(de vuelta en Fortunecity-allí ponen anuncios que no son míos-disculpas por esto. Webmaster Angela Milla)
NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 5 ENERO 2012 ENLACE RADIO GUALCHO ENLACE NUEVA PAGINA RADIO GUALCHO (OIGA LA VOZ DE OMAR EN EL ENLACE DE MUSICA) ULTIMAS MICRONOTICIAS Y CHAT 2011 (La insobornable, inclaudicable, incontenible y más rebelde Radio de Honduras) El programa AHORA O NUNCA se transmite por la insobornable radio Gualcho de 8 a 9 de la noche de lunes a viernes, se puede escuchar en la 1510 am, para Tegucigalapa, en la 95.3fm para el norte de Francisco Morazan y en la 97.5 fm para la zona atlántica, los dias lunes se retransmite por Radio Santa Rosa para el occidente del país.
En internet la pueden escuchar en la
www.radiogualcho.hn

Recordando a Omar Rodríguez Ganador del Micrófono de Oro


El Movimiento Amplio por La Dignidad y la Justicia ante el pueblo hondureño y a los pueblos del mundo, denuncia:
1.- Que el día de ayer martes 03 de enero de 2012 a las 12 del medio día, fueron detenidos por la Fiscalía y la Policía Nacional Preventiva de la ciudad de Yoro los compañeros Celso Cabrera, Amado Matute y José María Pineda. Los detenidos son parte de la resistencia indígena en la comunidad de San Francisco de Locomapa, Yoro, que ha defendido con dignidad las riquezas naturales de sus territorios, como parte de su patrimonio ancestral.
2.- Los detenidos, junto con las bases de la Tribu de San Francisco de Locomapa, han decidido defender su riqueza natural, y por esa razón no admiten que sin haberles consultado previamente, el empresario Kenton Landa Úcles envíe maquinaria a sus territorios para explotar el bosque en acuerdo con la dirigencia corrupta de la tribu y con el visto bueno de los igualmente corruptos funcionarios del Estado hondureño. Por resistirse a estas acciones, hoy son perseguidos y apresados.
3.- Una vez más, demandamos respeto al Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas, el cual establece el derecho a la consulta previa e informada que tienen las comunidades indígenas para decidir sobre todos los aspectos fundamentales de su vida, incluidos sus bienes y riquezas naturales. Los acuerdos entre empresarios y algunos corruptos y corruptas dirigencias no sustituye el derecho de las comunidades a ser consultadas.
4.- Denunciamos la campaña de miedo que se impulsa en contra de la comunidad de San Francisco de Locomapa por parte de la Fiscalía y la Policía de Yoro, mediante la criminalización de su legítima resistencia. Es una vergüenza que estas instituciones sigan siendo vulgares instrumentos del poder económico de la zona.
5.- Exigimos libertad inmediata para los compañeros indígenas detenidos y el cese inmediato a la represión permanente desarrollada en su contra.
6.- Llamamos a la solidaridad con la lucha del digno pueblo Tolupán de San Francisco de Locomapa.
Enero de 2012

Se ha divulgado nuevamente la primera parte de una entrevista realizada el pasado mes de noviembre por el equipo de comunicación del CODEH, a su presidente Andrés Pavón. La hacemos circular porque contiene interesantes afirmaciones. Aunque me parecere curioso que se haga circular nuevamente...
Entrevista realizada en el mes noviembre del 2011, al Secretario General del Frente Amplio (FAPER), compañero Andrés Pavón, la entrevista la realizó el equipo de Comunicación del CODEH

· CODEH no financia campañas para partidos políticos, son para la defensa de los Derechos humanos.

· Todo ciudadano tiene derecho a elegir y ser electo según la Constitución de la República.

· En Honduras todos y todas defensores y defensoras de derechos humanos son miembros de un partido político y han votado por la tradición u otra opción, al menos una vez. (Andrés Pavón)

Andrés Pavón es el actual Presidente Ejecutivo del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), ha manifestado que la Constitución de la República plantea el derecho de todos los ciudadanos a elegir y ser electos para cualquier cargo público, por lo consiguiente puede participar en política libremente.

A continuación detalles de sus percepciones y posibilidades como dirigente político participando en la formación del Partido político denominado Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER).

Andrés, se ha criticado los pasos que está siguiendo como presidente del CODEH para incursionar en política. En ese sentido nos puede decir: ¿Puede un defensor de Derechos Humanos lanzarse a la arena electoral, desde el cargo que ostenta?

Andrés Pavón: Primero aclarar que mi participación militante en un partido político no es continuidad de mi compromiso como defensor de los derechos humanos y mucho menos como presidente de CODEH; y segundo: entiendo que los que están impedidos para hacer vida política en un proceso electoral, son los funcionarios públicos que, por la responsabilidad de sus cargos, los limita la ley y tienen que renunciar 6 meses antes. Los particulares no están obligados a ese tipo de normas y la defensa de los derechos humanos debe ser una constante de todo ciudadano comprometido en promover la vida, en cualquier tiempo y espacio en donde se mueva, que bien que esa fuera una constante del político tradicional que conocemos, en mi caso defenderé los derechos humanos en todo tiempo y donde sea y como sea, la Presidencia del Directorio Central del Comité para la Defensa de Derechos Humanos Honduras (CODEH) no es una función asalariada, es una responsabilidad con el pueblo, un acto voluntario, es una práctica totalmente de compromiso, con una doctrina y una filosofía humanitaria.

Considero que factores de tiempo evitan liderar dos responsabilidades que obligan a una mecánica mediática, no ha de ser fácil lidiar con un esfuerzo proselitista y una responsabilidad de denuncia, sobre todo, en materia de derechos humanos, si ese fuera mi caso estaría tomando una decisión, pero no estamos en campaña proselitista por ahora, estamos haciendo ejercicio de nuestros Derechos Humanos derechos civiles y políticos. En el marco de los derechos políticos, tengo el derecho de participar como individuo en instituciones políticas, y desde ellas tengo derecho a optar a elegir y ser electo, igual a participar en la organización de instituciones de derecho político, en ese ejercicio no hay ningún tipo de contradicción.

Continuará usted los mismos pasos que dio el Dr. Ramón Custodio cuando era Presidente del CODEH, para incursionar en política?

AP: Una pregunta interesante, porque en el contexto que estamos viviendo, muchas veces se critica y sataniza a las personas sin conocer sus antecedentes. En el caso particular del Doctor Custodio, no he conocido que haya participado en un esfuerzo como el que actualmente apoyo, él trato de organizar una candidatura independiente de haberlo logrado no me cabe duda que hubiera generado un aporte importante a la dinámica política en el país, hay varios que le apoyaron y hoy apoyan otras opciones, ¿Usted conoce a Guillermo Giménez?, es un filósofo y teólogo que hoy ocupa un cargo en la dirección de LIBRE, Guillermo era el coordinador del esfuerzo político que pretendió el Doctor Custodio, si está claro que son dinámicas diferentes, la nuestra en organizar un partido político y lograr el reconocimiento del Estado y la comunidad internacional.

Digamos, el Doctor Custodio nunca organizó un Partido Político; en mi caso particular estoy participado, con otras personas, en organizar un Partido Político. No sé por qué el Doctor Custodio no continuó en el esfuerzo, aunque considero que aquello que le dijeron en algún momento que lo apoyaban se les hizo difícil desprenderse de los beneficios que les ha otorgado formar parte de la burocracia popular y quemarse apoyando al Doctor. En una oportunidad saliendo de un canal de T.V, me encontré al liberal Carlos Orbin Montoya y me dijo: “ya te jodiste, metido en política te darás cuenta quienes son tus amigos y cuando se te den vuelta los reconocerás mejor”, creo que Custodio podría hablar de estas experiencias, yo ya puedo contar algunas. Nosotros ya organizamos el Partido, nos hemos constituido como tal, creo que he dado un aporte, una vez más, a mi obligación histórica con los Derechos Humanos, sobre todos los Derechos Políticos como ciudadano.  

En ese sentido, ¿Cómo partido político usted continúa dentro del Frente Nacional de Resistencia o está en su contra, precisamente por haberlo conformado?, esto debido a que dentro del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) no se habla del FAPER como una fuerza política dentro del mismo.

AP: El Frente Nacional de Resistencia Popular, se organiza en una coyuntura histórica contra un Golpe de Estado; es un movimiento de masas y de individuos, también en esas masas hay agrupaciones gremiales y políticas, eso conforma un todo; pero se generaron, en su interior, contradicciones que hicieron creer, a algunos, que también las ideas deberían de ser únicas y deberían de estar en el mismo costal. No se entendió que la militancia y la práctica histórica de ciudadanas y ciudadanos en la lucha política, es diversa, pluralista; considero que los que se hicieron llamar conductores del FNRP no soportaron el peso de la coyuntura histórica y dieron un salto equivocado, el partido es el partido y el movimiento social es un movimiento de reivindicaciones o en su defecto la masa insurreccional que pudo revertir el golpe, aquí esta uno de los graves errores, actualmente Honduras se ha quedado sin movimiento social un FNRP sepultado bajo el argumento que es la base social de un partido político, grave error, este movimiento social deberá ser la base social de los partidos políticos de avanzada y no de uno; empezaron con las descalificaciones, difamaciones, calumnias y de todo con los que no estaban de acuerdo con el planteamiento caudillezco, salieron consignas como: “todo dentro del frente, afuera nada”, era lógico entender esa consigna para el movimiento de masas pero no para las probables alternativas políticas, nosotros tenemos un fundamento socialista y este hay que confrontarlo con otros fundamentos como el de liberal-socialista, que consideramos puede caber en una alianza programática entre socialistas y liberales. Al final todos los líderes sociales tienen responsabilidades de conducción en los partidos emergentes, no hay quien se escape de este estigma, lo malo es hacer de la lucha social un acto político proselitista, ya que en cada gremio hay militancia diversa.

Usted me preguntaba si estoy dentro del FNRP, bueno mi amiga, el FNRP ya no existe, aquí los proletarios somos raros, lejos de sepultar al capital como lo dice Marx, sepultamos al FNRP, nosotros tenemos base social política en diversas organizaciones que integraron el FNRP, pero estamos claros que el partido del pueblo no debe liderar el movimiento social por muy fuerte que sea el nivel de militancia, son dos cosas diferentes y hay que entenderlas, está bien que esto no lo entienda un caudillo político tradicional o un obrero que no entiende su condición de clase, pero esta malo que algunos que se hacen llamar comunistas y marxistas no entiendan la diferencia en las dos modalidades de organización, me da pena como sepultamos el FNRP.

Que LIBRE tenga control del FNRP o que el FNRP es lo mismo que LIBRE, hay que discutirlo en su tiempo; por eso aprovecho este espacio para decirle a José Manuel Zelaya, que debe renunciar a alguno de los dos cargos que actualmente ostenta porque podría llegar a tener tres, ¿Cómo así? Bueno puede llegar a controlar a quien ocupe el cargo presidencial a través de LIBRE; controla la dirección de lo que queda del FNRP y controla al LIBRE en su condición de Coordinador. O sea es un hombre que pude llegar a la acumulación de poderes extraordinarios. Yo le haría la recomendación saludable, que para evitar este tipo de contradicciones delegue, al menos, la conducción del movimiento gremial para que este surja con la fuerza de un tsunami con un o una gremialista al frente.

Pero, aún no ha respondido sobre si, efectivamente, el FAPER está todavía dentro del Frente del FNRP, ¿por qué no se habla de este movimiento dentro del Frente?

AP: Amiga, no sé a qué frente se refiere, recuerde que nuestro partido es frente amplio y ahí, todos los días, se habla del FAPER, si Usted se refiere al FNRP, sencillo, ese espacio no existe, existe LIBRE y FAPER, en FAPER no se habla de LIBRE y supongo que es viceversa.

Sin embargo, a raíz de la creación del FAPER, existe un reclamo tanto por parte de las instancias del FNRP y especialmente por parte de LIBRE en el sentido que usted se apropió del nombre de Frente Amplio para su movimiento político y que al final usted negociará una cuota de poder con José Manuel Zelaya, ¿cómo explica eso?

AP: La palabra negociación me parece una actividad de mercado; similar a las corporaciones que hacen pactos comerciales, y las negociaciones en otros casos, se hacen en el bajo mundo. Por lo tanto no estamos en condiciones de generar ninguna negociación con Zelaya. No estamos negociando cuotas de poder, nosotros somos el poder, ¿por qué tendríamos que negociarlo?

Por otro lado, no les hemos quitado el nombre, nosotros somos resistencia popular, socialista, democrática, solidaria y participativa. En algún momento, tuve que decirle a alguien: “Bueno, es que tu resistencia no se parece con la mía, por qué te inquietas”. Si hubiesen estado interesados en el nombre, lo hubieran hecho, les dimos la oportunidad de presentar los requisitos, exigido por la ley, para darle la oportunidad de quien primero en tiempo, primero en derecho; pero sospecho es que a Zelaya no estaba cómodo con un nombre provocador, quería algo más suave, algo que no le generara un estigma comparativo, buscaba algo menos trillado en el universo político y encontró uno que se acomoda al interés de la diversidad que él dirige me parece una salida inteligente, lo malo es tratar de buscar culpables y sobre todo pretendiendo generar la apología del odio en contra nuestra, bueno al final nos dieron propaganda gratis.

POR LA DIGNIDAD, CONTRA LA IMPUNIDAD.


 

NOTICIAS ADICIONALES: SIGUEN LAS NOTICIAS RADIO GUALCHO 5/01/12

RESISTENCIA HONDURAS

Siempre una obediencia ciega, supone una ignorancia extrema. Jean-Paul Marat

FIN NOTICIAS RADIO GUALCHO DEL 5 DE ENERO 2012 (esta y noticias anteriores aquí)

NOTICIAS DEPARTAMENTO DE MICRONOTICIAS 5 ENERO 2012