo que se está tratando de imprimir al Frente, respetando el proceso de consulta y de diálogo. Buscar diputados para la Asamblea Constituyente que hace el Frente de Resistencia, no a la asamblea que está manipulada.

Radio Gualcho: Pero mientras tanto tenemos que seguir con este régimen de facto, porque este régimen es de facto.

Presidente Zelaya: Claro, mire lo que nosotros hemos dicho es que el régimen existe y no quieren y no tiene legitimidad pero existe.

Radio Gualcho: Más diplomáticamente usted le dice "regimen golpista".

Presidente Zelaya: Es un régimen que ha premiado a los golpistas, condena el golpe pero premia a los golpistas. Tienen que recitificar.

Radio Gualcho: Pero este rectificar es lo mismo, que tienen que renunciar y retrotraer el punto, o instalar la asamblea. Rectificar es llamar a la  asamblea constituyente, para darle al soberano, al pueblo, el poder.

Radio Gualcho: Un saludo para que se despida de nuestro pueblo....se cortó la llamada. 


REGRESAR A PAGINA DE INICIO           MICRONOTICIAS DEL 9 DE OCTUBRE 2010